Una decena de ponentes exponen las claves y estrategias para una gestión ágil y eficaz de proyectos
La cumbre continuará con dos paneles más, titulados ‘Internacionalización y excelencia en gestión’ y ‘Gestión de Proyectos y casos de éxito’.
Redacción I redaccion@mercados21.es I 4/10/2012
Durante la celebración del II Congreso Iberoamericano de Buenas Prácticas en Gestión de Proyectos y Servicios, que se celebra hoy en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (Fibes), un total de ocho ponentes han expuesto las claves de la gestión ágil de proyectos para alcanzar una mejora continua y mayor eficiencia empresarial en este ámbito professional.
De izquierda a derecha: Mesa inaugural con Francisco Pérez, director Loyola Leadership School; Javier Monge, vicepresidente de AEPDP; Igancio Flores, delegado del Ayuntamiento de Sevilla; Javier G. Flores, director de Mercados21; y representante de la Grupo Magtel. FOTO: Mercados21
El Congreso, estructurado en tres paneles, ha concluido ya el primero de la jornada, titulado ‘Claves de la Gestión Ágil de Proyectos’ que ha contado con la intervención de diferentes expertos de primer orden como Ricardo Santiago, responsable de Exin en España, Portugal y Latinoamérica; Luis Camiro Perales, responsable de área en EasyVista; José Barato, director de Consultoría y Formación de ITM Platform; y Javier González, responsable de área en Producción de Everis.
Tras un breve descanso ha continuado el panel José Moro, fundador y CEO de GEDPRO; Pau Servera, socio director de TeocéConsultors; Lorena Perdomo, directora de Avanza Project&Business Coaching Spain; y Marcos Bueno, responsable de Partners Microsoft.
Entre las principales conclusiones de la mañana, han destacado los impactos negativos en plazos y la menor eficiencia por la multitarea; la necesidad de implantar un plan sostenible de gestión de proyectos y la nueva certificación Green Project Manager; los siete hábitos de un director de proyectos eficaz, y la gestión integrada de servicios y proyectos TIC, entre otros temas.
Bajo el lema ‘Gestión de Proyectos en un mundo sin fronteras’, la cumbre continuará a las 15:30 horas con un segundo panel sobre ‘Internacionalización y excelencia en gestión’ que contará con las ponencias de Sergio Herrera, director de la Escuela de Dirección y Administración de Proyectos (eDAP); Pedro Romero, director general de Uvalent; y Miguel Ángel Romero, director de HCRS.
Seguidamente, tendrá lugar el tercer panel ‘Gestión de Proyectos y casos de éxito’ en el que intervendrán Vicente Devesa, director área Tecnología de Sistemas AKTER; Víctor Piriz, director general de Fundecyt; y Hernán Cerna, director general de Coaching Corporation.
Tras ello, se procederá a la clausura de la cumbre internacional que ha contado con la asistencia de más de 200 empresarios y profesionales de sectores tan importantes para el desarrollo económico como las nuevas tecnologías, el management, la dirección de proyectos y las instituciones públicas.
La segunda edición del Congreso Iberoamericano de Buenas Prácticas en Gestión de Proyectos y Servicios ha sido organizado por la Asociación Española de Profesionales en la Dirección de Proyectos (AEPDP) y la plataforma de comunicación Mercados21. También ha contado con el patrocinio de Endesa, Magtel y Uvalent, y con el apoyo y colaboración de Fibes, Loyola Leaderchip School, Microsoft, Solmicro, ProfesionalCloud, SonicWall, Doble Cero, Grupo Andalumedia, y Denominaciones de Origen Condado de Huelva.



