Las cooperativas andaluzas facturan 16.000 millones de euros y suponen casi el 10% del PIB regional
  • AndalucíaEScoop reivindica "el papel central de las cooperativas para el desarrollo sostenible"

 en la sección Economía
Las cooperativas andaluzas facturan 16.000 millones de euros y suponen casi el 10% del PIB regional<ul><li class='subtitulo'>AndalucíaEScoop reivindica "el papel central de las cooperativas para el desarrollo sostenible"</li></ul>

Acto de AndalucíaESCoop en el Parlamento andaluz con motivo del Día Internacional del Cooperativismo

AndalucíaEScoop, entidad representativa del cooperativismo en Andalucía, ha celebrado en el Parlamento de la comunidad el Día Internacional de las Cooperativas con un acto en el que su presidente, Juan Rafael Leal, ha destacado “el papel central de las cooperativas para el desarrollo sostenible -económico, social y medioambiental- de la comunidad”.

El acto ha contado con la participación del presidente del Parlamento andaluz, Jesús Aguirre, y de la consejera de Empleo, Empresas y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco.

Leal ha destacado la contribución de las casi 5.000 cooperativas andaluzas al progreso de la comunidad, con una facturación de 16.000 millones de euros, prácticamente el 10% del PIB y 82.000 puestos de trabajo sostenidos.

Las cooperativas andaluzas son líderes a nivel nacional en volumen de negocio, facturación y empleo. Hay al menos una cooperativa en el 85% de los municipios de Andalucía. Y hay más de veinte cooperativas entre las empresas más relevantes de la comunidad y entre las más exportadoras, “y están en punta de lanza de la innovación en la comunidad”, informan desde AndalucíaEScoop.

Más allá de los datos económicos, el presidente de la entidad coopertiva ha destacado que la celebración el Día de las Cooperativas es motivo de orgullo para más de 350.000 familias cooperativistas andaluzas, “hermanadas con mil millones de personas en todo el mundo”.

Leal ha pedido a representantes del Gobierno andaluz, de los grupos parlamentarios y de la sociedad civil de la comunidad que han participado en este acto que tengan en cuenta la transversalidad de las cooperativas en cualquier ámbito económico y social de Andalucía, y que cuenten con el arraigo y la potencia de las empresas del sector “para todos los proyectos que contribuyan al progreso sostenible de nuestra tierra”.

La consejera de Empleo ha destacado durante su intervención que un día como hoy “es una ocasión excepcional para reivindicar como merece el peso y la importancia que tienen en Andalucía las empresas de Economía Social y, en concreto, nuestras cooperativas”.

Desarrollo sostenible

Blanco ha recalcado el respaldo institucional a la Economía Social Andaluza, materializado a través de una declaración aprobada en el seno del Consejo de Gobierno y “nuestro firme compromiso para seguir impulsando este modelo empresarial, catalizador de la transformación del futuro social y económico de Andalucía”.

El presidente del Parlamento ha querido poner de manifiesto “la importancia de trabajar por el desarrollo sostenible con el que está muy concienciado el Parlamento de Andalucía en general y, particularmente, los diputados y diputadas”, y ha puesto como ejemplo que “en la actual Legislatura se ha aprobado la Ley de Economía Circular, que supone apostar por una economía andaluza compatible con la conservación del medio ambiente y de la naturaleza tan rica con la que contamos en nuestra comunidad”.

Aguirre también ha resaltado que “el éxito del cooperativismo andaluz se explica desde la base de que todos remáis en una misma dirección para generar confianza en la ciudadanía” y ha concluido señalando que “hoy en día las cooperativas sois un ejemplo a seguir porque estáis dinamitando la economía social apostando por el talento. Es decir, apostáis por el futuro de nuestra tierra”.

El vicepresidente de AndalucíaEScoop, Luis Miguel Jurado Mancilla, ha resaltado por su parte “la necesidad de dotarnos de herramientas para cambiar de escala y afianzar una posición de liderazgo en nuestras economías”. En este sentido, ha subrayado la importancia estratégica de plataformas como AndalucíaEScoop, “que contribuyen a darle mayor alcance a nuestras reivindicaciones, a multiplicar el eco de nuestras voces, y a prescribir con más fuerza nuestro modelo social de empresa”.

Para Jurado, “la cooperación y la generación de alianzas debe ser siempre nuestra estrategia, no solo a nivel empresarial y organizacional, sino también a nivel institucional”. “Para ello, seguiremos labrando las más sólidas alianzas con todas las instituciones públicas y gubernamentales con las que nos toca trabajar en cada ámbito, y reivindicando la unidad de todos los partidos políticos en su apuesta pública por el cooperativismo”, ha aseverado el vicepresidente de Andalucíaescoop y presidente de FAECTA.

La celebración del Día Mundial de las Cooperativas alcanza este año su 101 edición, la 34 que tiene lugar bajo el auspicio de Naciones Unidas, que ha elegido para este año el lema de la sostenibilidad.

AndalucíaEScoop, por este motivo, ha reunido a expertos del mundo cooperativo implicados en experiencias innovadoras en torno a la sostenibilidad. Esther Ontiveros, de Dcoop, Eva Guzmán, de FAECTA, Emilio de León y Ponce de León, de Covap, y Sofía Tristancho, de Futuralga, han expuesto experiencias y puntos de vista en la mesa redonda ‘Las cooperativas apuestan por la sosteniblidad’.

Últimas noticias