
Izertis prevé salir a cotizar al Mercado Continuo en la primera quincena de julio- La Junta General de Accionistas ha dado luz verde a la operación pendiente de la aprobación de la CNMV

Junta de Accionistas celebrada por la tecnológica Izertis
Izertis tiene previsto salir a cotizar al Mercado Continuo en la primera quincena de julio. La consultora tecnológica española que preside Pablo Martín ultima su salto desde BME Growth, donde cotiza desde el 25 de noviembre de 2019, al principal segmento de la Bolsa española.
La Junta General de Accionistas ha dado luz verde a la operación, y, tras ello, únicamente quedará pendiente de la aprobación definitiva por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, que lo analizará la próxima semana.
Izertis será la segunda compañía que salga a cotizar al Mercado Continuo en 2025. Asimismo, se convertirá en la quinta empresa que dé el salto desde BME Growth (anterior MAB) al principal segmento de la Bolsa española. Desde 2022 no se había producido una operación de estas características.
La modalidad de incorporación será mediante listing de las acciones existentes, es decir, no se producirá ni una OPV ni una OPS. El visto bueno definitivo de la CNMV conlleva la exclusión de sus acciones del BME Growth y la admisión a negociación en el Mercado Continuo, para cotizar en las Bolsas de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia, a través del sistema de interconexión bursátil.
Ese ha sido, precisamente, uno de los principales puntos del orden del día aprobados en la Junta General de Accionistas: la “solicitud de exclusión de negociación de la totalidad de las acciones representativas del capital social de la Sociedad del segmento BME Growth de BME MTF Equity y simultánea solicitud de admisión a negociación de la totalidad de las acciones representativas del capital social de la Sociedad en las Bolsas de Valores a través del Sistema de Interconexión Bursátil Español (SIBE)”.
Como ha indicado la compañía, “se trata de una operación estratégica para la compañía que le permitirá ofrecer una mayor liquidez a sus accionistas, además de facilitar el acceso a los inversores institucionales, nacionales e internacionales”.
Capitalización e internacionalización
La capitalización de Izertis a 26 de junio de 2025 es de 255,94 millones de euros. Desde noviembre de 2019, fecha de inicio de su cotización, hasta el 26 de junio de 2025, la revalorización de Izertis ha sido del 440%, multiplicando por 5,4 el valor de la acción (de 1,70 euros por acción el 25 de noviembre de 2019 a 9,18 euros por acción del 26 de junio de 2025).
El equipo directivo de la multinacional tecnológica y los empleados mantienen una posición superior al 16%, concretamente del 16,7%, situándose como segundos accionistas tras su presidente y fundador, Pablo Martín, que ostenta el 47,54%. El Grupo Anémona posee el 5,68%, mientras que el free float es del 28,94%. Izertis ha considerado siempre el mercado alternativo, al que salió a cotizar en noviembre de 2019, como un “paso intermedio” hacia el Mercado Continuo y la operación de salida confirma el roadmap que la consultora tecnológica española ha venido ejecutando a lo largo del último lustro.
La compañía presenta la cobertura de cuatro analistas independientes, Renta 4, GVC Gaesco, JB Capital Markets y Alantra. Todas ellas facilitan información sobre la situación de la compañía y su futuro inmediato y otorgan un precio objetivo de la acción de la compañía en el rango entre el 11,8% y el 16,1% euro la acción.
Los resultados del año 2024 de la multinacional tecnológica fueron de 138,1 millones de euros de ingresos un 13,8% superior al del año 2023, mientras que el Ebitda Normalizado se situó en 20,7 millones de euros, lo que supone un incremento del 10,9%. El margen de Ebitda sobre ingresos de Izertis, que fue del 15%, “se sitúa entre los mejores márgenes que se registran en el sector de la consultoría tecnológica”, asegura la compañía.
Izertis continúa reforzando su condición como una de las principales consultoras tecnológicas nacionales y avanza en su posición como empresa global e internacional, con tres hubs de producción en Europa, Latinoamérica a India, que permiten diversificar sus capacidades globales y flexibilizar el acceso a personal de altas capacidades tecnológicas.
La expansión internacional contemplada en la hoja de ruta de la compañía se ha traducido en cinco compras internacionales en el último año. La última tenía lugar el pasado mes de abril, con la integración del grupo centroamericano Coderland. En ese mismo mes se había cerrado la adquisición del Grupo MBC, que suponía la tercera compra en Reino Unido, tras Assured Thought (enero 2025) y Projecting (julio 2024), y la cuarta europea (la suiza Digiswit llegó en septiembre de 2024).
AgroSpace, un proyecto que nace para promover el uso de tecnologías espaciales en zonas rurales como herramienta de innovación y resiliencia frente al cambio climático
- En el proyecto participan desde centros de investigación hasta cámaras de comercio y agricultura, clústeres y empresas de ambos sectores