Antonio Ávila Cano, nuevo presidente de Cartuja 93, sociedad gestora del PCT Cartuja

 en la sección Al día

Redacción   I   redaccion@mercados21.es   I    30/11/2012

El consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Antonio Ávila, ha asumido hoy la presidencia de Cartuja 93, S. A., sociedad gestora del Parque Científico y Tecnológico Cartuja, tras su designación en el consejo de administración de la compañía, y en sustitución en el cargo de Isaías Pérez Saldaña.

Antonio Ávila Cano, nuevo presidente de Cartuja 93, sociedad gestora del PCT Cartuja Reunión del nuevo consejo de administración de Cartuja 93.

La Consejería ha reforzado también su presencia en el consejo de administración de Cartuja 93, al aprobarse los nombramientos como vocales del viceconsejero, Luis Nieto Ballesteros, y del secretario general de Universidades, Investigación y Tecnología, Francisco Triguero Ruiz.

Según informa el PCT Cartuja en nota de prensa, el consejo de administración contará además, a partir de ahora, con presencia activa de la Universidad de Sevilla, al entrar a formar parte de él el propio rector, Antonio Ramírez de Arellano.

Tras su nombramiento, el nuevo presidente ha asegurado que el objetivo de la Junta de Andalucía ha sido “reforzar el papel que los Parques Científicos y Tecnológicos juegan en el Sistema de Innovación, al ser herramientas básicas para la creación de empresas y de empleo en la comunidad”.

Con todo ello, el consejo de administración de Cartuja 93, S. A., quedará compuesto por Antonio Ávila, consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, como presidente; José Antonio García, viceconsejero de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, como vicepresidente primero, y Francisco Javier Landa, teniente alcalde del Ayuntamiento de Sevilla, como vicepresidente segundo. 

Por su parte, los vocales serán Antonio Ramírez de Arellano, rector de la Universidad de Sevilla; Luis Nieto, viceconsejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo; Francisco Triguero, secretario general de Universidades, Investigación y Tecnología de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo; Aurora Cosano, delegada territorial de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo; Isabel Mateos, directora deneral de Patrimonio de la Junta de Andalucía; Belén Serrano, directora-gerente de la Empresa Pública de Gestión de Activos; y Manuel Domínguez, diputado del Área de Concertación de la Diputación Provincial de Sevilla.

Últimas noticias
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.