
Innovaciones tecnológicas para promover la eficiencia de los recursos en el ciclo del agua- Más de 60 asistentes han participado en el evento final del proyecto europeo EERES4WATER

Algunos participantes del evento final del proyecto europeo EERES4WATER
Más de 60 asistentes han participado en el evento final del proyecto europeo EERES4WATER, que desde 2019 ha trabajado en diferentes innovaciones tecnológicas para hacer que la gestión del agua y los procesos relacionados con la energía sean más eficientes.
Durante más de tres años y gracias a una cooperación atlántica de 11 socios de 5 países europeos, el proyecto se ha centrado en optimizar la gestión energética del ciclo integral del agua.
Ha implementado innovaciones tecnológicas y realizado recomendaciones de políticas comunes -a nivel institucional, técnico y social- para avanzar en la transición energética y apoyar los objetivos del Pacto Verde Europeo.
De hecho, ha realizado 15 casos de estudio para evaluar la introducción de fuentes de energía renovables en diferentes procesos del ciclo del agua.
Entre las tecnologías desarrolladas, se encuentra la creación de una aplicación software que predice los almacenamientos de agua, los requisitos de bombeo y variaciones en el tratamiento de aguas residuales.
Además, se han desarrollado tecnologías sostenibles como la desalinización propulsada por energía de olas de bajo coste, sistemas de descontaminación impulsados por energía solar y sistemas de bombeo impulsados por energía renovable.
A su vez, se ha desarrollado un modelo de Inteligencia Artificial (IA) para predecir organismos indicadores fecales y detectar la mala calidad del agua en tiempo real.
Adicionalmente, se ha trabajado en un estándar de etiquetado de eficiencia energética para procesos e instalaciones del ciclo del agua. Esto permitirá que los responsables políticos puedan regular con criterio de eficiencia estas instalaciones y puedan tomar decisiones a la hora de comprar o invertir en bienes y servicios del ciclo del agua.
El nexo agua y energía en una Europa verde
Gracias al know-how del consorcio, se han proporcionado tres servicios transnacionales sobre tecnologías innovadoras de energía y agua en los campos de desalación y energías renovables.
Aseguran los impulsores de la iniciativa que “ha contribuido a facilitar a los ciudadanos un acceso al agua más barato y sostenible en el Espacio Atlántico”.
El evento final del proyecto, organizado por CTA (Corporación Tecnológica de Andalucía) y el ITC (Instituto Tecnológico de Canarias) en Pozo Izquierdo (Las Palmas), se ha realizado en el marco de la European Sustainable Energy Week (EUSEW), un encuentro de referencia en el ámbito de las energías renovables organizado por la Comisión Europea (CE) del 26 al 30 de septiembre.
Con el título “Abordando el nexo agua-energía para configurar una transición verde para Europa”, más de 60 asistentes -representantes de la industria, de la academia y de las administraciones públicas regionales, nacionales y europeas- se han dado cita en este encuentro que de manera presencial y online dio a conocer cuál ha sido la contribución de EERES4WATER al nexo agua-energía en Europa.
Los ponentes compartieron recomendaciones de políticas, herramientas y soluciones tecnológicas para fomentar la eficiencia de los recursos en el ciclo del agua. Aunque el proyecto ha finalizado con este encuentro, los responsables del consorcio mostraron su interés en seguir contribuyendo al nexo agua-energía, haciendo hincapié en que esto “no es un punto final, sino un punto y seguido para seguir colaborando con nuevos proyectos e iniciativas de investigación”.