“Trabajamos para ser el hotel cuatro estrellas número uno de Sevilla y ofrecer una propuesta de valor memorable y actual a nuestros clientes”
  • El director del hotel Silken Al-Ándalus Palace sostiene que la capital andaluza juega en "la NBA del mercado turístico"

 en la sección Entrevistas
“Trabajamos para ser el hotel cuatro estrellas número uno de Sevilla y ofrecer una propuesta de valor memorable y actual a nuestros clientes”<ul><li class='subtitulo'>El director del hotel Silken Al-Ándalus Palace sostiene que la capital andaluza juega en "la NBA del mercado turístico"</li></ul>

El director del hotel Silken Al-Ándalus Palace nos ofrece una amable recepción

La mañana primaveral, más bien veraniega, invita a un café en los cuidados jardines del hotel cuatro estrellas Silken Al-Ándalus Palace de Sevilla. Conversamos con su director Alberto Blanca, en un momento de extraordinaria recuperación del sector turístico, tras haber digerido en lo posible la dura y amarga nuez de la pandemia. Nos cuenta los objetivos del hotel y la cadena a corto y medio plazo, en “una ciudad llena de oportunidades para el sector”.

Por comenzar con un aterrizaje restrospectivo, ¿cómo llevasteis a cabo la gestión de la pandemia? ¿Qué supuso para un hotel de vuestras características?

Como es bien sabido y hemos experimentado, la pandemia de la Covid ha supuesto uno de los mayores retos para la humanidad. Con un impacto económico y social extraordinario, que afectó de lleno a un sector como el nuestro, tras los cierres y las restricciones a la movilidad y la circulación de personas. Fueron meses de auténtica vorágine, en los que hubo que hacer muchas gestiones relacionadas con los eventos previstos para ese tiempo y con los clientes que ya tenían reservas en el hotel. Lo cierto es que en todo momento se produjo una gran colaboración entre todas las partes, y como cadena teníamos la obligación de estar al lado de nuestros clientes, de realizar las devoluciones pertinentes. De entenderlos, siendo conscientes de la gravedad de la situación. La gran pregunta por entonces era: ¿cuándo abriremos?

Corríjame, si esa vuelta a la actividad no fue precisamente mediática.

En efecto. Fuimos el primer hotel de Sevilla en reabrir cumpliendo con las máximas garantías de seguridad, con todos los protocolos, y lo hicimos en un momento que supuso para nosotros todo un punto de inflexión, ya que coincidió precisamente con la celebración del derby entre Betis y Sevilla. Hay que tener en cuenta que somos el hotel de concentración del equipo verdiblanco en sus partidos como local. Este hecho simultáneo tuvo gran eco a nivel nacional y supuso para nosotros un impulso, un empujón en la vuelta a la actividad de cara al mercado y los clientes, y de su futura fidelización.

Y tras ese tiempo, ¿un 2021 del despertar y un 2022 de crecimiento?

El ejercicio 21 supuso un crecimiento extraordinario del 40% con respecto al año anterior, pero claro, veníamos de donde veníamos. El último año ha sido el de crecimiento sostenible y continuado, ya más asentado. Desde el primer momento quedó patente las ganas que teníamos todos de recuperar nuestras vidas, de volver a salir, de viajar y disfrutar del contacto con otras personas. Así, pues, vamos acercándonos, poco a poco, a los datos del año 2019 en prácticamente todos los parámetros. Una tendencia y evolución que también observamos para este año, a pesar de la incertidumbre y la coyuntura actual. De hecho, hemos cerrado una Semana Santa formidable, y todo apunta a que la Feria de Abril y el verano seguirá esta senda. El último trimestre del año es el que plantea más interrogantes, aunque esperemos que nada tuerza las expectativas.

¿Qué segmento es el que más está tirando del negocio?

Los encuentros, convenciones y congresos de negocios, es decir, el segmento MICE, es el que más crece, con un incremento muy importante del 40% con respecto a 2019, que es el año verdaderamente de referencia. Está siendo el gran motor para Silken Al-Ándalus Palace. De hecho, ya tenemos cubierto este ejercicio con las convenciones cerradas. También ha aumentado de forma muy significativa el número de clientes de empresa. Algo muy relevante para nosotros como hotel, si tenemos en cuenta que no nos encontramos en zona céntrica de la ciudad y que somos un hotel cuatro estrellas de nada menos que 623 habitaciones.

¿Cuál es la propuesta del Silken Al-Ándalus Palace para el cliente particular o familiar?

