El destino y la marca Sevilla ante los retos de un nuevo modelo turístico
  • Este año más de 200 firmas exhibirán las últimas soluciones en áreas TIC fundamentales para el sector

 en la sección Economía

Presentación de la nueva edición del TIS en Sevilla

Más espacio, más inspiración y más propuestas innovadoras. Así se ha presentado el TIS – Tourism Innovation Summit 2023, el evento tecnológico de referencia para los profesionales del sector turístico, que volverá a Sevilla del 18 al 20 de octubre.

El encuentro internacional, que se celebra por primera vez con la apertura total de los mercados turísticos, se traslada al pabellón 2 de FIBES, con más de 10.000 metros de zona expositiva, con el fin de dar cabida a la alta demanda de empresas expositoras.

Este año más de 200 firmas exhibirán las últimas soluciones en áreas como inteligencia artificial, cloud, ChatGPT, business intelligence, realidad virtual y aumentada, web 3.0, ciberseguridad, big data & analytics, marketing automation, GIS, tecnología contactless o predictive analytics, entre otras.

De las firmas destacan Accenture, Amadeus, City Sightseeing Worldwide, Eurecat, Mabrian, Telefónica Tech, CaixaBank, Convertix, PastViw, T-Systems, UnBlock y Why Tenerife.

A tres semanas de su celebración, TIS2023 cuenta ya con casi 5.000 congresistas acreditados, y con la previsión de alcanzar los 7.000, que asistirán para conocer las últimas innovaciones y tecnologías que están impulsando la industria “mucho más inteligente, innovadora y sostenible”, según afirman los organizadores del evento.

Bajo el lema Travel revolution takes off, el encuentro internacional confirma de nuevo su apuesta por Sevilla, elegida Capital Europea del Turismo Inteligente 2023 y refuerza su alianza estratégica con la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía y Turismo Andaluz.

Ángela Moreno, delegada de Turismo en Sevilla, ha resaltado la importancia del sector turístico para la ciudad, una industria que genera un 17% del PIB. Por su parte, Yolanda de Aguilar, secretaria general para el Turismo de la Junta de Andalucía, ha felicitado a la organización de TIS por la nueva edición, que ha calificado como una “cita de prestigio para los profesionales de la innovación y sostenibilidad” en el sector.

Por su parte, Silvia Avilés, directora de TIS – Tourism Innovation Summit, ha resaltado “la revolución que supondrá TIS2023 porque va a ser la primera vez que se celebra con todos los mercados abiertos, lo que nos va a dar la oportunidad de ahondar en experiencias y estrategias únicas de China y América”. En este sentido, TIS contará por primera vez con la participación de México como país invitado, el único país que no cerró en pandemia, y que mostrará cómo está dando respuesta a relevantes desafíos como la sostenibilidad, la competencia internacional o la importancia de contar con infraestructuras adecuadas para las visitas de los viajeros.

Otra de las novedades de la nueva edición es la celebración del congreso A World For Travel, que se llevará a cabo dentro de TIS2023, después de su presencia en Évora (Portugal) y Nimes (Francia). Este evento, que impulsa la transformación y el desarrollo del turismo sostenible, ofrecerá en Sevilla las nuevas iniciativas que fomentan el crecimiento del turismo responsable en todo el mundo.

A ello se une la organización del I Congreso Mundial del CIDH – Círculo Internacional de Directores de Hotel, un evento que congregará a directivos hoteleros que compartirán las claves para la implementación de estrategias adaptadas a las nuevas necesidades del viajero.

 Tendencias de futuro

Durante tres días, el congreso Tourism Innovation Global Summit acogerá más de 150 conferencias repartidas en seis auditorios simultáneos que contribuirán a aumentar la competitividad del sector. Más de 400 expertos del sector abordarán las tendencias clave que están definiendo el nuevo paradigma del turismo. A ello se unirán las oportunidades de desplegar una cuidada estrategia de marketing para potenciar las experiencias de viajes, la importancia de potenciar el sector MICE y los viajes de negocios, y la necesidad de apostar por poner el cliente en el centro.

Ángeles Moreno, directora del congreso Tourism Innovation Global Summit, ha definido TIS2023 cono un “catalizador del cambio, donde se unen todas las mentes brillantes del sector para dar los últimos avances de la industria”.

