En 2012 crece el número de nuevas empresas un 5%, pero se incrementan los concursos un 32%

 en la sección Al día

Aunque la cifra de creación de empresas registrada (88.713 constituciones) sube por tercer año consecutivo, aún se encuentra alejada de los registros anteriores a 2007, que se situaban por encima de las 100.000.

Redacción   I    redaccion@mercados21.es   I    11/01/2013

Durante el año 2012 se han creado en España un total de 88.713 empresas, un 5% más que en 2011, siendo la media mensual de creaciones de 7.393; por lo que sube la constitución de empresas por tercer año consecutivo, según el ‘Estudio sobre Demografía Empresarial’ publicado por INFORMA D&B.

En 2012 crece el número de nuevas empresas un 5%, pero se incrementan los concursos un 32% Imagen de recurso de Mercados21.

Si bien, el capital invertido en todo el año ha sido de 7.706 millones de euros (64%), por debajo del registrado en 2011. Según recoge el Estudio, “esto se debe, en gran medida, a que en el primer trimestre de este año se realizaron algunas constituciones atípicas. Sin contabilizarlas, la cifra de inversión de 2011 quedaría en 5.109 millones de euros, por lo que sería inferior a la del año recién terminado”.

La directora de Estudios de Informa D&B, Nathalie Gianese, ha indicado que “el año termina con la cifra de nuevas empresas más alta desde 2007, manteniendo una mejora continuada por tres años, si bien todavía no se ha recuperado el ritmo de creación de empresas anterior”.

Por su parte, las disoluciones registradas en 2012 (28.687) han crecido un 19% frente a 2011. Asimismo, el año 2012 ha marcado una cifra récord de concursos (7.998), un 32% más que el año anterior.

Madrid es la comunidad donde más empresas se crean

Madrid, Cataluña y Andalucía han sido las comunidades con mayor número de creaciones en el acumulado anual, registrando 18.646, 16.628 y 14.629 nuevas empresas respectivamente, el 56% del total nacional. Repiten en diciembre, con 1.656, 1.357 y 1.281 respectivamente, siendo Andalucía la que más incrementa sus datos en valor absoluto, sumando 196 constituciones.

Por otro lado, las creaciones en 2012 solo han descendido en cinco comunidades: Melilla, un 4%; Castilla y León, País Vasco y Cantabria, un 2% en cada una; y Asturias, un 1%.

Por todo ello, Madrid se mantiene como la comunidad donde más capital se ha invertido, aunque los datos caen respecto a 2011: 3.736 millones de euros en el acumulado, un 75% menos; y 152 millones de euros en diciembre, un 85% menos. Sin embargo, la comunidad madrileña es también la primera en número de disoluciones, 5.763 en el acumulado anual y 585 en diciembre; seguidas de Andalucía y Valencia con 3.711 y 3.474 procesos respectivamente.

Comercio es el sector con más actividad constitutiva

Según el Informe, Comercio, Servicios Empresariales y Construcción han sido los sectores donde más empresas se han creado en 2012: 15.347, 13.262 y 12.823 respectivamente, en conjunto el 47% del total español. El sector Comercio ha sido de nuevo el primero en diciembre, con 1.361, 163 más que el pasado año, el mayor incremento en valor absoluto; seguido de Servicios Empresariales, 1.111, y Actividades inmobiliarias, 809.

Si bien, el sector con más disoluciones, tanto en 2012 como en diciembre, ha sido Comercio, con 5.444 y 503 respectivamente. Tras él, Construcción y Actividades Inmobiliarias, con 4.590 y 4.431 en el acumulado y 434 y 444 en diciembre respectivamente. Energía es el único sector donde ha descendido el número de disoluciones en 2012, un 14%, y Sanidad en diciembre, un 22%.

Últimas noticias
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.