
Finsei o como la planificación financiera y los algoritmos ayudan a tomar las mejores decisiones para la economía familiar- Una plataforma que persigue que las personas saquen el máximo provecho a su capacidad económica

Sesión de trabajo de parte del equipo de Inveert y Finsei
¿Disponemos siempre de los mismos recursos financieros? ¿Cómo podemos adaptarnos a nuestra capacidad de ahorro en cada momento? ¿Tiene sentido planificar por igual la jubilación, que una entrada para una vivienda o los estudios? ¿Qué diferencias hay entre poner a trabajar nuestro dinero para cinco años que para 20? Con el objetivo de ayudar a tomar y optimizar buenas decisiones financieras y de inversión ha nacido el concepto Smart Planning de Finsei.
En 2019 nace la empresa tecnológica Inveert y entra a formar parte del ecosistema de la aceleradora El Cubo, ubicada en el Parque Científico y Tecnológico Cartuja de Sevilla, una iniciativa impulsada por la Junta de Andalucía y Telefónica. Una startup que desde entonces no ha dejado de evolucionar y crecer y que, pandemia de por medio, ha desarrollado una plataforma inteligente de planificación financiera (Smart Advisor) que permite a las entidades financieras ofrecer a todos sus clientes un servicio digital de asesoramiento basado en metas financieras.
Y aquí está una de sus grandes innovaciones, uno de sus principales valores diferenciales. Al estar basado en metas, esta plataforma permite a las entidades financieras conocer mejor a su cliente, acercarse a su comportamiento, a las motivaciones de sus decisiones, contribuyendo de este modo a su fidelización a largo plazo. Se trata, por tanto, de una solución en formato “marca blanca” que se integra con la infraestructura tecnológica de la propia entidad financiera, ayudándole a mejorar la calidad del servicio a los clientes con menos patrimonio en canales digitales. En la actualidad, ya hay más de 10 entidades que trabajan con Inveert.
Pero la inquietud y la iniciativa emprendedora de esta Fintech (palabra anglosajona que viene de mezclar finanzas y tecnología) no se iba a quedar aquí. Creada por socios de larga experiencia en el ámbito financiero y tecnológico, decidieron aprovechar todo este caudal de conocimiento, para poner al servicio del cliente final la planificación financiera inteligente con el lanzamiento de Finsei.io.
Una plataforma pionera y diferencial
Como comenta el CEO de la empresa, Eduardo Peralta, “a diferencia de otros países y culturas, en especial la anglosajona y centroeuropea, en España hay un gran vacío en la atención, asesoramiento y acompañamiento del pequeño ahorrador, tanto desde el punto de vista de la inversión, como de los planes de ahorro. La banca tradicional tiene difícil realizar un adecuado seguimiento de este tipo de perfiles, hasta un umbral aproximado de 300.000 euros”.
Dar una cobertura y servicio de excelencia a este nicho, les hizo afilar aún más su plataforma con la finalidad de desarrollar un algoritmo con la capacidad de cubrir todo el ciclo de vida de una familia. Haciéndolo con un seguimiento preciso y automatizado de las metas planificadas, aplicando inteligencia artificial. Además, todo el flujo de asesoramiento se ha diseñado con el objetivo de mitigar los sesgos cognitivos que suelen ser los culpables de que los seres humanos nos dejemos llevar por las emociones y tomamos malas decisiones económicas, lo que en la ciencia económica se conoce como Behavioural Finance.
Pero llegar hasta aquí no ha sido precisamente tarea fácil. Y, según explican los socios fundadores, la labor de todos los técnicos y profesionales de la empresa ha sido un trabajo de “mucho aprender y desaprender al mismo tiempo, hasta que hemos logrado crear un producto de seguimiento y asesoramiento patrimonial de gran calidad gracias a las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías”.
“La misión de Finsei es ayudar a que cualquier persona consiga alcanzar las metas importantes de la vida sacando el máximo provecho de la economía familiar”
Con el objetivo de dar respaldo y fortaleza financiera a la empresa, han colaborado y buscado el acompañamiento de entidades y organismos de solvencia y primer nivel. De hecho, la firma sevillana ha obtenido una ayuda Neotec del CDTI de 250.000 euros a fondo perdido para la consolidación de su proyecto de base tecnológica. Y ha sido una de las tres únicas empresas andaluzas, entre 125 españolas, que han conseguido ayudas Neotec en la convocatoria 2021, dotada con un presupuesto récord al albur de los fondos Next Generation EU.
Esto ha contribuido al músculo financiero de la firma, asentando y consolidando su estructura, que ya está compuesta por 10 profesionales y técnicos. En este proceso de robustecimiento también ha contado con recursos propios, y con una ronda de inversores en la que captaron más de 400.000 euros.
Su CEO subraya que “con el concurso de CTA hemos conseguido recursos para seguir evolucionando nuestro algoritmo y convertirlo en la referencia para poder asesorar a todo tipo de clientes, independientemente de su patrimonio. El trabajo, dedicación y atención personalizada del equipo de CTA ha sido sobresaliente desde el primer minuto. Ha sido un absoluto placer trabajar codo con codo con su excelente equipo”.
Como un GPS para la economía familiar
Finsei ha sido concebido para todo tipo de clientes. El servicio de planificación financiera que es totalmente gratuito. Y esto es algo novedoso, pues las principales entidades de asesoramiento patrimonial suelen cobrar alrededor de 1.500 euros por un servicio similar.
Los interesados pueden elegir entre alguno de los tres planes de acompañamiento disponibles. Existe una versión que es 100% gratuita, con servicios básicos. También han creado una segunda opción, que, por una cuota de 5 euros mensuales, incluye funcionalidades como alertas personalizadas y revisiones anuales de su plan ante cambios en la planificación de su jubilación y su fiscalidad. Y un tercer plan, con un coste de 30 euros, por el que tendrá a su disposición a un asesor para que le resuelva cualquier tipo de duda..
En cualquier caso, si hay un rasgo que diferencia esta plataforma con respecto a otras posibles herramientas similares es el asesoramiento constante que hace del ciclo vital de cada familia. Adaptándose en todo momento al horizonte temporal de sus metas, a sus necesidades cambiantes, su perfil de riesgo y a la coyuntura de los mercados.
Peralta lo define de forma muy clara y directa: “Nuestra misión es ayudar a que cualquier persona consiga alcanzar las metas importantes de la vida sacando el máximo provecho de la economía familiar. Le ayudamos a tomar buenas decisiones financieras, con un asesoramiento transparente y fácil de entender, que comienza con un plan a medida”.
Para ello, desde Finsei se han centrado de manera especial e intensa en desarrollar una experiencia de usuario sencilla, aplicando la tecnología más avanzada para que este servicio esté disponible a un precio asequible.
El plan de negocio de la firma contempla la captación de 4.000 clientes en España, con la mirada puesta también en la expansión internacional hacia otros mercados. Por ejemplo, en Latinoamérica donde ya están trabajando y colaborando con clientes en Perú. El hecho de ser asesores y no gestores financieros les allana el camino de cumplimiento de la legislación de cada uno de los países en los que vayan desembarcando.
Así, pues, y a través de tecnología avanzada, Finsei viene a llenar dos huecos fundamentales en el ámbito financiero español y latinoamericano. De una parte, atender y profesionalizar la gestión relacionada con el pequeño patrimonio; y de otra, pero no menos importante, contribuir precisamente a la educación financiera de este perfil mayoritario, mejorando así la toma de decisiones económicas, por medio de su didáctico y transparente método de planificación y acompañamiento.