Empresas andaluzas desarrollarán un novedoso sensor solar digitalizado para satélites
  • El clúster aeroespacial y de defensa Andalucía Aerospace coordina la Fase 2 del proyecto de I+D+i Digisolar

 en la sección Innovación
proyecto digisolar

El proyecto Digisolar va a suponer un salto cualitativo en los sensores solares

Los satélites demandan instrumentos y equipos más reducidos, precisos y económicos para satisfacer los cada vez más exigentes requerimientos de la industria espacial.

Es el caso de los sensores solares, dispositivos empleados para determinar con precisión la posición del Sol, y que constituyen un elemento de vital importancia en los sistemas de navegación, posicionamiento y orientación en órbita de un satélite.

Precisamente uno de los retos tecnológicos de la Agencia Espacial Europea (ESA) en las últimas décadas ha sido el desarrollo de sensores solares digitales de altas prestaciones, y es en este contexto en el que nace el proyecto Digisolar (“Nuevo sensor solar digital asíncrono para aplicaciones Newspace con arquitectura basada en eventos”), que pretende avanzar en una digitalización completa sin precedentes del sensor solar, aportando una novedosa técnica de lectura de datos asíncrona con una arquitectura de sensor basada en eventos hasta ahora nunca planteada.

El objetivo consiste en mejorar la tecnología actual de los sensores solares analógicos, reduciendo considerablemente el consumo de energía, simplificando la interfaz de comunicaciones al hacerla digital, mejorando la precisión y siempre manteniendo una elevada robustez frente a radiación”, indican desde el clúster Andalucía Aerospace.

Para desarrollar este prototipo de sensor solar digitalizado se han unido en consorcio una serie de empresas y entidades tecnológicas andaluzas: Solar Mems, Alter Technology, Simetrycal, Fossa Systems, Universidad de Sevilla-Instituto de Microelectrónica de Sevilla (IMSE-CNM) CSIC y el clúster SECPHO. Por su parte, el clúster aeroespacial y de defensa Andalucía Aerospace será la entidad encargada de la gestión y coordinación del proyecto.

Nuevas líneas de investigación

“Con las entidades participantes en el consorcio están cubiertas todas las fases del desarrollo del sensor solar digital y su posterior potencial entrada al mercado con vistas a su integración en constelaciones”, al incluir un desarrollador del chip de imagen, un desarrollador del sensor solar digital, un proveedor de servicios de calibración y evaluación, un proveedor de servicios de tests según normativa espacial, y un fabricante de plataformas satelitales como usuario final, explican desde Andalucía Aerospace.

Digisolar responderá a varios retos tecnológicos y abrirá nuevas líneas de investigación en la implementación de un sensor solar digital para el sector New Space “con una arquitectura disruptiva y altas prestaciones tecnológicas”, ya que mejorará la precisión, el campo de visión (FoV) -reduciendo así el número de sensores solares requeridos por satélite-, el consumo, la velocidad de respuesta y la robustez frente a radiación.

Este proyecto es parte esencial de la estrategia de digitalización de la industria espacial europea y aportará avances significativos en procesos de fabricación avanzada relacionados con sensores y sistemas embebidos, promoviendo técnicas innovadoras en tecnologías aplicadas a la Industria 4.0.

Digisolar cuenta con el apoyo y subvención del Ministerio de Industria y Turismo dentro de su programa para Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI), obteniendo este proyecto andaluz la mejor puntuación dentro de la convocatoria nacional.
Sobre Andalucía

Últimas noticias
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.