Una oficina técnica de confianza que propone soluciones sostenibles en proyectos renovables y de eficiencia energética
  • Eficae Soluciones desarrolla trabajos de impacto nacional y ya realiza proyectos en mercados internacionales

 en la sección Empresas

Técnicos de Eficae Soluciones en uno de los proyectos fotovoltaicos desarrollados

La especialización y la solvencia técnica son dos valores diferenciales en el ámbito energético. Dos características que definen la labor de la ingeniería extremeña Eficae Soluciones.

Con apenas seis años en el mercado, se encuentra en una importante fase de crecimiento, basada y cimentada en la relación de confianza con sus clientes.

Eficae Soluciones es un grupo empresarial compuesto por 20 profesionales con alta cualificación y capacidad técnica, conformado fundamentalmente por ingenieros. Actúa como oficina técnica de ingeniería especializada en proyectos de energías renovables y eficiencia energética. En su aún breve trayectoria, ya trabaja y desarrolla proyectos de gran envergadura, impacto y relevancia, si bien sus servicios van desde grandes corporaciones y organismos, hasta pequeñas y medianas empresas.

Como explica su fundador y responsable de Desarrollo de Negocio, José Miguel Sánchez Rey, “en Eficae trabajamos por construir una relación fluida y de confianza con nuestros principales clientes, que son empresas instaladoras y compañías relacionadas con el ámbito energético. Nos convertimos en su partner técnico y profesional. Esto nos ha permitido crecer en número de clientes y proyectos, sorteando incluso los duros efectos provocados por la pandemia del coronavirus”.

Con sede en el Parque Científico y Tecnológico de Extremadura, situado en Badajoz, aunque tienen previsto ampliar en unas nuevas oficinas, la misión principal de la empresa es maximizar el ahorro energético de los clientes, a través de esa relación B2B que llevan a cabo, mejorando o manteniendo sus condiciones de confort. Proponiendo para ello soluciones sostenibles que reduzcan su impacto sobre el medio ambiente.

Proyección nacional e internacional

Soluciones sostenibles que se despliegan en un portfolio de servicios que cubre el ciclo integral de los proyectos que acometen. Entre sus ramas de especialización, realizan trabajos en los ámbitos de la optimización de suministros, eficiencia energética, tramitación y subvenciones además de la ingeniería para instalaciones de autoconsumo fotovoltaico y el desarrollo de plantas fotovoltaicas de conexión a red.

Su positiva evolución y crecimiento se refleja en datos muy significativos que dan una idea cierta de su capacidad técnica y profesional. En autoconsumo ya han participado en la gestión y tramitación de 100 MW, a los que hay que sumar otros 750 MW correspondientes a plantas fotovoltaicas con conexión al sistema eléctrico.

Equipo de Eficae Soluciones en la sede del Parque Científico y Tecnológico de Extremadura

Su enfoque a proyectos permite a Eficae Soluciones realizar trabajos de gran complejidad e impacto económico a nivel nacional, algunos de ellos pioneros. Por ejemplo, su participación en 2018 como ingeniería técnica en el desarrollo de la mayor instalación fotovoltaica en cubierta, con 13,5 MW, para una gran industria en Castellón o la primera planta solar flotante de gran potencia en España.

Una solvencia, sobre todo en el segmento de autoconsumo, que les está abriendo las puertas a otros mercados de proyección internacional de la mano de sus propios clientes. De hecho, en la actualidad están trabajando en Italia y Portugal, y no cierran la puerta a iniciativas que puedan desarrollarse en otros mercados.

Tecnología avanzada

Este grupo empresarial también ha apostado por diversificar servicios, con el fin de cubrir las demandas y necesidades de sus clientes. Razón por la cual ha creado la empresa Eficae Iotech dedicada al desarrollo de soluciones tecnológicas a medida en el ámbito de la monitorización, control y automatización de la energía bajo la marca Miluz.

Una plataforma que, como señala el responsable de Desarrollo de Negocio, va más allá de ser una herramienta de medición de variables energéticas, y cuenta con funcionalidades que la asemejan a un asistente industrial con capacidad para actuar con cualquier área de la empresa, entre ellas la producción. Es decir, una plataforma pensada con visión de automatización 4.0 y que persigue la mejora de la toma de decisiones y de eficiencia en las empresas en ámbitos que van más allá de la energía.

Las previsiones para Eficae en este 2022 siguen siendo optimistas y positivas. El contexto apunta al mantenimiento del impulso a los proyectos renovables y de sostenibilidad, en el que los fondos de la Unión Europea juegan un papel muy destacado. Si bien, José Miguel Sánchez Rey, se muestra cauto ante “la situación generada por la escasez de materiales provocada por la crisis sanitaria mundial del coronavirus y las tensiones inflacionistas actuales, que están impactando de lleno en el mercado energético. Por lo tanto, como oficina técnica de ingeniería no estamos preocupados por las oportunidades que generan la financiación de los proyectos, sino de los problemas para su ejecución que se pueden presentar por las tensiones geopolíticas”.

Últimas noticias