Sam Jackman: “Nuestro objetivo es convertirnos en líderes del mercado de conectividad en edificios en España”
  • Hablamos con el director de Desarrollo de la firma británica Shared Access, especializada en conectividad móvil

 en la sección Entrevistas

El director de Desarrollo de Shared Access, Sam Jackman

Shared Access, compañía británica con más de 15 años de trayectoria, apuesta por crecer en España. Su objetivo es liderar el mercado nacional de soluciones de conectividad inalámbrica para edificios. Conocemos más en detalle cuáles son sus planes con Sam Jackman, su director de Desarrollo.

Shared Access es una empresa con presencia en el Reino Unido e Irlanda. ¿Qué les ha llevado a invertir en el mercado español?

El mercado español es atractivo para Shared Access por varias razones. En primer lugar, ya tenemos relaciones comerciales con dos de los principales operadores de redes móviles (Vodafone y Telefónica) desde nuestras operaciones en el Reino Unido.

En segundo lugar, el mercado español está evolucionando del mismo modo que lo han hecho los mercados británico e irlandés: adoptando el concepto de uso compartido de infraestructuras. Y lo que es más importante, el Gobierno español está trabajando de manera significativa para que resulte atractivo invertir en España.

Además, también estamos trabajando con algunos clientes de alto perfil en el Reino Unido que tienen inversiones en España y confiamos en que querrán desplegar nuestro modelo de conectividad en otros territorios.

Hace dos años anunciamos nuestra inversión en la plataforma española Networks-as-a-Service, redes como servicio (NaaS), Neutroon (Barcelona). La plataforma acelera las redes privadas para la industria, las ciudades inteligentes y las zonas rurales. Estamos entusiasmados con el futuro de las redes privadas 5G y, de hecho, prevemos que nuestro próximo paso sea en torno al despliegue de densificación de 5G. Actualmente estamos trabajando en varios proyectos en España para mejorar la conectividad a nivel de calle, a través de nuestro negocio Street Solutions.

¿Cuál es el plan de desarrollo o expansión en España?

Creemos que el mercado español es una gran oportunidad para Shared Access, especialmente en lo que respecta a nuestra unidad de negocio Enterprise (NaaS – Network as a service).

En España se ha producido un despliegue considerable y rápido de fibra (a diferencia del Reino Unido). Con gran parte de la población española viviendo y trabajando en poblaciones densas, la eficiencia con la que se ha llevado a cabo el despliegue de fibra ha acelerado la oportunidad de añadir la última capa de conectividad a los edificios, es decir, la conectividad móvil.

Los operadores de redes móviles (ORM) españoles sufren los mismos problemas que los de toda Europa: un ARPU (ingreso medio por usuario) bajo y una dura competencia que les impide subir los precios. Esto significa que no disponen de recursos financieros para construir sistemas dedicados de conectividad móvil en el interior de los edificios, donde tiene lugar la mayor parte del uso del móvil. Dado que tantos edificios en España tienen una gran conectividad de fibra, la incorporación de la solución Shared Access Enterprise para añadir conectividad móvil, se convierte en un gasto viable y justificable para el arrendador o propietario del edificio.

De nuestras continuas conversaciones con propietarios e inquilinos de toda España se desprende que existe una gran demanda de una mejor conectividad móvil en los edificios. Estamos entusiasmados con la oportunidad de inversión que esto ofrece a Shared Access.

¿Y los objetivos a corto y medio plazo?

Nuestro objetivo es convertirnos en líderes del mercado de conectividad en edificios con nuestra unidad de negocio Enterprise, centrada en oficinas comerciales, residencias de estudiantes y locales comerciales. Nuestro objetivo para 2024 es contar con 20 instalaciones en toda España.

¿Qué inversiones supone la apuesta por este nuevo mercado?

Shared Access aprovecha su capacidad interna de diseño y gestión, ya que los fundamentos de nuestro negocio son los mismos en toda Europa.  Sin embargo, la dinámica local, las relaciones y la ejecución requieren una inversión adicional y específica.

Hasta la fecha, Shared Access se ha centrado en potenciar nuestros recursos locales de ventas y gestión de cuentas clave, invirtiendo a través de gastos generales directos, centrándose fundamentalmente en las relaciones con nuestros socios arrendadores y de espacios de trabajo flexibles, junto con los operadores españoles de redes móviles.

