España cierra el año 2012 con una media de 18 emprendedores por cada 10.000 habitantes

 en la sección Al día

Madrid, con 28 emprendedores por cada 10.000 habitantes, es la que mayor ratio de emprendimiento presenta en todo el año 2012, seguida de Baleares, con 22, y Cataluña con 21; mientras que Extremadura, con 10 emprendedores ocupa el último puesto del ranking, seguida de Castilla y León, y Cantabria, ambas con 11.

F. L. P.   I   flobo@mercados21.es   I    Sigue al autor en @fabiolalobop   I    12/02/2013

España ha cerrado el año 2012 con una media de 18 emprendedores por cada 10.000 habitantes, que significan un aumento medio de la creación de empresas del 4% respecto a 2011, con el registro de hasta 86.818 nuevos emprendedores, según datos recogidos por la agencia de rating española Axesor.

España cierra el año 2012 con una media de 18 emprendedores por cada 10.000 habitantesSegún el ratio de emprendimiento en 2012, el capital destinado en España ha sido de 7.680 millones de euros, lo que se traduce en una ratio de capital emprendedor de 163 euros por habitante.

En el ámbito geográfico, por comunidades autónomas, Madrid ha sido la comunidad que más emprendedores ha concentrado en términos relativos, con un total de 28,05 por cada 10.000 habitantes; seguida de Baleares con un promedio de 22,87 emprendedores, y de Cataluña con 21,23.

Por el contrario, exceptuando las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, Extremadura ha sido la comunidad con la ratio de emprendimiento más baja, sólo 10,50 emprendedores por cada 10.000 habitantes; seguida de Castilla y León con 11,22, y Cantabria con 11,68.

Evolución in crescendo del tejido empresarial en enero de 2013

La economía española ha comenzado 2013 con una tendencia similar a la del cierre del año anterior, esto es, un aumento de la creación de empresas en enero del 5% respecto al mismo mes de 2012, hasta registrar 7.788 empresas constituidas. Por sectores, han destacado las 620 empresas creadas en la industria manufacturera, que suponen un aumento del 44%.

Por comunidades autónomas, Cataluña, Madrid y Andalucía han sido las regiones que más nuevas altas han registrado, por encima de  las 1.300 en el mes de enero. En términos porcentuales, ha destacado Asturias, donde han crecido las nuevas altas un 36%, con 135 nuevas empresas; y también Baleares (+27.92%) y Murcia (+24.30%) con grandes crecimientos relativos de la iniciativa empresarial. Por su parte, Ceuta y Melilla (-81.25%) y Madrid (-5.60%), han sido las comunidades donde más ha caído la creación empresarial.

Finalmente, y al otro lado de la balanza, se encuentran los concursos de acreedores que, a pesar del cambio de año, no ha logrado frenar su aumento hasta ascender en enero a 732, es decir, un 44,95% más que en enero del año pasado (en términos de variación absoluta, 227 concursos más que en enero del año anterior). A este respecto, por comunidades, sólo Baleares y Castilla La Mancha han experimentado una caída en esta cifra, frente a Cataluña (161), Madrid (131) y Valencia (126) que han acumulado más concursos en este primer mes.

Últimas noticias
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.