La CEO de Atlantic Copper presenta el proyecto CirCular a la sociedad onubense
  • Ha participado en el acto de firma de Huelva como sede del Centro de Innovación en Economía Circular de Andalucía

 en la sección Sostenibilidad
macarena gutierrez

Macarena Gutiérrez presenta el proyecto CirCurlar a la sociedad onubense

La consejera delegada de Atlantic Copper, Macarena Gutiérrez, ha participado en el acto de firma organizado por el Ayuntamiento de Huelva para establecer a la ciudad como sede del Centro de Innovación en Economía Circular de Andalucía (Cieca).

Espacio donde ha compartido los avances del proyecto CirCular, una iniciativa pionera que convertirá residuos eléctricos y electrónicos en nuevas fuentes de metales esenciales para la transición energética y digital.

Durante su intervención, Gutiérrez ha subrayado que “CirCular refuerza el papel de Huelva como referente europeo en la recuperación de metales esenciales”, y ha destacado que “la industria es motor de sostenibilidad, innovación y empleo de calidad, impulsando una economía más respetuosa con el entorno”.

También quiso felicitar a las administraciones implicadas por la declaración de Huelva como sede del Centro de Innovación en Economía Circular de Andalucía: “sin duda, la economía circular aporta riqueza al territorio puesto que implica innovación, acciones transversales entre sociedad, Administraciones Públicas y empresas, además de formación y concienciación, dando como resultado un círculo virtuoso donde los residuos acaban transformándose en materias primas”.

Como ya ha informado Mercados 21, CirCular ha sido declarado estratégico por la Junta de Andalucía y por la Comisión Europea, un reconocimiento que subraya la importancia de la iniciativa para el futuro de la industria onubense. Con una inversión de más 450 millones de euros, el proyecto prevé la creación de unos 350 empleos directos e indirectos, además del generado en la actualidad en su fase de construcción, con picos de 1.200 contrataciones.

La planta, integrada en el complejo metalúrgico de Atlantic Copper, será la primera en el sur de Europa capaz de recuperar metales como cobre, oro, plata, platino, paladio, estaño, níquel y zinc a partir de fracciones no férreas procedentes de aparatos eléctricos y electrónicos en desuso (RAEE). Tendrá capacidad para procesar hasta 60.000 toneladas anuales, reforzando el papel de la metalúrgica como referente europeo en el reciclaje tecnológico.

“El proyecto CirCular se ha diseñado bajo los más altos estándares ambientales y de eficiencia energética, una apuesta por la que Atlantic Copper viene trabajando en las dos últimas décadas”, según destaca la propia compañía. Así, las nuevas instalaciones ya tienen instalados los equipos de protección ambiental, que ocuparán más del 50% de la superficie de la planta y que incorporan tecnología de última generación para garantizar la máxima eficiencia en el tratamiento de gases y residuos. “Esta apuesta tecnológica forma parte de la estrategia de Atlantic Copper de innovar de manera continua, destinando cada año más de 10 millones de euros a proyectos de investigación, sostenibilidad y mejora de procesos”, sostiene la empresa.

En su apuesta por impulsar economía circular, la compañía trabaja en paralelo en la puesta en marcha del proyecto Bisbee. Una investigación que tiene como objetivo recuperar otros metales estratégicos como el bismuto y el antimonio. Este proceso responde a la estrategia de la compañía por avanzar en la recuperación integral de recursos mediante una diversificación de los procesos. Como ha señalado Gutiérrez, “CirCular forma parte de una visión más amplia de Atlantic Copper para fomentar la economía circular, la recuperación de calor, la reutilización del agua y el desarrollo de nuevas tecnologías para aprovechar al máximo los recursos. Es una apuesta decidida por la economía sostenible que viene desarrollando la compañía y por la que apuesta en el futuro”.

Últimas noticias
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.