Para 2024 nos hemos marcado contar con 20 instalaciones en toda España con nuestra unidad especializada en oficinas comerciales, residencias de estudiantes y locales comerciales

Posteriormente se han realizado inversiones con socios estratégicos locales para poder ejecutar los primeros proyectos a medida que han ido llegando. Por lo que respecta a nuestra capacidad financiera, las posibilidades de inversión en toda Europa no están limitadas en modo alguno, por lo que nos hallamos en una posición inmejorable para reproducir el modelo que ha dado buenos resultados en el Reino Unido e Irlanda.

¿Qué valor diferencial aporta Shared Access en términos de conectividad móvil en espacios compartidos respecto a servicios similares ya existentes en el mercado?

Shared Access Enterprise acerca la conectividad a lugares y usuarios que, de otra manera, no tendrían acceso.  Los operadores de redes móviles (ORM) no pueden justificar el coste de proporcionar conectividad en interiores a todos los lugares donde se necesita: oficinas, apartamentos, etc. Históricamente, los usuarios han tenido que aceptar un servicio menos eficiente. Aportamos nuestra experiencia, conocimientos y solidez financiera para diseñar, instalar, poseer y gestionar sistemas que mejoren la conectividad de todos los ORM (o de los seleccionados) dentro de una ubicación.

Y lo que es más importante, nuestro enfoque único nos permite ofrecer la solución por una cuota anual, en lugar de un gran coste de capital. Esto reduce la barrera de entrada para las empresas que quieren mejorar el servicio móvil, pero no pueden permitirse una gran inversión de capital, así como para las que no saben cómo trabajar con los operadores de redes móviles para diseñar, instalar y ofrecer la solución.

Dentro de la cartera de clientes que la empresa tiene en el Reino Unido e Irlanda, ¿cuál es el peso de los sectores corporativo y residencial?

Hemos llevado a cabo varios proyectos de conectividad móvil de alto nivel en el Reino Unido e Irlanda, entre los que podemos citar las oficinas de la National Gallery de Londres, el Dundrum Town Centre de Dublín (el mayor centro comercial de Irlanda y uno de los más grandes de Europa), el estadio del Tottenham Hotspur Football Club, el estadio Aviva de Dublín, el aeropuerto de Newcastle y emplazamientos estratégicos clave para NATS (Servicio Nacional de Tráfico Aéreo) en el Reino Unido.

Hasta la fecha, el 100% de la atención de Shared Access se ha centrado en el sector empresarial, dada la necesidad de mejorar la calidad de las oficinas comerciales, para que la gente vuelva con energía a la oficina después del Covid. También hemos trabajado con los principales proveedores de espacios de trabajo flexibles, para garantizar que los usuarios tengan la experiencia perfecta en estos espacios que pertenecen a un sector muy competitivo.

¿Será parecido en España?

Sí, por lo que hemos visto el comportamiento del mercado español es muy similar a los de Reino Unido e Irlanda. Tenemos clientes en España que ya han firmado sus primeros contratos con Shared Access y ahora estamos trabajando en la instalación de nuestras soluciones. No podemos anunciar sus nombres por ahora, pero uno de ellos es una empresa de muy alto perfil en el espacio de coworking y, el otro es uno de los mayores arrendadores o landlords del mercado español.

¿Qué otros mercados internacionales son prioritarios para la firma?

Actualmente, Shared Access también está desplegando e invirtiendo con socios en Portugal, Alemania, Francia e Italia. Esta expansión está impulsada por los clientes existentes y, con el tiempo, esperamos complementarla con crecimiento orgánico.

¿Cómo se lleva a cabo la gestión de la innovación en la empresa?

Shared Access se centra en impulsar la innovación en todas las áreas de la empresa, por lo que existe a todos los niveles. Esto puede verse desde un punto de vista técnico con la inversión en la National Gallery. Para este proyecto, nuestros equipos internos de ingeniería crearon y ejecutaron un método totalmente nuevo de suministrar nuestra solución de conectividad.

Esto permitió a nuestro departamento de ventas utilizar el enfoque innovador y ser mas competitivos en lo que respecta a nuestros modelos de precios y plazos de entrega. Shared Access también gestiona la innovación a través de nuestros modelos de financiación. Al ofrecer modelos OPEx a largo plazo, nuestros clientes pueden beneficiarse de inversiones que de otro modo no podrían permitirse.

En Shared Access creemos que es fundamental que, una vez que los conceptos se hayan originado e identificado, la responsabilidad de su aplicación diaria debería recaer en todos los niveles de la empresa. Esto significa que la información basada en la experiencia real se puede transmitir a la organización a un ritmo más rápido de lo que permitirían las revisiones mensuales, trimestrales o anuales de la metodología.

Últimas noticias