El importe medio de las hipotecas cae un 8% en septiembre respecto a 2011, situándose en 109.503 euros
El 92,5% de las hipotecas constituidas en septiembre ha utilizado un tipo de interés variable, frente al 7,5% de tipo fijo; siendo el Euribor el tipo de referencia más utilizado en la constitución de hipotecas a interés variable (87,8% de los nuevos contratos).
Redacción I redaccion@mercados21.es I 26/11/2012
Durante el mes de septiembre, el importe medio de las constituciones de hipoteca inscritas en los registros de la propiedad se ha situado en 109.503 euros, cifra un 8% menor que la del mismo mes del año 2011 y un 0,2% inferior a la registrada en agosto de 2012, según datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En el caso de hipotecas sobre viviendas, el importe medio ha sido de 102.407 euros, un 7,1% menos que en septiembre de 2011 y un 1,1% inferior al de agosto de 2012. Por su parte, el valor de las hipotecas constituidas sobre fincas urbanas ha alcanzado los 3.631 millones de euros, lo que supone una disminución anual del 35,7%.
Como novedad, este mes se ha calculado la variación del número de hipotecas sobre viviendas entre los meses de septiembre y agosto en los últimos cinco años, cuya variación mensual ha sido del 0,4%, la menor en el periodo comprendido entre 2008 y 2012.
Respecto al capital prestado en hipotecas sobre viviendas, la variación entre septiembre y agosto de 2012 ha sido de –0,7%, la primera tasa negativa en el periodo 2008-2012.
En alusión a la hipotecas por entidad, los bancos han sido las entidades que mayor número de préstamos hipotecarios han concedido durante septiembre (77,2% del total), mientras que las Cajas de Ahorro han otorgado el 9,1% y Otras entidades financieras el 13,7%. En cuanto al capital prestado, los Bancos conceden el 76,5% del total; las Cajas el 9,5% y Otras entidades financieras el 14,0%.
Por su parte, en septiembre se han cancelado registralmente 30.749 hipotecas, un 3,7% menos que en el mismo mes de 2011. Las hipotecas canceladas han disminuido un 2,4% en fincas rústicas y un 3,8% en las urbanas; así como las cancelaciones registrales de hipotecas sobre viviendas que también ha caído un 5,1%.
Por último, cabe destacar que la comunidad autónoma que presenta un mayor crecimiento de la tasa de variación mensual en el número de hipotecas ha sido Principado de Asturias (29,4%); mientras que Canarias presenta el mayor descenso, con una caída del 46,5%. La comunidad con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas ha sido Andalucía (4.153); y la Comunidad de Madrid es en la que se presta más para la constitución de hipotecas sobre viviendas (cerca de 430,8 millones de euros).