Nuestra apuesta por la calidad y la excelencia se extiende a todos los segmentos. Pusimos en marcha un nuevo concepto vacacional, que está dando muy buenos resultados, especialmente en verano. En el período estival el hotel se convierte en un “resort vacacional”, en el que los clientes pueden disfrutar de nuestras magníficas instalaciones. Los más de 15.000 metros cuadrados de jardines, las piscinas, las actividades en equipo y musicales. Además, nuestra cercanía a la costa gaditana y onubense, nos posiciona como un hotel muy apetecible desde el que visitar estos lugares con una relación calidad-servicios muy atractiva. Esto nos permite ocupaciones en los meses de verano que rondan el 80%, con una presencia muy notable de grupos extranjeros.

Sevilla juega en la NBA del mercado turístico y no va a descender de ahí. El incremento de hoteles 5 estrellas va a repercutir de forma muy positiva para todo el sector

Ahora que lo señala, ¿qué peso poseen los mercados nacional e internacional en las reservas del hotel?

Tradicionalmente el turismo nacional ha sido nuestro principal mercado. Sin embargo, a partir de 2017 el turista internacional ha ido creciendo progresivamente hasta situarse como un vector fundamental. En 2019, el mercado nacional supuso un 42%, mientras que el internacional se situó en el 58%. El ejercicio pasado, que ya podemos tomar como referencia, el 56% correspondió a nacionales y el 44% a extranjeros. Unos porcentajes que se mantienen muy similares en lo que llevamos de año.

Como director de uno de los principales hoteles de Sevilla, ¿cómo valora la estrategia de posicionamiento y atracción de la capital andaluza?

Sevilla tiene un atractivo y un potencial turístico extraordinario. Y la estrategia que se está realizando desde hace ya algunos años es muy positiva. Se encuentra entre las ciudades españolas top, junto a Madrid y Barcelona. Sevilla juega en la NBA del mercado y no va a descender de ahí. No hay más que ver la presencia y la puja de las grandes cadenas por la ciudad. Todas las grandes están en Sevilla y el incremento de hoteles 5 estrellas va a repercutir de forma muy positiva para todo el sector.

Una de las líneas en las que más puede y debe avanzar la industria turística es en sostenibilidad y economía circular. ¿Qué iniciativas y proyectos estáis desarrollando en este capítulo?

Somos el primer hotel por tamaño, reitero 623 habitaciones y 210 empleados, de la cadena Silken, que cuenta con 36 hoteles. Además, estamos muy bien posicionados también en calidad y satisfacción. Así que gran parte de lo que ponemos en marcha en Silken Al-Ándalus Palace después permea al resto de establecimientos del grupo. Para nosotros la sostenibilidad no es una moda, algo nuevo, sino que es un imperativo. Llevamos trabajando tiempo en un proyecto global de reducción de nuestra huella o impacto ambiental, tanto desde el punto de vista del gasto energético y carbono, como hídrica. A este respecto, el sector hotelero es ejemplar y está realizando en las últimas décadas grandes esfuerzos e inversiones en ello. Buscamos ser más eficientes, más viables en todos los sentidos. Algo que tiene toda la lógica y el sentido, como estamos pudiendo comprobar con la subida de los precios de la electricidad, que en nuestro caso ha pasado de suponer el 4 al 9% de los gastos.

Una política que también será complementada con nuevos pasos en digitalización.

Fuimos pioneros en la activación de los QR y primeros en línea DIVA. Nunca hemos dejado de innovar y probar nuevas soluciones basadas en un alto componente online, digital. Estamos a punto de poner en marcha el Check in digital que supone un complemento para un hotel como éste. Toda reserva se puede hacer de forma digital, y estamos desarrollando acciones y estrategias muy relevantes en marketing digital. Desde una perspectiva interna, controlamos y monitorizamos todo aquello que impacta en nuestra actividad, dentro del proyecto de mejora del hotel. Además, trabajamos con un enfoque humanista de la digitalización. Para Silken es muy importante mantener un equilibrio entre digitalización y factor humano. Somos un ejemplo en proyectos ambientales y digitales.

Llegados a este punto, y después de todo lo que nos ha explicado, ¿cuáles son los grandes objetivos a corto y medio plazo?

Nuestro objetivo es tener una estrategia de valor adaptada constantemente e incrementar el ticket medio. Ser el hotel número uno en el segmento cuatro estrellas en Sevilla. El segmento MICE seguirá siendo prioritario y aportar oferta de calidad para el vacacional. En esta apuesta la gestión óptima de nuestro equipo y talento es estratégico, teniendo en cuenta que competimos con grandes grupos y cadenas del sector. Debemos ser capaces de gestionar muy bien las distintas generaciones que conforman nuestro capital humano. Satisfaciendo a nuestros clientes por medio de experiencias vividas y memorables.

Últimas noticias