Tomás Burgos alaba la prolongación de la vida laboral que ejemplifican los autónomos

 en la sección Profesionales

La edad de jubilación de este colectivo supera la media en un tiempo en el que aumentarla es “una exigencia para el país”

M. Martínez García   I   maria.martinez@mercados21.es   I   4/12/2012

Quiénes más prolongan su vida laboral en España son los autónomos, un esfuerzo y un compromiso que hay que reconocerles, debe agradecer la sociedad y que es todo un ejemplo al que aspirar, como subrayó el secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, en una jornada organizada por MERCADOS21, ATA y la Cámara de Comercio de Valladolid. “El porcentaje de personas que en España supera los 65 años sin abandonar su actividad se debe sobre todo a los autónomos”, continuó el responsable.

Tomás Burgos alaba la prolongación de la vida laboral que ejemplifican los autónomos En la mesa, de izquierda a derecha, se encuentra el presidente de la Cámara de Comercio de Valladolid, José Rolando; el secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos; y el presidente de ATA, Lorenzo Amor. AUTORÍA FOTOS: Carlos Espeso. 

El colectivo que más demora su jubilación es, además, uno de los que está “soportando mejor” los rigores de la crisis, una “pieza clave para la recuperación económica” y una opción a la inactividad de muchos asalariados, apuntó Burgos. Nada menos que el 52% de sus miembros –un 40% son mujeres– se retira tras haber cotizado 35 años o más y un 32% lo hace con más de 40 años de aportaciones a la Seguridad Social.

Su edad promedio de jubilación, 65,4 años, está por encima de la media española en un momento en que aumentarla es “una exigencia” para el país. Porque el sistema, como reconoció el secretario de Estado, “no se puede mantener” cuando “uno de cada dos trabajadores se jubila antes de los 65 años”, algo contra lo que “hay que luchar”. “El Estado no puede consentir que sus ciudadanos abandonen el mercado laboral tan pronto, es una prioridad para este Gobierno”, remachó.

El presidente de la Cámara de Comercio de Valladolid, José Rolando Álvarez y el presidente de ATA, Lorenzo Amor –que destacó la importancia de los autónomos no sólo como cotizantes sino también como empleadores–, acompañaron a Burgos, que impartió una charla titulada Autónomos y Sistema de Protección Social. A la conferencia acudieron el consejero de Economía y Empleo de la Junta de Castilla y León, Tomás Villanueva; su viceconsejera, Begoña Hernández; el presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero, el subdelegado del Gobierno en la provincia, Antonio Martínez Bermejo, así como numerosas autoridades de la Administración regional, provincial y local y responsables de asociaciones empresariales.

Tomás Burgos alaba la prolongación de la vida laboral que ejemplifican los autónomosTomás Burgos no dejó pasar la ocasión para aludir al objetivo del Pacto de Toledo de equiparar el régimen general al de autónomos y reveló que su departamento está realizando un estudio sobre la relación entre las bases de cotización de este colectivo y los ingresos recibidos. “¿Por qué los autónomos no dan la batalla para cotizar por sus ingresos?”, se preguntó. “La mayoría comienza a cotizar más sólo cuando está próximo el final de su vida laboral, de ahí que su pensión sea un 30% más baja que la media”.

No evadió el político los complicados momentos por los que atraviesa la ‘caja’ de la Seguridad Social y reconoció que el fondo de reserva se ha usado en septiembre y volverá a usarse antes de finalizar el año para abonar las pensiones, pero aseveró que el problema del país no está en ellas sino en la creación de empleo. “Cuando baje el paro, el sistema volverá a equilibrarse”. Un sistema que alabó porque, tras cinco años de crisis, “sólo ha entrado en déficit el último”.

“España tiene un modelo inequitativo”, continuó, “ya que hay personas cuya pensión multiplica por 23 sus aportaciones y ahí es donde debemos actuar”, incidió, además de abogar por que las cotizaciones paguen “las pensiones contributivas, no las no contributivas”, como hasta ahora.

Otra de sus reflexiones fundamentales versó sobre la necesidad de recuperar la credibilidad de la Marca España, de competir en nuevos mercados y de impulsar el emprendimiento, indicó que el Gobierno es plenamente consciente de la importancia de agilizar trámites y simplificar gestiones y mostró sus dudas acerca de que la reducción de las cotizaciones en uno o dos puntos pueda servir para impulsar el empleo, aunque ahorre costes a las empresas.

Fraude

Tomás Burgos alaba la prolongación de la vida laboral que ejemplifican los autónomosBurgos también destacó el impulso a la lucha contra el fraude a la Seguridad Social, que calificó de “histórico”, por parte del Gobierno, con la configuración de nuevos tipos delictivos que pretenden frenar la desaparición de empresas ficticias concebidas para defraudar y con instrumentos administrativos y jurídicos de coordinación que atienden a las nuevas realidades, sin olvidar dos reformas del Código Penal y un proyecto de ley en tramitación en el Congreso.

El secretario de Estado señaló la necesidad de tomar conciencia de la situación por la que atraviesan los colectivos de autónomos más vulnerables para que no abandonen el sistema, anunció medidas para consolidar el entorno de los autoempleadores, básicos para la recuperación, y resaltó la necesidad de arrancar del imaginario colectivo frases como: “Que emprendan otros”.

Reconoció además que las bonificaciones –mal concebidas y extendidas de forma indiscriminada, apuntó– no han funcionado en España para incentivar la creación de empleo, por lo que considera inevitable una reordenación. “Se han dedicado 2.000 millones de euros a objetivos de eficacia más que dudosa”, indicó antes de criticar algunos mecanismos que han posibilitado financiaciones con cargo a la Seguridad Social.

 

EQUIPARACIÓN EN LA PROTECCIÓN SOCIAL DE AUTÓNOMOS Y ASALARIADOS

La secretaría de Estado de la Seguridad Social pretende, comentó Tomás Burgos, diseñar mecanismos para el desarrollo de la pluriactividad –situación en la que se encuentran 86.000 autónomos en España– y reformular la consideración de los familiares directos en los beneficios del sistema, con el objetivo de lograr la equiparación en la protección social de autónomos y asalariados. Entre las iniciativas planteadas en fechas recientes está mantener un año más la voluntariedad sobre las contingencias profesionales de accidentes de trabajo, mejorar la posibilidad de compatibilizar trabajo por cuenta propia y ajena e incorporar a los familiares directos al sistema de Seguridad Social. El Gobierno también valora modificar el cese de actividad.

Últimas noticias
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.