BFA-Bankia gana 213 millones de euros en el primer trimestre del año tras el saneamiento de 2012
Redacción I redaccion@mercados21.es I Síguenos en @Mercados21 I 25/04/2013
El Grupo BFA-Bankia ha registrado un beneficio después de impuestos de 213 millones de euros en el primer trimestre del presente año tras la nacionalización y saneamiento realizado en 2012 que, junto a la reducción de activos ponderados por riesgo en 4.292 millones de euros, han permitido a la entidad generar capital por 598 millones de euros, situando el ratio de capital del Grupo en el 9,97% y de Bankia en el 10,06% (incluido el efecto del canje de instrumentos híbridos por acciones anunciado el pasado año y que finalizará en mayo).
Según informa el Grupo financiero en nota de prensa, en el caso de Bankia, el beneficio se ha situado en los 72 millones de euros en este mismo perídodo, pero los resultados se siguen viendo afectados, como en el trimestre anterior, por el efecto del préstamo subordinado de 4.500 millones de euros otorgado por BFA a Bankia en septiembre de 2012. Este préstamo subordinado, que “se prevé cancelar tras la ampliación de capital de Bankia”, genera unos costes financieros en el trimestre de 89 millones de euros para la entidad que en términos de Grupo se neutralizan porque lo que abona la filial lo recibe la matriz.
El bajo entorno de tipos de interés y la atonía de la actividad económica, con el efecto consiguiente en el sector financiero, explican las reducciones en los márgenes. El Euribor a 12 meses estaba, de media, en el 1,67% en el primer trimestre de 2012 y ha caído al 0,57% en igual periodo de 2013.
El margen de intereses de Bankia se situó en 512 millones de euros en el primer trimestre, un 39,3% menos que un año antes. Sin el impacto del préstamo subordinado, el margen de intereses habría alcanzado los 601 millones de euros, un 28,8% inferior. Si bien, los mayores márgenes de las nuevas operaciones de financiación, particularmente a pymes y empresas, junto a la caída de la remuneración de los depósitos, han contribuido a un “mejor comportamiento del margen financiero en el futuro”.
Los ingresos por comisiones alcanzaron en el primer trimestre del año los 225 millones de euros, un 13,9% menos; mientras que el resultado de operaciones financieras llegó a 161 millones de euros, frente a los 349 millones de un año antes, un 53,9% inferior.
La actividad de recompra de bonos en el primer trimestre de 2012 fue especialmente intensa por lo que, en términos comparativos, “el ROF del primer trimestre de 2012 no es homogéneo con el obtenido en 2013 que obedece a una actividad más recurrente”.
De esta manera, el margen bruto de Bankia fue de 868 millones de euros, un 33,8% menos. Sin el efecto del préstamo subordinado sería de 957 millones, un 27% inferior.