Antonio Prada (REE): “La responsabilidad social es una inversión a largo plazo que genera beneficios”
Antonio Prada Ramos, director de Comunicación y Responsabilidad Corporativa de Red Eléctrica de España explica para MERCADOS21 las actuaciones y políticas que han posibilitado que REE haya sido nombrada como Mejor Compañía en Políticas Responsables y Sostenibles del sector Utilities, según el índice FTSE4Good, además de analizar la necesidad de implantar prácticas sostenibles y responsables en las empresas españolas.
Fabiola Lobo I flobo@mercados21.es I 23.10.2012
La empresa Red Eléctrica de España ha sido calificada recientemente como la Mejor Compañía en Políticas Responsables y Sostenibles del sector Utilities, según el índice global FTSE4Good (Grupo Financial Times and Stock Exchange), que valora semestralmente las mejores prácticas medioambientales, sociales y de gobierno corporativo.
Con una valoración absoluta de 4,5 sobre 5 y una puntuación relativa de 100 puntos sobre 100 en su sector, Red Eléctrica lidera así la clasificación mundial de las compañías con mejores actuaciones en torno a tres estándares: trabajar por la sostenibilidad medioambiental; desarrollar relaciones de valor con los grupos de interés, y defender y apoyar los derechos humanos universales.
Antonio Prada, director de Comunicación y Responsabilidad Corporativa de Red Eléctrica de España. FOTO: REE.
¿Qué supone para Red Eléctrica de España haber recibido esta calificación por el índice FTSE4Good, uno de los más prestigiosos a nivel mundial para los inversores?
Este reconocimiento es resultado de una trayectoria emprendida hace ya más de una década, y que ahora recoge sus frutos. En Red Eléctrica hemos apostado siempre por el futuro, y el futuro para nosotros se escribe en términos de sostenibilidad y responsabilidad empresarial. No concebimos otra manera de hacer empresa que la de la excelencia, y esto conlleva un elevado concepto de la responsabilidad corporativa. Esta nueva calificación es un paso más en la trayectoria de excelencia hacia la que venimos dirigiendo todos nuestros esfuerzos.
Además, con un resultado muy elevado: 4,5 de 5 y una puntuación relativa de 100 sobre 100 en su sector….
Efectivamente, hemos alcanzado una cota muy alta, que es una muestra también de que en nuestro país hay grandes empresas y excelentes equipos de profesionales con una gran capacidad de trabajo y una sólida formación. Creemos que esta certificación no es solo de Red Eléctrica, sino de todo un modelo de trabajo que poco a poco se está asentando en España, y en el que empezamos a cobrar cierto liderazgo. Hay que tener en cuenta, por ejemplo, que nuestro Centro de Control de Energías Renovables es hoy el más importante y avanzado del mundo, y es una referencia de prestigio internacional para numerosas compañías eléctricas de países más avanzados que el nuestro.
¿Qué beneficios aportan las prácticas socialmente responsables para las empresas y para el crecimiento del negocio en general?
La responsabilidad social es una inversión a largo plazo que, sin duda, acaba generando beneficios para las empresas. Una empresa que mira por sus empleados, que es sin duda, su principal activo, por el entorno y por la sociedad obtiene retornos muy por encima de lo que muchos se pueden imaginar. Pero no es ése el único motivo: la sostenibilidad en su vertiente social es un fin en sí misma. Lo mismo que la sostenibilidad ambiental y la económica. En el futuro, todas las empresas serán sostenibles.
¿Qué lugar ocupa actualmente la sostenibilidad en las empresas?
Desgraciadamente, hoy día no está entre las principales preocupaciones de los empresarios ni de muchos directivos, ya que todavía se contempla como un gasto prescindible, y no como una inversión necesaria. El largo plazo de la sostenibilidad impide que hoy sea una prioridad, y solo las grandes empresas que miran al futuro con determinación y sin temor son capaces de integrar la sostenibilidad en sus planes estratégicos. Pero puedo asegurarle que en no mucho tiempo, con la sostenibilidad ocurrirá como con la calidad, que será parte de la cultura irrenunciable de las empresas.
¿Está el sector empresarial concienciado de la importancia de la inclusión de estas prácticas para el negocio?
No lo suficiente. Necesitamos más formación y, sobre todo, aparcar el concepto de negocio cortoplacista. La responsabilidad social y la sostenibilidad son formas de gestionar las empresas que deben instalarse en primer lugar en los consejos de administración y, de ahí, por capilaridad, ir contagiando todas sus actuaciones y planes estratégicos. Los resultados acaban viniendo, como nos ocurre en Red Eléctrica, que gracias a este modelo de gestión, hoy podemos mostrar al resto del mundo una gran compañía, sólida, competitiva y con una larga proyección en el futuro.
AgroSpace, un proyecto que nace para promover el uso de tecnologías espaciales en zonas rurales como herramienta de innovación y resiliencia frente al cambio climático
- En el proyecto participan desde centros de investigación hasta cámaras de comercio y agricultura, clústeres y empresas de ambos sectores