Bankia comienza el proceso de arbitraje sobre participaciones preferentes y deuda subordinada
Los clientes podrán presentar sus solicitudes hasta el 30 de junio.
Redacción I redaccion@mercados21.es I Síguenos en @Mercados21 I 18/04/2013
A partir de hoy comienza el proceso de arbitraje para clientes minoristas titulares de instrumentos híbridos (participaciones preferentes y deuda subordinada) que fueron emitidas por las cajas de ahorros que dieron lugar al grupo BFA-Bankia.
Infografía sobre Preferentes facilitada por Bankia.
Ante ello, la entidad recibirá las solicitudes de los clientes y las remitirá a un experto independiente, KPMG, que será el encargado de elaborar un informe para valorar, “en función de los criterios fijados por la Comisión de Seguimiento”, si cada una de las solicitudes reúne los requisitos para participar en el proceso de arbitraje, según informa Bankia en nota de prensa.
En el caso de que a un cliente se le comunique que no cumple los requisitos establecidos mantendrá abierta la vía judicial para canalizar su reclamación. Por su parte, los casos que se sometan a arbitraje se remitirán a la Junta Arbitral Nacional de Consumo, que serán quienes decidirán, de manera individual para cada cliente, si se le da la razón y el importe que le corresponde. En este caso, “su decisión es vinculante y no recurrible”, ha aseverado la entidad.
A este respecto, ha añadido que si “el laudo arbitral otorgue la razón al cliente, éste percibirá una cantidad equivalente al importe nominal de su inversión, del que se descontarán los intereses percibidos, y al que se añadirán los intereses que hubiese cobrado por un depósito”.
Según la decisión adoptada por las autoridades, todos los clientes que invirtieron en estos productos, los hayan canjeado o no por acciones, bonos o depósitos, podrán presentar su solicitud. El proceso de arbitraje no paraliza el canje que se realizará en el mes de mayo en cumplimiento de la resolución de la Comisión Rectora del FROB relativa a las acciones de gestión de instrumentos híbridos.
A este respecto, el presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, ha afirmado estar “muy satisfechos con el inicio del proceso de arbitraje porque va a permitir que una gran parte de los pequeños ahorradores recuperen su inversión”. Por su parte, el director de Banca de Particulares de Bankia, Fernando Sobrini, ha asegurado que presentar la solicitud de arbitraje “no cierra ninguna otra vía de reclamación”. “Sólo en el caso de que el experto independiente diga que el cliente puede acudir a este proceso y se firme el convenio arbitral quedará cerrada la vía judicial”, ha puntualizado.
Finalmente, cabe destacar que el periodo abierto para la aceptación de solicitudes de arbitraje acaba el 30 de junio, y debe realizarse en la página web de Bankia http://www.bankia.com, que ha abierto una sección específica con toda la información relacionada con el proceso de arbitraje.