España cuenta con 4.027 empresas de Alto Crecimiento y 740 Gacelas, de un total de 321.030 empresas activas
Ninguna de las empresas Gacela cotiza en bolsa y solo lo hacen 20 de las de Alto Crecimiento (0,50%).
Redacción I redaccion@mercados21.es I 08/01/2013
De las 321.030 empresas activas que existen en España, un total de 4.027 pertenecen a la categoría de Alto Crecimiento, que son aquellas con un crecimiento interanual superior o igual al 20% ó del 60% entre 2007 y 2011; y 740 son Gacela, que unen al alto crecimiento la condición de haberse constituido después de 2005, según datos recogidos en un estudio elaborado por INFORMA D&B, compañía del Grupo CESCE.
Imagen recurso de Mercados21.
Para realizar el estudio se han comparado las empresas que disponen de cuentas anuales para los ejercicios 2007 a 2011, sin ningún año sin facturación, con un mínimo de 10 empleados y facturación mínima de 500.000 euros en 2010. Al analizar estos datos, se ha observado que las empresas de Alto Crecimiento tienen un perfil más joven, pues el 47% se ha creado a partir del año 2000; mientras que las Gacela, por definición, no pueden tener más de cinco años.
Estos tipos de empresas también tienen mayor representatividad que el grupo de comparación entre las medianas y grandes compañías, ya que mientras que el 84% de las empresas del grupo de comparación son micro y pequeñas empresas y un 16% de medianas y grandes, en las de Alto Crecimiento la proporción es del 72% para micro y pequeñas y del 28% para medianas y grandes; y en las Gacela del 75% y 25% respectivamente.
Los sectores de Servicios a empresas, y Transportes y comunicaciones son que mayor número de empresas de Alto Crecimiento y Gacelas reúnen. En el primer sector, las de Alto Crecimiento representan el 15% y las Gacela el 17%; mientras que en el segundo el 12% y el 11%, respectivamente. Los porcentajes de este tipo de sociedades son más importantes en sectores como el Comercio, con un 19% de empresas de Alto Crecimiento y un 17% de Gacelas, e Industria manufacturera, con un 18% y un 15% respectivamente.
Según la directora de Estudios de Informa D&B, Nathalie Gianese, en varios estudios sobre estas empresas se comenta que se encuentran principalmente en sectores tecnológicos por lo que han analizado los sectores Manufactureros y Servicios según su nivel de implantación tecnología.
“En el caso del sector Manufacturero, solo en los de Alta tecnología podemos ver una ligera ventaja de las empresas de Alto Crecimiento sobre el grupo de comparación. La mayor representatividad la encontramos en los Servicios de tecnología punta, donde el 25% son Gacela y el 24% de Alto Crecimiento, por un 12% del grupo de comparación”, ha indicado Gianese.
Por comunidades autónomas, Madrid es la comunidad que concentra más empresas de Alto Crecimiento, el 20% del total, y Gacela, 22%, mientras que el grupo de comparación suma el 15%.
Las empresas de Alto Crecimiento, mejoran sus beneficios un 135% entre 2007 y 2010
Las empresas de Alto Crecimiento alcanzan una facturación mayor, el 54% está por encima de los 3 millones de euros, por el 38% en las Gacela y el 36% en el resto de empresas comparadas. Por definición las empresas Gacela y de Alto Crecimiento han incrementado sus ventas, un 142% para las primeras y un 1.978% para las segundas.
Así, las empresas de Alto Crecimiento, mejoran sus beneficios un 135% entre 2007 y 2010. Las Gacela, aunque muestran perdidas los dos primeros años, consiguen superarlas y acabar el periodo con beneficios, mientras que el resto ven disminuir sus resultados un 30%.
Según el estudio, esto también repercute en el número de empleados que se incrementa un 78% en este periodo en las empresas Gacela, 20.760 nuevos trabajos, y un 60% en las de Alto Crecimiento, 128.913 puestos más. Sin embargo se reduce en el resto, un 10%, 491.287 personas.
Si bien, las empresas de Alto Crecimiento se caracterizan por tener un endeudamiento elevado, alrededor del 70%. El de las Gacela es algo menor (63%), aunque se ha incrementado de 2007 a 2010. Además, los niveles de riesgo más elevados se dan en las empresas Gacela, el 29% de ellas está en la categoría de riesgo alto. Las de Alto Crecimiento presentan un riesgo elevado en el 17% de los casos y el grupo comparado en el 19%.
Por último, cabe destacar que la forma social predominante es la Sociedad Limitada, a la que recurren el 89% de las empresas Gacela y el 76% de las de Alto Crecimiento, siendo la cifra algo más baja en el grupo de comparación, 68%.