Éxito en la segunda edición de la cumbre iberoamericana en gestión de proyectos y servicios

 en la sección Profesionales

Más de 200 empresarios y profesionales de sectores como las nuevas tecnologías, el management y la dirección de proyectos se dan cita en este encuentro internacional.

Redacción   I   redaccion@mercados21.es   I   4/10/2012

Éxito en la segunda edición de la cumbre iberoamericana en gestión de proyectos y servicios Asistentes al II Congreso Iberoamericano de Buenas Prácticas en Gestión de Proyectos y Servicios. FOTO: Mercados21

Sevilla se ha convertido en la capital iberomericana de la mejora continua y la eficiencia empresarial con la acogida del II Congreso Iberoamericano de Buenas Prácticas en Gestión de Proyectos y Servicios, bajo el lema ‘Gestión de Proyectos en un mundo sin fronteras’, que se celebra hoy en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (Fibes).

El delegado del Ayuntamiento de Sevilla, Ignacio Flores, ha inaugurado oficialmente ante más de 200 empresarios y profesionales de diferentes ámbitos esta cumbre internacional que, por segundo año consecutivo, se celebra en la capital andaluza.

A este respecto, Flores se ha mostrado satisfecho por la elección de Sevilla como sede de un congreso que contará con “un amplio panel de expertos de primer orden, que analizarán las oportunidades existentes en un mundo cada día más globalizado y en el que la interconexión económica es prácticamente total, con especial atención al protagonismo que los avances tecnológicos tienen en el desarrollo económico y empresarial”.

También en la inauguración, ha intervenido el director de Mercados21, Javier G. Flores, y el vicepresidente de la Asociación Española de Profesionales en Dirección de Proyectos (AEPDP), Javier Monge; como entidades organizadoras del evento. Por su parte, el presidente de la AEPDP, Juan Manuel Espinoza, ha participado por videoconferencia desde Perú, destacando las posibilidades potenciales del país latinoamericano en materia empresarial y económica.

“En Perú hay una cantidad de oportunidades de negocio importantes, porque el crecimiento que se está experimentado por la región peruana es escandaloso. La situación actual de Perú es comparable a la vivida por España en 2001”, ha asegurado.

Bajo el lema ‘Gestión de Proyectos en un mundo sin fronteras’, el Congreso ha concluido ya el Primer Panel ‘Claves en la Gestión Ágil de Proyectos’, en el que Ricardo Santiago, responsable de Exin en España, Portugal y Latinoamérica; Luis Camiro, responsable de área en EasyVista; José Barato, director de Consultoría y Formación de ITM Platform; y Javier González Jiménez, responsable de área en Producción de Everis han expuesto las pautas para garantizar la mejora empresarial, la gestión eficiente de proyectos y las técnicas prácticas de éxito.

Entre los principales fines y objetivos del II Congreso Iberoamericano de Buenas Prácticas en Gestión de Proyectos destaca la gestión ágil y eficaz de proyectos como única vía para el desarrollo y crecimiento económico y empresarial; la promoción de las empresas andaluzas y españolas a la vanguardia de las nuevas tendencias en este terreno como factor clave de competitividad y productividad; y la contribución active para favorecer la intercooperación entre las empresas y entre éstas y las instituciones con el objetivo de fortalecer las oportunidades de negocio de cara a la internacionalización y la salida exterior.

Cabe destacar que, en su primera edición el Congreso Iberoamericano congregó a más de 250 asistentes y a una quincena de ponentes de más de 20 países, lo que supuso todo un éxito y un hito en este campo.

Para más información, pueden seguir toda la actualidad del Congreso a través de twitter en el hashtag #CongresoSevilla o visitar los siguientes site: http://2congresopdp.mercados21.es/ponencias/ o http://www.aepdp.es/congresoII.html

Últimas noticias
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.