¿Cuáles son las cinco cuentas twitter más influyentes en economía?

 en la sección Al día

Redacción   I    redacción@mercados21.es   I    Síguenos en @Mercados21   I    17/01/2013

A lo largo de los últimos años y principalmente a causa de la situación financiera mundial, la economía ha ganado protagonismo en los medios de comunicación, en las conversaciones diarias, y también en las redes sociales como Twitter, pero ¿sirven los 140 caracteres para entender mejor la economía? ¿Existen ‘twecos’, es decir, cuentas twitter influyentes en materia económica?

¿Cuáles son las cinco cuentas twitter más influyentes en economía?Lo cierto es que sí, según datos recogidos por la Unidad de Comunicación de Crédito y Caución, que ha trasladado esta consulta a cerca de 400 periodistas económicos y a los más de 5.800 miembros del Grupo Riesgos, Morosidad e Impagados de Linkedin, a través de una solicitud simple de cinco cuentas personales de twitter -lo que excluye las cuentas corporativas de empresas, instituciones y medios de comunicación- recomendables para estar al día de la economía, según informa en nota de prensa.

De acuerdo con las conclusiones de este primer estudio, la lista de ‘twecos’ incluye sólo cinco de las 182 cuentas mencionadas que, de hecho, han recibido como mínimo un 10% de las posibles menciones y puntos ponderados.

En primer lugar, destaca claramente el economista @josecdiez, mencionado prácticamente por uno de cada cuatro personas; seguido del gestor @dlacalleel periodista @miquelroig; el doctor en Ciencias Económicas y Catedrático de Historia del Pensamiento Económico @rodriguezbraun; y la asesora financiera @mariadelamiel.

Todos ellos, comparten algunas características comunes como los perfiles pedagógicos a la hora de explicar la economía, y la actividad significativa en los medios de comunicación, aunque sólo uno de ellos sea periodista.

Si bien, este análisis, que ha ponderado cada mención de una cuenta en función del Klout, un medidor de influencia en redes, ha mostrado como en el terreno económico, la red social está aún lejos de haber alcanzado su madurez.

“Hay indicadores claros de lo lejos que está twitter de tener líderes de claros de opinión en el terreno económico. En primer lugar, la dispersión: se mencionan 182 cuentas clave. Es un grupo demasiado amplio, más si tenemos en cuenta que el 73% de las cuentas sólo ha recibido una mención”, ha explicado el responsable de Comunicación de Crédito y Caución, Pavel Gómez del Castillo.

“Podría parecer un fenómeno de long tail, porque las redes sociales son el lugar idóneo para que se fragmente la atención, pero un segundo indicador nos da la clave: el 50% de las respuestas no incluyen cinco cuentas y el 20% no incluyen ninguna. Twitter no es aún, para un grupo significativo de personas clave, la vía para seguir o comprender la marcha de la economía”, ha concluido.

 

LOS CINCO ‘twecos’ DEL MOMENTO

@josecdiez – José Carlos Díez

30.679 seguidores – 22% de menciones posibles – 19% de puntos posibles

Economista jefe en uno de los principales grupos españoles de intermediación, consultoría y gestión financiera. Panelista de previsiones del BCE y Funcas, tiene presencia activa en medios de comunicación.


@dlacalle – Daniel La Calle

8.481 seguidores – 12% de menciones posibles – 11% de puntos posibles

Cuenta con una amplia experiencia como gestor de Hedge Funds en la City. Desde hace más de 20 años está vinculado al sector energético.  Es columnista habitual de El Confidencial. En marzo publica “Nosotros los mercados”.


@miquelroig – Miquel Roig

6.661 seguidores – 10% de menciones posibles – 11% de puntos posibles

Periodista en Expansión desde hace diez años. En la actualidad es corresponsal del diario ante la Unión Europea. Fue corresponsal del periódico en Londres de 2005 a 2008 y responsable de expansión.com.


@rodriguezbraun – Carlos Rodríguez Braun

41.976 seguidores – 10% de menciones posibles – 10% de puntos posibles

Doctor en Ciencias Económicas y Catedrático de Historia del Pensamiento Económico por la Universidad Complutense de Madrid. A su labor docente suma desde hace décadas la actividad periodística y la divulgación de la economía.


@mariadelamiel – María Muñoz

13.246 seguidores – 10% de menciones posibles – 10% de puntos posibles

Asesora financiera de banca privada. Se inició en twitter cuando colaboraba con la radio televisión valenciana, para entender el fenómeno de las redes sociales a raíz de la primavera árabe.

Últimas noticias
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.