Extremadura es la comunidad líder en productos Ibéricos certificados por AENOR, con 280.000 piezas

 en la sección Al día

Fabiola Lobo   I   flobo@mercados21.es   I   31.05.2012


Extremadura es la comunidad autónoma líder en productos Ibéricos certificados por la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) con 280.000 piezas de jamón, paleta y lomo, bajo la Marca AENOR N de Producto, situándose así “a la cabeza” en todo el territorio nacional.

Extremadura es la comunidad líder en productos Ibéricos certificados por AENOR, con 280.000 piezasDirectora de AENOR en Extremadura, Mónica Barroso, junto al Presidente de AENOR, Manuel López Cachero.

Con motivo del 25º Aniversario de la creación de AENOR, el presidente de la entidad, Manuel López Cachero, y la directora de AENOR en Extremadura, Mónica Barroso, han dado a conocer el estado de las certificaciones en la región que alcanza una cifra total de 1.648 certificados emitidos a empresas e instituciones públicas de la región, desde el año 1995 cuando se emitió el primer certificado a la empresa IMEDEXSA.

Al hilo de estos datos, López Cachero ha indicado que “las cifras hablan por sí solas, y muestran datos positivos que implican el compromiso de las empresas extremeñas con el concepto de calidad”. Por su parte, Barroso ha puntualizado que las actividades de certificación de AENOR en la región han experimentado una “evolución paralela” a la marcha del tejido empresarial extremeño.

“Este comportamiento es fruto de la madurez que el empresariado extremeño ha adquirido hasta la fecha actual. Además puedo afirmar que la empresa extremeña entiende la certificación como un sinónimo de competitividad, porque le ayuda a ser más productivo, más eficientes, optimizar procesos y a posicionarse en posibles mercados potenciales que quiera abordar”, ha aseverado Barroso.

Por tipos, los más numerosos son los 766 certificados que acreditan que se ha implantado un Sistema de Gestión de la Calidad según la norma UNE-EN ISO 9001; y los 288 del Sistema de Gestión Ambiental según la norma UNE-EN ISO 14001; seguidos por los 71 certificados que respaldan la calidad de 272 Productos y Servicios extremeños (un mismo certificado puede abarcar distintos productos), identificados con la Marca N.

En cuanto a la distribución por provincias, Badajoz ostenta el 67% de certificaciones en Gestión de la Calidad, el 65% en Gestión Ambiental y el 59% en Seguridad y Salud en el Trabajo (SST); mientras que Cáceres tiene el 33% en ISO 9001, el 35% en ISO 14001 y el 41% en OHSAS.

Igualmente, por sectores, los que más demandan certificados en la región son industria, servicios y construcción, representando el 61% de los certificados ISO 9001; en ISO 14001, son I+D+i, servicios y construcción (65%); en SST son energía, comercio y construcción (66%).

De cara a la evolución y ritmo de expansión de las certificaciones en Extremadura, López Cachero ha reconocido que, dada la situación económica actual, la solicitud de nuevas peticiones se resiente por la desaparición y cierre de empresas.

“El problema no es que las empresas no deseen certificarse sino que el volumen de caídas de pymes ha sido elevado y, aunque creo que las empresas españolas, y en particular las extremeñas, siguen creyendo en la certificación, previsiblemente a final de año, veremos que el ritmo de expansión no es el mismo que había, pero no porque hayan descendido las certificaciones sino por la caída de las empresas”, ha puntualizado el presidente.

Compromiso con la innovación

Extremadura se sitúa entre las cinco comunidades autónomas que más certificaciones innovadoras posee, y se postula como “pionera” en I+D+i, gracias a que el CTAEX fue el primer organismo español certificado en Personal Investigador (Actividad de I+D+i).

Este certificado identifica al personal que se dedica en exclusiva a actividades de I+D+i y permite obtener el informe motivado del Ministerio de Economía y Competitividad, que facilita a las empresas el acceso a la bonificación sobre las aportaciones empresariales a las cuotas de la Seguridad Social que se realizan para estos trabajadores.

De hecho, en el campo de la I+D+i, AENOR ha emitido un total de 27 certificaciones a organizaciones de Extremadura.

Nuevos certificados y tendencias

Si bien, las empresas extremeñas están apostando de forma notable por los otros nuevos campos de certificación como Sostenibilidad (301 certificados), Seguridad Laboral (85), Calidad Comercial (349), Seguridad de la Información (3) o Accesibilidad (3), entre otros.

A este respecto, Barroso ha indicado que, aunque ISO 9001 “sigue creciendo todos los años”, lo cierto es que el empresario extremeño está empezando a demandar soluciones concretas a problemas específicos, optando por referenciales sectoriales como transporte sanitario, seguridad de la información, sostenibilidad, etc.

“El siguiente reto que debe abordar el empresariado extremeño es la Responsabilidad Social Empresarial, que veremos si realmente consigue lo que pretende: un crecimiento sostenible en el tiempo de nuestra región”, ha concluido la directora de AENOR en Extremadura.

Últimas noticias
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.