El PIB registra una variación trimestral del -0,7% en el cuarto trimestre de 2012

 en la sección Al día

El PIB registra una variación trimestral del -0,7% en el cuarto trimestre de 2012

Redacción   I    redaccion@mercados21.es   I    Síguenos en @Mercados21   I    30/01/2013

El Producto Interior Bruto (PIB) generado por la economía española ha registrado una variación trimestral del –0,7% en el cuarto trimestre de 2012 respecto al trimestre precedente (–0,3%), según la estimación avance del PIB trimestral difundida este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El PIB registra una variación trimestral del -0,7% en el cuarto trimestre de 2012 PIB: Tasas trimestrales. FUENTE: INE

La variación anual del PIB en el cuarto trimestre de 2012 ha sido del –1,8%, frente al –1,6% del tercer trimestre, “como consecuencia fundamentalmente de una aportación más negativa de la demanda nacional, que es compensada parcialmente por la aportación positiva de la demanda externa”, según recoge el INE.

Por agregación temporal de los cuatro trimestres, el crecimiento real del PIB en el conjunto del año 2012 se ha estimado en un -1,37%.

Cabe destacar que la estimación avance del PIB trimestral utiliza la misma metodología que la empleada en la compilación de la estimación completa, si bien en un marco simplificado.

El PIB registra una variación trimestral del -0,7% en el cuarto trimestre de 2012 PIB: Tasas anuales. FUENTE: INE

Con la estimación del PIB trimestral en términos corregidos de efectos estacionales y de calendario de algunos países de la Unión Europea (UE), entre los que se encuentra España, la Oficina de Estadística Europea (Eurostat) realiza una primera estimación del crecimiento del PIB de la UE y de la Unión Económica y Monetaria. La obtención de esta estimación avance forma parte de la política de Eurostat y del Banco Central Europeo, y proporciona únicamente información orientativa. El INE publicará el próximo día 28 de febrero las tablas y cuadros completos de la Contabilidad Nacional Trimestral de España correspondientes al cuarto trimestre de 2012.

Últimas noticias
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.