
Cepsa Química lanza un nuevo producto desde Cádiz para Europa y Asia que obtiene detergentes con una menor huella de carbono- El NextLab Low Carbon de Cepsa representa una reducción del 19% de la huella de carbono respecto al LAB tradicional

Vista de la planta química de Cepsa
Cepsa Química acaba de lanzar su producto NextLab Low Carbon para Europa y Asia. El NextLab Low Carbon se produce disminuyendo las emisiones de la planta durante el proceso de producción gracias al uso de energía de origen renovable en lugar de combustibles fósiles convencionales.
“Este proceso pionero en el sector químico”, destaca la compañía, permite obtener un producto con las mismas características, calidades, propiedades y prestaciones que el tradicional LAB, pero con menores emisiones de gases de efecto invernadero y, por tanto, más respetuoso con el medio ambiente.
En concreto, según los resultados de la comparativa de la huella de carbono de producto promovida por la compañía y sobre una base ‘cradle-to-gate’ (desde el origen de la materia prima, hasta el momento en que el producto sale de la fábrica), la emisión de gases de efecto invernadero de NextLab Low Carbon es un 19% inferior a la del LAB fabricado con energía fósil.
Por primera vez en 2023, Cepsa Química fabricó NextLab Low Carbon en su planta de Canadá para abastecer al mercado americano. Ahora, la compañía comenzará a fabricar este producto para los mercados europeo y asiático desde su planta de Puente Mayorga (Cádiz). Esta instalación es una de las más importantes a nivel mundial en la industria química y fue la primera fábrica del mundo en adoptar la innovadora tecnología Detal Flex 2-fenil, que aumenta la eficiencia y la seguridad de la planta al tiempo que mejora su sostenibilidad, reduciendo el impacto medioambiental y optimizando la producción de LAB.
En palabras de Carlos Molina, director del Negocio de Surfactantes, la producción de NextLab Low Carbon para los mercados europeo y asiático “supone trabajar aún más estrechamente con nuestros clientes y satisfacer así, las necesidades de aquellos que buscan acelerar su descarbonización y producir detergentes con menor impacto en el medio ambiente. Es también un paso más en la consecución de los objetivos de descarbonización de Cepsa Química. Estos objetivos están plasmados en la estrategia Positive Motion, con la que queremos desarrollar una química verde y sostenible, y que nos permitirá alcanzar nuestro compromiso Net Zero en 2050”.
Cepsa Química es el primer fabricante mundial de LAB (alquilbenceno lineal), el producto más utilizado en la producción de detergentes biodegradables, con cerca del 18% de la producción mundial.
Más del 60% de los detergentes biodegradables del mercado, tanto domésticos como industriales, utilizan LAB en sus formulaciones. Sus excelentes propiedades, su eficacia, así como su procesabilidad y compatibilidad con otros compuestos, lo convierten en un elemento muy útil en el proceso de lavado, tanto en productos tradicionales (detergente en polvo o en barra) como en productos más sofisticados (cápsulas monodosis o detergentes líquidos altamente concentrados).
En el caso de la planta de Cepsa Química Puente Mayorga, la trazabilidad de la producción sostenible con energías renovables para reducir las emisiones de las operaciones ha sido certificada por AENOR
AgroSpace, un proyecto que nace para promover el uso de tecnologías espaciales en zonas rurales como herramienta de innovación y resiliencia frente al cambio climático
- En el proyecto participan desde centros de investigación hasta cámaras de comercio y agricultura, clústeres y empresas de ambos sectores