La conexión eléctrica de los cruceros será posible por primera vez en España en el Puerto de Cádiz en septiembre de este año
  • En una primera fase, la inversión del proyecto de carga eléctrica de los buques en puerto asciende a más de 8 millones

 en la sección Sostenibilidad
La conexión eléctrica de los cruceros será posible por primera vez en España en el Puerto de Cádiz en septiembre de este año<ul><li class='subtitulo'>En una primera fase, la inversión del proyecto de carga eléctrica de los buques en puerto asciende a más de 8 millones</li></ul>

Un crucero en los muelles del Puerto de Cádiz

La presidenta de la Autoridad Portuaria Bahía de Cádiz, Teófila Martínez, ha presentado en FITUR   el proyecto para la descarbonización del transporte marítimo en el Puerto de Cádiz a través del sistema OPS (On‐shore Power Supply), destinado a la conexión de los buques a la red eléctrica terrestre durante su estancia en el puerto.

Lo ha hecho acompañada por el presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena, junto al director de Administraciones Públicas de Endesa X, filial de servicios energéticos de Endesa, Juan Garrigosa.

El Puerto de Cádiz será el primero del país en ofrecer este servicio, de la mano de Endesa X, que estará operativo a partir del mes de septiembre de este año.

Para Teófila Martínez, el proyecto de electrificación para cruceros es “un claro ejemplo del compromiso de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz con la sostenibilidad”, de la que ha dicho, “no es una opción, sino una obligación. No somos libres de elegir ser sostenibles o no. Estamos obligados a serlo y en el caso concreto del Puerto de Cádiz estamos comprometidos con el verde”, ha reseñado.

En este sentido, la presidenta ha hecho hincapié en la necesidad de liderar y desarrollar un papel proactivo en materia de sostenibilidad ambiental, y ha recordado distintas actuaciones dentro de esta estrategia en los últimos años como las pantallas antipolución de Cabezuela, la implantación de sistemas de control de emisiones, la puesta en marcha de hasta tres plantas de energía fotovoltaicas y un ecoaparcamiento con GNL o la certificación ambiental en proceso, entre otras.

Este mismo mes, además, como ha recordado la presidenta, el Puerto de Cádiz ha suministrado por vez primera GNL a un crucero en puerto.

Por su parte, Juan Garrigosa ha destacado que “Endesa X va a ser la primera empresa a nivel nacional que, junto al Puerto de Cádiz, va a ofrecer servicios de suministro eléctrico a cruceros, dentro de su compromiso con la descarbonización. Para ello, estamos ofreciendo propuestas de valor que acompañen al tejido industrial y doméstico que ofrezcan soluciones prácticas y reales para todos los sectores de la sociedad.”

El proyecto puesto en marcha por Endesa X en el Puerto de Cádiz para la construcción y explotación de una Instalación OPS (On‐shore Power Supply), destinada al suministro energético a buques en el muelle Alfonso XIII, en la dársena comercial de la capital, conlleva una inversión de 6,75 millones de euros por parte de Endesa y de 1,5 millones de euros por parte de la APBC en esta primera fase.

El objetivo de este proyecto, en línea con la estrategia de sostenibilidad de la APBC, es la reducción significativa de las emisiones contaminantes y la eliminación completa del ruido asociado al funcionamiento de los motores convencionales de los buques.

El sistema propuesto por Endesa X consiste en la conexión de los buques a la red eléctrica terrestre durante su estancia en puerto, de forma que los motores auxiliares que utilizan para mantener el funcionamiento de sus bombas de trasiego, sistemas de refrigeración, iluminación, equipos de emergencia, etc., puedan mantenerse apagados durante todo el tiempo que el buque permanece atracado para la carga y descarga de mercancías o personas.

De acuerdo con cálculos elaborados por Puertos del Estado, la reducción de emisiones que se consigue tras sustituir la generación eléctrica a bordo, producida mediante la quema de combustible, por la conexión del propio buque a la red es drástica: un 96% de NOx, un 8% de SOx, un 94% de partículas y un 64% de CO2. En el caso concreto de este proyecto la reducción se incrementará aún más ya que Endesa X suministrará a los buques energía eléctrica con certificado de origen renovable.

Para ello, Endesa X instalará una estación OPS modular de 16 MW que transformará la tensión y frecuencia de la red para adaptarla a las necesidades del buque. Estos equipos se montarán en el interior de contenedores lo que permitirá agilizar su instalación y ocupar menos espacio.

Asimismo, la estación OPS contará también con un equipo de conexión al buque, un dispositivo móvil con un brazo articulado, similar a una grúa, que permitirá conectar el cable al barco “de forma rápida y segura”.

Durante la primera fase el sistema OPS estará preparado para alimentar a un solo buque de hasta 16 MVA. A futuro, debido a su carácter modular, será posible alimentar a otros barcos de forma simultánea en el mismo muelle Alfonso XIII y en el muelle Ciudad.

A futuro, se plantea también la electrificación de la Nueva Terminal de Contenedores y Cabezuela-Puerto Real. En esta primera fase se calcula que la reducción de CO2 alcance las 2.520 toneladas al año.

Últimas noticias
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.