
Junta de Andalucía y CTA firman un protocolo de colaboración para el fomento de proyectos empresariales de innovación- La idea es impulsar la participación privada en el ecosistema de la I+D+i de Andalucía

Firma del protocolo de impulso a la innovación entre CTA y la Junta de Andalucía
El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, y el presidente de la Fundación Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), Beltrán Pérez, han firmado un protocolo de colaboración con el objeto de favorecer e incrementar el nivel de participación privada en la I+D+i de Andalucía.
Un protocolo que activarán mediante instrumentos que faciliten el desarrollo de proyectos empresariales y la transferencia de conocimiento a las empresas, especialmente a las pequeñas y medianas empresas y empresas de base tecnológica.
En este contexto, Gómez Villamandos ha asegurado que este acuerdo es fruto de la apuesta por incentivar la I+D+i a través de la colaboración público-privada, al tiempo que ha destacado el compromiso de la Junta de Andalucía y la Fundación CTA con las políticas de I+D+i, “prueba de ello es que nuestra comunidad autónoma no solo ha mejorado en indicadores de inversión, sino que también ha aumentado el número de personas dedicadas a actividades de esta materia”.
El consejero ha recordado que desde la esfera pública se debe poner a disposición del tejido empresarial y de los agentes andaluces del conocimiento “todas las herramientas necesarias para promover proyectos de innovación que favorezcan la actividad económica regional”.
No obstante, ha incidido en que el esfuerzo inversor y el compromiso del sector privado “es un aliado esencial para continuar fortaleciendo la investigación y la innovación andaluzas, claves para el crecimiento económico y la competitividad empresarial de la comunidad”.
Por su parte, el presidente de CTA ha manifestado su satisfacción con el acuerdo alcanzado y ha subrayado la “completa disponibilidad de CTA para apoyar a la Junta de Andalucía en la promoción de la innovación empresarial”.
Las claves del protocolo
“La cooperación público-privada es un factor clave dentro del ecosistema de I+D+i regional y CTA es un caso de éxito en este ámbito, ya que aúna, desde su creación, el compromiso de la Junta de Andalucía, las empresas y las universidades públicas andaluzas, además de mantener una fluida colaboración con otras administraciones para el impulso de la innovación”, ha señalado Pérez.
En este sentido, el presidente de Corporación ha destacado que “la experiencia de CTA en la evaluación y gestión de proyectos de I+D+i, la transferencia de tecnología Universidad-Empresa y el apoyo a startups tecnológicas son algunos de los factores que la convierten en un aliado estratégico para impulsar la innovación regional”.
Este protocolo, que ya ha entrado en vigor, tendrá una vigencia de 4 años, pudiendo prorrogarse por un período de hasta dos años adicionales. Según el acuerdo, los representantes de la Junta de Andalucía y CTA se reunirán con carácter ordinario dos veces al año con el objeto de analizar y coordinar las actuaciones y trámites necesarios para dar respuesta y apoyo a las empresas andaluzas que necesitan procesos de innovación para crecer y aportar valor a la sociedad.
Del mismo modo, se constituirá una comisión de seguimiento, de composición paritaria e integrada por dos representantes designados por cada una de las partes, que estará presidida por uno de los representantes de la Administración autonómica y cuya secretaría será asumida por uno de los miembros de la fundación.

CTA abre oficina en el Park Tech de Málaga
CTA intensificará su actividad
Corporación Tecnológica de Andalucía ha celebrado en Málaga su Patronato, máximo órgano de gobierno de la fundación, con motivo de la inauguración de una oficina en la ciudad, ubicada en el edificio ADIF de Málaga Tech Park.
Tras el Patronato, evento privado para las empresas miembro, CTA ha celebrado un encuentro con el ecosistema innovador de Málaga en el que Francisco de los Santos, socio ejecutivo de Gartner, ha pronunciado una conferencia sobre “El futuro de la IA generativa para las empresas”.
Beltrán Pérez ha anunciado su intención de intensificar la actividad de este clúster de innovación en Málaga y Andalucía Oriental gracias a la nueva oficina. Y ha recordado que CTA lleva ya sus casi 18 años de existencia con actividad en Málaga, donde cuenta con empresas miembro entre las que se encuentran Arelance, Bettergy, Altra, Dekra, DHV, Unicaja, Ihman, Mesurex, Sando y TDK.
De hecho, la fundación ya ha financiado 94 proyectos de I+D+i empresarial en la provincia de Málaga con casi 23 millones de euros en incentivos, que han movilizado casi 70 millones de euros de inversión privada en innovación.
Además, en estos proyectos se han subcontratado 57 grupos públicos de investigación de diferentes universidades, hospitales y otros centros públicos de investigación, lo que garantiza la transferencia de tecnología universidad-empresa, necesaria para llevar al mercado todo ese nuevo conocimiento de valor que se genera en el ámbito investigador.
De la misma forma, los proyectos financiados por CTA de empresas de otras provincias andaluzas también subcontratan grupos de investigación de la Universidad de Málaga. En concreto, 34 grupos diferentes de la Universidad de Málaga han participado en un total de 117 proyectos incentivados y se les han subcontratado trabajos de investigación por valor de 12,6 millones de euros. Es decir, muchos de esos grupos se han convertido en colaboradores habituales en diferentes proyectos de I+D+i financiados por la fundación explica CTA.