Ayesa crece un 10,5% y alcanza los 717 millones de euros de facturación en 2023
  • La cartera de proyectos alcanza los 1.157 millones, la mayor cifra en la historia de la compañía

 en la sección Empresas
Ayesa crece un 10,5% y alcanza los 717 millones de euros de facturación en 2023<ul><li class='subtitulo'>La cartera de proyectos alcanza los 1.157 millones, la mayor cifra en la historia de la compañía</li></ul>

La sede de Ayesa en el PCT Cartuja de Sevilla

La multinacional andaluza de servicios de tecnología e ingeniería, Ayesa, alcanzó una facturación de 717 millones de euros al cierre de 2023, lo que supone un 10,5% más respecto al ejercicio anterior.

Es el tercer año consecutivo de crecimiento a un ritmo de doble dígito, lo que consolida a la firma como una de las cinco mayores empresas de su sector.

Jose Luis Manzanares, CEO de Ayesa, destaca que “2023 ha sido un ejercicio marcado por el proceso de integración inteligente y constructivo, ejecutado tras la adquisición de tres compañías con las que más que duplicamos tamaño. Pero, además, nos hemos acoplado logrando los presupuestos marcados y elevando la calidad del servicio y nuestra competitividad, lo que ha hecho que nos erigiéramos como el mejor proveedor IT del mercado español según el prestigioso estudio de Whitelane y Eraneos”.

En esta línea, añade que la previsión para 2024 es seguir esta tendencia positiva, con una cartera de proyectos de 1.157 millones, la más alta en la historia de la compañía: “En 2024, esta nueva Ayesa seguirá contribuyendo a aumentar la competitividad de las empresas a través de su digitalización y a la mejora de los servicios públicos con sistemas más eficientes, así como al futuro de la movilidad y de las ciudades”.

En cuanto a la estrategia de crecimiento inorgánico -puesta en marcha tras la inversión mayoritaria de A&M Capital Europe en 2022 junto al fundador José Luis Manzanares Japón- cabe destacar que en abril de este año la firma ha ejecutado la adquisición de Emergya, para reforzar sus capacidades en IA y posicionarse como uno de los principales partners de Google en Europa. Esta compañía aporta 680 profesionales especializados.

Estrategia y empleo

La evolución de Ayesa en 2023 se reafirma sobre “una estrategia de gestión multiterritorial” con sedes en 23 países, asegura la compañía. Actualmente España representa el 71% del total, impulsada fundamentalmente por los servicios de tecnología tras la integración de Ibermática y M2C.

Mientras, el área internacional pasa al 29%, aunque en servicios como ingeniería la proporción de la actividad exterior sigue siendo muy elevada, en torno al 77%.

Todas las regiones aportan tasas positivas. Europa (sin contar España) supone un 7%; Latinoamérica -donde Ayesa lleva dos décadas de expansión y hoy en día cuenta con sede en nueve países- un 16%; y el resto del mundo, que incluye EEUU, Oriente Medio y Asia (India, principalmente) asume un 6% del total. Si bien la presencia en estas últimas regiones es menor, el crecimiento en la cartera contratada viene impulsado en buena parte por nuevos proyectos en países como Arabia Saudí.

A día de hoy -incorporando Emergya- Ayesa ha ampliado su plantilla hasta los 13.200 profesionales. La previsión es registrar un nuevo récord de contratación en 2024 y mantener unas cifras de rotación por debajo de la media del sector, gracias a las políticas de gestión del talento puestas en marcha en los últimos años. Estas medidas le han llevado a situarse como “una de las mejores empresas para trabajar en España”, según Forbes.

Ayesa cuenta con programas dedicados a impulsar el talento joven, como Graduate Worldwide, que busca potenciar carreras internacionales. Igualmente, dispone de una gran oferta de becas que pone a disposición de las principales universidades de todo el mundo.

Últimas noticias
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.