Ghenova desarrolla innovadores paneles híbridos fotovoltaicos y termosolares
  • El proyecto ha sido posible gracias a una ayuda FEDER Innterconecta del CDTI con el asesoramiento de CTA

 en la sección Innovación
ghenova paneles

Instalación con los innovadores paneles de la firma Ghenova

La empresa andaluza de ingeniería y tecnología Ghenova ha desarrollado unos innovadores paneles híbridos fotovoltaicos y termosolares gracias a una ayuda FEDER Innterconecta del CDTI (programa ahora relazando como Innterconecta STEP) conseguida con el asesoramiento de CTA (Corporación Tecnológica de Andalucía) por un importe total de casi 950.000 euros para el total del proyecto, con un presupuesto de 1,8 millones de euros.

El CEO de Ghenova, Francisco Cuervas, afirma que el apoyo de CTA para conseguir esta financiación Innterconecta ha sido “de gran ayuda, al haber podido diseñar y dimensionar el proyecto tanto técnicamente como a nivel de consorcio de acuerdo con las características de la convocatoria” y añade que, del servicio prestado por CTA, valora especialmente “su conocimiento profundo y transversal sobre los requerimientos necesarios para el acceso a la financiación pública de la I+D”.

El proyecto SPIRE (Solar Power Integrated Generation System), desarrollado por Ghenova en colaboración con MC2 Ingeniería y Sistemas y ATA Renewables, consiste en la investigación de una primera generación de paneles híbridos fotovoltaicos y termosolares, incluido el desarrollo de los primeros prototipos.

Además, el proyecto también incluye el desarrollo de los primeros modelos de eficiencia de plantas solares con esta nueva tecnología de panel, así como el diseño de los seguidores solares específicos para dicha tecnología híbrida.

Como ponen de manifiesto desde la empresa, “el proyecto ha dado lugar a un nuevo concepto de planta solar que permite almacenamiento térmico de energía en plantas fotovoltaicas, un concepto innovador, que ha sido recogido en dos patentes y ya se está implantando”.

De hecho, este proyecto SPIRE fue el primer paso para el desarrollo de esta innovadora tecnología híbrida de alto impacto por parte de Ghenova, que creó en consecuencia la sociedad BlueSolar asociada con Capsun y, de esta forma, llevaron la nueva tecnología a un estado precomercial con su planta piloto. Para ello, desarrollaron el proyecto Mohfar, que obtuvo cofinanciación del CDTI y CTA para llevar la nueva tecnología a un TRL o cercanía al mercado más alto.

Nuevo programa Innterconecta STEP

El programa Innterconecta STEP, gestionado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) y cuya convocatoria estará abierta hasta el próximo 19 de mayo, es una edición renovada del programa anteriormente denominado FEDER Innterconecta, que fue la ayuda que consiguió Ghenova y su consorcio con el asesoramiento de CTA.

El nuevo Innterconecta STEP tiene como objetivo fortalecer la cooperación entre empresas, especialmente en las regiones menos desarrolladas de España (al contar con fondos FEDER), promoviendo la innovación y el desarrollo tecnológico.

El objetivo del programa Innterconecta STEP del CDTI es financiar proyectos de I+D en cooperación plurirregional, liderados por empresas, que se desarrollen uno de los ámbitos tecnológicos STEP (tecnologías estratégicas para Europa): Tecnologías digitales, Tecnologías limpias y eficientes en el uso de los recursos y Biotecnologías.

La convocatoria es en concurrencia competitiva, está abierta del 11 de abril al 19 de mayo, y cuenta con un presupuesto total de 90 millones de euros, de los que 68 millones corresponden a Andalucía. Está cofinanciada por el Programa Plurirregional 2021-2027 de los Fondos FEDER de la UE y se rige por el reglamento STEP y la Orden de Bases del CDTI.

Desde CTA recalcan que pueden ayudar a las empresas interesadas a buscar “los socios más adecuados con los que constituir el consorcio plurirregional necesario para optar a estas ventajosas ayudas”.

Últimas noticias
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.