En este sentido, ha destacado los pilares fundamentales sobre los que pivotará la próxima edición. Por un lado, “la tecnología con propósito” para liderar la transformación para la consolidación del sector; y por otro, el avance del turismo regenerativo, que no solo pone en el centro al turista, sino al planeta. Por último, ha resaltado la importancia de la innovación que contribuirá a la competitividad de la industria en todos los niveles: “eficiencia de costes, adaptación a las nuevas propuestas de sostenibilidad, gestión de posibles crisis, liderazgo empresarial, comunicación cruzada, entre otras iniciativas”, ha indicado.

Ponentes de la talla de Céline Cousteau, documentalista, defensora socioambiental, exploradora y fundadora de la productora CauseCentric Productions; Tim Leberecht, uno de los expertos más relevantes en materia del liderazgo más humano en negocios; Tuija Seipel, referente mundial en innovación sobre experiencia de cliente del sector Hospitality en Norteamérica y Jenny Southan, experta en tendencias de viajes, expondrán las disrupciones que están transformando la industria.

Junto a ellos estarán Guy Bigwood, CEO del Global Destination Sustainability Movement (GDS) y experto en turismo regenerativo; Alfonso Vegara, Doctor en Planificación Urbana y Regional y licenciado en Arquitectura, Economía y Sociología, y Carmen Bustos, fundadora de Soulsight y reconocida por la lista Forbes España como una de las 100 personas más creativas, que aportarán sus valiosas perspectivas para la próxima década del turismo.

Los empresarios del sector turístico de Sevilla firman con el alcalde un “Pacto por el Turismo”

En paralelo, la Comisión de Turismo de la Confederación de Empresarios de Sevilla, CES, y la Cámara de Comercio ha celebrado una reunión en el Ayuntamiento en la que ha participado el alcalde de Sevilla, Jose Luis Sanz, quien ha presentado sus propuestas sobre el sector. Ambas partes han firmado un “Pacto por el Turismo”.

Por parte de los empresarios, al encuentro han asistido el presidente de dicha Comisión, Manuel Cornax, los presidentes de la Confederación y de la Cámara, Miguel Rus, y Francisco Herrero, respectivamente, así como los presidentes y representantes de las empresas y asociaciones más destacadas del sector turístico en la ciudad, como la Asociación de Hoteles de Sevilla; la Asociación de Agencias de Viajes, AEVISE; la Asociación de Empresas Turísticas, ASET; la Autoridad Portuaria; la Asociación de Jóvenes Empresarios, AJE; Heineken; Alsa; Rosabus; Autocares Casal; Cruceros Torre del Oro; Grupo Abades; o Sevilla Congress and Convention Bureau, SCCB, entre otros.

Firma del “Pacto por el Turismo” con el Ayuntamiento de Sevilla

Durante la reunión, el presidente de la CES, ha destacado que el turismo tira del carro de la economía de ciudad, y más en estos momentos delicados de incertidumbre económica e inestabilidad política, con el alza inflacionista y grandes amenazas para la economía como la sequía. “El turismo desempeña un papel fundamental como factor de cohesión social y ejerce un efecto multiplicador en la economía, cada empleo generó 1,41 empleos y cada euro invertido en turismo generó 1,96 euros en el resto de la economía, por lo que además de los beneficios directos, debemos considerar su impacto indirecto y derivado en la actividad económica de la ciudad”, ha dicho Rus.

En este sentido, el presidente de la Cámara de Comercio ha explicado que la colaboración público-privada se hace fundamental para caminar juntos en un único sentido. “Necesitamos colaborar de forma conjunta para atraer a un turismo de calidad a Sevilla y para ello debemos presentar una ciudad con una imagen cuidada que ofrezca a los visitantes productos de interés para convertirse en un destino único” y que “los profesionales del sector han demandado ser oídos por las administraciones y ser tenidos en cuenta porque consideran que sólo así podremos fortalecer al sector.”

Por otra parte, en el pacto firmado por los empresarios y el alcalde se pone de manifiesto la necesidad de desarrollar políticas públicas, en cooperación y corresponsabilidad con el sector, que permitan al turismo superar las dificultades motivadas por su propia transversalidad, llevando a cabo acciones que le permitan ganar en competitividad como: mejorar la experiencia turística; apostar por un turismo de mayor calidad; establecer normas urbanísticas que establezcan límites al crecimiento de Viviendas con Fines Turísticos; mejorar la coordinación interadministrativa y de los medios para luchar contra la oferta de alojamientos alegal e ilegal, lograr mayor número de pernoctaciones; ampliar, cuidar e innovar en los espacios y productos turísticos; construir, de una vez, las infraestructuras estratégicas para su desarrollo.

 

Últimas noticias