Jarquil busca consolidar su volumen de negocio en el umbral de los 200 millones de euros y reforzar la obra industrial y civil
  • La constructora andaluza cuenta con una plantilla de más de 550 personas y genera más de 3.000 empleos indirectos

 en la sección Empresas
Jarquil busca consolidar su volumen de negocio en el umbral de los 200 millones de euros y reforzar la obra industrial y civil<ul><li class='subtitulo'>La constructora andaluza cuenta con una plantilla de más de 550 personas y genera más de 3.000 empleos indirectos</li></ul>

Encuentro del director general de Negocios de Jarquil con los medios en Torre Sevilla

La constructora Jarquil quiere consolidar su volumen de negocio y actividad en el umbral de los 200 millones de euros y reforzar las obras de edificación en el ámbito industrial y civil, así como en rehabilitación y área energética.

De hecho, ya ha cerrado este primer trimestre del año 2023 con una facturación por encima de los 40 millones de euros y casi 60 obras en marcha en todo el territorio nacional. Unas cifras que consolidan y reflejan el buen momento económico y empresarial de una compañía con más de 35 años de trayectoria, que facturó en 2022 por encima de los 113 millones de euros y cuenta con una plantilla fija de más de 550 personas y que genera más de 3.000 empleos indirectos. Las previsiones para el cierre de este ejercicio 2023 pasan superar los 160 millones de euros de facturación.

Jarquil, como ha explicado su director general de Negocio, Diego Chacón Martínez, cuenta con cinco grandes áreas de trabajo: Obra Civil, Edificación Industrial y Logística, Edificación Residencial, Rehabilitación y Eficiencia Energética, así como Edificación No Residencial, que engloba hoteles, residencias, palacios de congresos, centros comerciales y, en general, cualquier edificación de naturaleza singular.

En total, a día de hoy, la empresa está ejecutando 59 obras en todo el territorio nacional, siendo especialmente destacables la implantación en provincias como Almería y Sevilla, así como la Costa del Sol, Granada o Córdoba, además de Madrid.

En cuanto a la distribución por áreas, el mayor peso corresponde al segmento residencial que supone el 70% de la actividad de la compañía, mientras que el resto de áreas alcanzan el 30%. La planificación estratégica de la constructora, según ha detallado Chacón, es equilibrar el peso de los distintos departamentos con un 50% tanto para residencial, como para el resto de actividades, tal y como contempla su Plan Estratégico 23-25.

Con respecto a su distribución geográfica, Jarquil tiene oficinas fijas en Madrid, Sevilla, Málaga, Almería y Melilla, “lo que evidencia su gran apuesta por Andalucía”. En lo que al panorama internacional se refiere, la constructora dispone de una delegación en Rabat desde la que coordina su actividad en Marruecos, donde lleva presente más de una década.

Obra contratada

La constructora trabaja para administraciones públicas de todos los tamaños, encontrándose en este momento entre sus clientes los ayuntamientos de Sevilla, Almería, Carboneras, Pulianas o Motril; la Junta de Andalucía o la Universidad de Almería.

En el ámbito privado, la constructora se encuentra ejecutando obra para grandes promotoras como AEDAS Homes, Grupo ABU, Osuna, Arqura Homes o Metrovacesa; así como para reconocidos clientes del sector industrial, como Bogaris o Ilunion, o entidades bancarias de la talla de Cajamar.

Destaca también la división dedicada a Rehabilitación y Eficiencia Energética, con obras de gran calado e importancia, como la consolidación del Claustro del Monasterio de San Jerónimo y la reforma del centro penitenciario Sevilla 1, ambas en Sevilla, o la Restauración del Edificio Casas Consistoriales en Almería.

Y en el ámbito medioambiental, se encuentra desarrollando la recuperación medioambiental y paisajística de La Hoya en Almería, en UTE con Copsa, o el sellado del vertedero de Torremolinos, el último gran vertedero urbano de Andalucía, en UTE con Rialsa.

En la actualidad, la compañía cuenta con una importante cartera de obras contratadas por importe superior a los 200 millones de euros. Su director general de Negocio ha subrayado que la política de Jarquil no es “crecer por crecer, sino hacerlo con criterio, equilibrio y sostenibilidad. Cumpliendo en todo momento con nuestros clientes, colaboradores y proveedores y respetando los plazos de entrega”.

A este respecto, Chacón ha incidido en las dificultades con las que se encuentra el sector para contar con mano de obra cualificada, lo que ha calificado como un reto generalizado para las empresas constructoras, para lo que ha pedido la colaboración de todos y, en particular, de la administración. A su juicio supone un auténtico cuello de botella para el desarrollo de muchos proyectos y de la capacidad productiva de las empresas.

Una situación que se agravó en 2022 con la impacto de la inflación, aunque ya se ha estabilizado, reconoce el directivo de Jarquil, y que va a provocar la aceleración de la innovación en nuevas técnicas constructivas.

Tecnología y sostenibilidad

El director general de Negocio ha resaltado que “Jarquil es un referente del sector de la construcción en cuanto a conocimiento constructivo y talento de sus recursos humanos, destacando además su apuesta por la digitalización y el uso pionero de la tecnología en todas sus divisiones que viene realizando la compañía desde hace años”.

En este sentido, sobresalen especialmente dos herramientas: el ERP de Microsoft Business Central, completamente en la nube y que posibilita a Jarquil estar conectados en cualquier parte del mundo, dispositivo o idioma; así como el uso de la tecnología colaborativa BIM, que permite dibujar y coordinar los planos en un modelo común para todos los intervinientes en la obra.

Del mismo modo, la compañía apuesta “de manera decidida” por la sostenibilidad en sus actuaciones, contando con la certificación de Gestión Medioambiental ISO 14001 y la de Huella de Carbono ISO 14064-3:2006, esta última obtenida hace escasos meses.

Por último, la compañía ha recibido en este año diversos galardones que evidencian su buen hacer, por parte del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, a través de su demarcación de Andalucía, Ceuta y Melilla; y del Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla.

Últimas noticias
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.