Alumnado de la Escuela de Economía Social conoce la experiencia del cooperativismo de crédito en Andalucía con Caja Rural del Sur
  • A la sesión han asistido 50 participantes llegados de entidades de Costa Rica, Cuba, Honduras, Puerto Rico y República Dominicana

 en la sección Formación

El presidente de Caja Rural del Sur en la sesión con la Escuela de Economía Social

En el marco del programa “Diplomado en Dirección de Empresas de Economía Social y Solidaria” de la Escuela de Economía Social, 50 participantes llegados de entidades y empresas cooperativas de Costa Rica, Cuba, Honduras, Puerto Rico y República Dominicana han mantenido un encuentro con el presidente y directivos de Caja Rural del Sur en la sede de la entidad en Sevilla para conocer el modelo de gestión de la entidad financiera.

En el encuentro con los alumnos han participado el presidente de Caja Rural del Sur, José Luis García-Palacios Álvarez; el director General, Guillermo Téllez; Guadalupe Aragoneses, responsable de la Asesoría Jurídica y Cumplimiento Normativo; Emilio Ponce, director de la Fundación Caja Rural del Sur; y Yolanda Pelayo, consejera de la entidad, junto con José Ariza, director de la Escuela de Economía Social.

Esta sesión formativa se ha centrado en la evolución e historia de las cooperativas de crédito, el nacimiento de Caja Rural del Sur, su trayectoria y evolución, modelo de gestión y de gobernanza, así como la actividad de RSC que realiza a través de la Fundación de la entidad.

Este grupo de alumnos latinoamericanos han conocido en especial la repercusión de la actividad de la entidad como cooperativa de crédito en el desarrollo de la economía y el empleo, como referente que puede ser trasladable a los diversos territorios de los participantes.

En su intervención ante los alumnos, el presidente de Caja Rural del Sur destacó que “el origen y la esencia de Caja Rural del Sur se basa en el desarrollo del modelo cooperativo como generador de proyectos empresariales que ponen en el centro a las personas, el empleo y el progreso del territorio en el que estamos”.

Además, García-Palacios incidió en cómo Caja Rural del Sur a través de los años ha evolucionado fiel a sus principios fundadores como cooperativa de crédito para, a través de sus servicios financieros, contribuir a “una economía más fuerte y dinámica, en el ámbito agrario y empresarial”, y, como, para ello, la entidad tiene un Fondo de Educación y Promoción que sirve de motor de desarrollo en sus áreas de influencia.

Los directivos de Caja Rural del Sur han explicado además el crecimiento experimentado por la entidad que en la actualidad cuenta con cerca de 150.000 personas socias y 1.000 empleados, presente en las provincias de Huelva, Cádiz, Córdoba, Málaga y Sevilla y Almería, Madrid, además, de Portugal, donde recientemente ha obtenido la licencia para operar, donde cuenta con una oficina en Faro y en Lisboa.

Diplomado en Dirección de Empresas de Economía Social es el programa avanzado en dirección de empresas que la escuela desarrolla desde 2014 y en el que ya se han formado alrededor de 2.000 personas, de 15 países y de alrededor de 600 organizaciones.

Según remarcan sus objetivos y fines, la Escuela de Economía Social promueve la formación, la investigación y el desarrollo de la Economía Social en el ámbito regional, nacional e internacional, contribuyendo a la capacitación de personas profesionales y directivas de la Economía Social, al acompañamiento al emprendimiento colectivo para la creación de proyectos cooperativos, y a la actualización constante de las herramientas de dirección, gestión, organización y cooperación empresarial.

Últimas noticias