Sevisur invertirá alrededor de 6 millones de euros en el crecimiento y mejora de la ZAL del Puerto de Sevilla
  • La Zona de Actividades Logísticas celebra sus 20 años con un crecimiento del 8,3% en su facturación

 en la sección Economía

Presentación de los datos de balance de la ZAL del Puerto de Sevilla

La Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del Puerto de Sevilla se ha convertido en una historia de éxito empresarial y económica para uno de los principales motores de la capital andaluza.

Cuando cumple su 20 aniversario desde su constitución, la ZAL del único puerto de interior de España ha sido una trayectoria de crecimiento. Y así lo han remarcado tanto el presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla, Rafael Carmona, como el CEO de Merlin Properties, Ismael Clemente, la compañía que posee el 100% de las acciones de la empresa gestora de la ZAL desde 2016, Sevisur Logística, en la presentación de los resultados celebrada en el Club de la Cámara de Comercio de Sevilla.

De hecho, la Zona de Actividades Logísticas del área portuaria sevillana alcanzó una facturación de 8,6 millones de euros en el último año, lo que supone un 8,3% más que en 2021, y un resultado de explotación de 4,2 millones de euros, un 10,5% por encima del pasado ejercicio.

Unos datos positivos que el CEO de Merlin Properties ha relacionado con la apuesta de largo plazo de la propietaria de Sevisur con el Puerto de Sevilla, “con nuevos desarrollos e inversiones en dominio público portuario, y que acompaña a sus clientes en su crecimiento, como es el caso de muchos operadores logísticos de la ZAL”.

Además, también ha remarcado que los últimos siete años, desde la entrada de Merlin Properties ebnla zona logística, han sido “muy fructíferos al multiplicar por dos la actividad del recinto y por cuatro las operaciones. Algo que responde a nuestro objetivo de crecimiento y expansión”, y al mantenimiento de los flujos de caja de la empresa para no descapitalizarla.

Nuevas inversiones

El director de Sevisur Logística, Francisco Rodríguez-Piñero, ha sido el encargado de desgranar las nuevas inversiones que la empresa va a acometer en este ejercicio. La ZAL tendrá una inversión de más de 6 millones de euros, de los cuales 4 millones irán destinados a la ampliación del polo de frío y la construcción de nuevas naves. Más de un millón de euros irán a la mejora de las infraestructuras logísticas actuales, y 1,5 millones a la construcción de una nueva zona de aparcamiento en las instalaciones de última milla que la multinacional Amazon tiene en el Puerto de Sevilla.

En concreto, la empresa va a acometer 18.000 metros cuadrados nuevos este año en dos proyectos para ampliación de naves ya existentes y otros dos para la construcción de nuevos almacenes. En la actualidad, la ZAL cuenta con 140.000 metros cuadrados construidos, con una disponibilidad de otros 25.00 metros cuadrados más.

Al ser preguntado por Mercados21, tanto la empresa como la Autoridad Portuaria han confirmado su intención de seguir colaborando de cara al nuevo ‘Proyecto Master’ del Puerto de Sevilla, que contempla una segunda ZAL en dominio público portuario. Sevisur ya ha mostrado su interés por 35.000 metros cuadrados más.

Además, Rodríguez-Piñero ha recordado que en 2022 la inversión realizada alcanzó los 200.000 euros para la modernización de naves.

Por otro lado,  la ZAL del Puerto de Sevilla ha avanzado que, en colaboración con la Autoridad Portuaria, estudia la posibilidad de instalar placas fotovoltaicas en las cubiertas de las naves para el autoconsumo y para producir energía renovable que pueda ser utilizada por el resto de la comunidad portuaria.

La gran zona logística del sur

En sus 20 años de historia Sevisur ha invertido más de 75 millones de euros, de los que 21,6 millones se ejecutaron con la llegada de Merlin Properties en 2016 al capital de la empresa.

En este periodo se han desarrollado proyectos como una plataforma de frío para el grupo Carbó Collbatallé, una nueva nave multicliente y otra para el operador logístico XPO, el centro logístico de última milla de Amazon, una zona de aparcamiento de camiones junto a la nave de Decathlon, entre otras actuaciones.

La penetración del e-commerce en España ha hecho ganar atractivo a la inmologística en los últimos años, lo que se refleja en los clientes de la ZAL del Puerto de Sevilla. Desde grandes empresas líderes como Decathlon, Amazon, Airbus, Asmodee u operadores logísticos internacionales como Rhenus o XPO, a empresas locales como 4gasa, logística del frío como Collbatallé, etc.

La Zona de Actividades Logísticas del Puerto de Sevilla “es la primera del sur peninsular”, como remarca la Autoridad Portuaria. Dispone de una superficie de 54 hectáreas y de 200.000 metros cuadrados de naves construidas, desde donde se presta servicio de almacenamiento y distribución a toda Andalucía, Extremadura, las Islas Canarias y el Norte de África.

Su ubicación en el Puerto de Sevilla, junto a la Terminal de Contenedores y la Ferroviaria del Muelle del Centenario, hace de este recinto una plataforma logística estratégica con “excelentes conexiones tanto marítimas como terrestres”.

El Puerto de Sevilla pide acelerar “todo lo posible” las obras del Puente del Centenario

El presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla, Rafael Carmona, ha pedido a las administraciones que aceleren en “todo lo posible” las obras del Puente del Centenario y que no se “eternicen”. Sobre todo, para evitar que el tráfico pesado siga pasando por los puentes de la Esclusa del puerto, “ya que esta infraestructura no está pensada para ello y sufre en exceso”.

Así de claro y contundente se ha mostrado Carmona en la presentación de los resultados de la ZAL. En este sentido, el presidente de la APS, ha valorado “el gran interés logístico del Puerto de Sevilla, ya que su ubicación le confiere excelentes condiciones para ser un referente nacional en sectores como el e-commerce y la última milla”.

“Ofrecemos cadenas logísticas completas y trabajamos para afianzarnos como puerto sincromodal, donde buque, tren y camión estén perfectamente coordinados y conectados. Nuestro éxito se basa en facilitar soluciones logísticas de puerta a puerta, hasta el cliente final, y no exclusivamente de puerto a puerto”, ha subrayado.

Últimas noticias