Acorex se alza como el primer grupo agroalimentario de Extremadura
Crece su cifra de negocios en cinco millones de euros
El grupo cooperativo Acorex ha incrementado en 2010 su cifra de negocio en cinco millones de euros respecto al ejercicio anterior, consolidándose así como el primer grupo agroalimentario de Extremadura. Con la celebración de su Asamblea General Anual en la que han estado representadas todas sus cooperativas socias, se ha aprobado por unanimidad las cuentas del grupo, que arrojan un resultado “magnífico” en la situación actual de crisis económica.
En concreto, el grupo ha incrementado en 2010 su cifra de negocio en cinco millones de euros con respecto al ejercicio anterior, al cerrar el año con 217 millones de euros de facturación, frente a los 212 millones de euros facturados en 2009. Este incremento registrado por Acorex en 2010 ha estado acompañado además por un aumento de la venta de unidades de volumen, que ha sido del 5% respecto al año anterior.
A todo ello se ha unido la creación de empleo por parte del grupo cooperativo, que aumentó su plantilla en 2010, alcanzando así la cifra de 236 trabajadores, a los que se suman los 350 trabajadores de sus cooperativas socias y los empleados de sus empresas participadas.
El director de Acorex, Javier Donoso, ha explicado para Mercados21 que su éxito ha sido gracias al esfuerzo de la agrupación. “Todo esto ha sido fruto del trabajo y de que hemos acertado con el modelo, no solo agrupándonos sino diversificándonos. Tenemos una cifra de negocio mayor, hemos vendido más unidades de volumen y, además, hemos creado empleo. El cierre del 2010, teniendo en cuenta la situación de crisis, ha sido magnífico. Facturar más, vender más unidades de volumen, crear empleo y dar beneficio … no se puede pedir más”, ha aseverado.
Por sectores: fertilizantes, riego, tomate y arroz
En factores de producción, por sectores destacan las materias primas y cereales con 54 millones de euros, los fertilizantes con 35 millones de euros, y la nutrición animal con 19 millones de euros. A ellos se unen, en la vertiente de productos, ganadería con 26 millones de euros, tomate con 36 millones de euros y arroz con 15 millones de euros.
“Los mejores sectores son los que mejor resultado dan, aunque para nosotros todos son importantes. Si bien, por resultado en factores de producción, reseñar los fertilizantes y riegos, y en productos el tomate y el arroz”, ha añadido el director.
Respecto a las previsiones para el presente año, Donoso ha asegurado que, tras el chequeo inicial del primer semestre del presente año, “el año 2011 va a ser muy similar”. De hecho, ha apostillado que este año “apunta mucho mejor” para ellos ya que, cuentan con el mantenimiento de todos los sectores y con el “repunte y recuperación” del sector ibérico.
Fabiola Lobo
AgroSpace, un proyecto que nace para promover el uso de tecnologías espaciales en zonas rurales como herramienta de innovación y resiliencia frente al cambio climático
- En el proyecto participan desde centros de investigación hasta cámaras de comercio y agricultura, clústeres y empresas de ambos sectores