Andalucía, Castilla-La Mancha y Galicia se unen en defensa de las ayudas europeas en el marco 2014-2020

 en la sección Al día

Las tres comunidades han ratificado una declaración conjunta en defensa de la intensidad de las ayudas europeas del nuevo marco financiero de la UE para el período 2014-2020. 

Redacción   I    redaccion@mercados21.es   I    Síguenos en @Mercados21   I    05/02/2013

El consejero de Presidencia, Administraciones Públicas y portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Leandro Esteban; el vicepresidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, y el consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía, Antonio Ávila, se han reunido en la Casa de Galicia en Madrid para firmar una declaración conjunta en relación con el nuevo marco financiero de la Unión Europea (UE) para el período 2014- 2020, que defiende la intensidad las ayudas europeas prestadas por las políticas de cohesión a aquellas regiones, como en este caso, que abandonan por primera vez el Objetivo Convergencia y pasan a la categoría de Regiones en Transición.

Andalucía, Castilla-La Mancha y Galicia se unen en defensa de las ayudas europeas en el marco 2014-2020 De izquierda a derecha: El consejero de Presidencia, Administraciones Públicas y portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Leandro Esteban; el vicepresidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda; y el consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía, Antonio Ávila. FOTO: Junta de Castilla – La Mancha.

Con este mensaje consensuado, las tres comunidades españolas han reafirmado su apoyo a una Política de Cohesión “fuerte”, al tiempo que se han adelantado al Consejo Europeo de los próximos 7 y 8 de febrero, donde se pretende alcanzar un acuerdo definitivo sobre el presupuesto comunitario de los próximos siete años, según informa la Junta de Castilla – La Mancha en nota de prensa.

En este sentido, el documento reconoce la importancia de haber abandonado el grupo de regiones “menos desarrolladas” en el marco de la Política de Cohesión de la UE, pero muestra su preocupación por las implicaciones que conllevaría un “corte abrupto” de los fondos estructurales en el próximo período financiero 2014-2020.

Concretamente, desde 2009, Galicia lidera una Red de Regiones Europeas que abandonan el Objetivo Convergencia (CROWC), y que defiende la necesidad de articular una ayuda transitoria para las regiones que, a partir de 2014, abandonarán por primera vez el Objetivo Convergencia. El propósito de esta “red de seguridad” que reclama la CROWC es que las regiones que la conforman “puedan consolidar las inversiones ya en marcha y lograr una convergencia real e irreversible con el resto de Europa”.

Así, en esta declaración, Castilla-La Mancha, Galicia y Andalucía se congratulan de que la Comisión haya recogido finalmente en sus propuestas una ayuda transitoria para estas regiones, que supondría, como mínimo, dos tercios de los fondos que perciben actualmente. Igualmente, han celebrado que la red de seguridad se mantenga en el documento de negociación del Consejo, si bien han lamentado que en su última versión la intensidad de la ayuda se haya rebajado al 60%. De hecho, de confirmarse esta propuesta, las comunidades firmantes de la declaración solicitarán al Estado que garantice las compensaciones adecuadas para hacer frente a la disminución de ingresos, con el fin de obtener “un reparto más justo” de las asignaciones por regiones.

Por lo tanto, con esta Declaración firmada esperan conseguir un “resultado positivo a todos los esfuerzos realizados” a lo largo de los últimos años, al tiempo que apuestan firmemente porque el próximo marco financiero comunitario -que las instituciones comunitarias están a punto de adoptar- recoja la necesidad de prestar una atención “especial” a las regiones que, como Castilla-La Mancha, Galicia y Andalucía no han consolidado todavía su proceso de “convergencia real”.

 

Últimas noticias
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.