FiturGreen 2013 explica al sector turístico cómo certificar sus políticas de eficiencia y sostenibilidad
Numerosos representantes de certificaciones y estándares de construcción sostenible a nivel internacional analizarán, por primera vez en FITUR, cómo trasladar estos principios a la industria hotelera española.
Redacción I redaccion@mercados21.es I Síguenos en @Mercados21 I 29/01/2013
La cuarta edición del foro de turismo y sostenibilidad FiturGreen2013 – ‘La Energía del turismo’, que tendrá lugar entre mañana miércoles 30 de enero y el 1 de febrero en el pabellón 10B5 de FITUR, presentará los diferentes casos de éxito en materia de gestión energética y sostenible en complejos hoteleros de países como España, México, Argentina y Portugal, entre otros.
Imagen de recurso – Mercados21.
Este foro, organizado por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y FITUR, en colaboración con la Organización Mundial del Turismo (OMT) y el Grupo Habitat Futura, dará respuesta a uno de los principales retos del sector hotelero en los próximos años: cómo conseguir hacer que sus edificios e instalaciones, tanto de nueva construcción como proyectos de rehabilitación, cumplan las actuales y futuras exigencias europeas e internacionales en materia de sostenibilidad y eficiencia energética, según informa la organización en nota de prensa.
Para ello, el programa de Fiturgreen 2013 se articulará en tres bloques temáticos, que darán comienzo mañana con la jornada inaugural ‘Reducción de costes sin inversión’, en la que Bosch-Buderus, Balantia, Prosolia, Iberostar Hotels & Resorts, Hotel Sun Palace y Gas Natural Fenosa explicarán las opciones y las implicaciones de los modelos de financiación de la eficiencia a través de Empresas de Servicios Energéticos (ESEs) para la industria hotelera.
Seguidamente, el jueves se centrará en definir las claves del ‘Hotel Sostenible 360º’, a través de las diferencias entre certificaciones, estándares y modelos de gestión energética y de turismo responsable que pueden implantar las empresas del sector, además de analizar las estrategias para comercializar los hoteles sostenibles, que correrá a cargo del socio director de Ruralka Hoteles, Rafael Ausejo.
Finalmente, la jornada de cierre del viernes girará en torno a la ‘Sostenibilidad en el Sector Turístico’, en la que los asistentes podrán conocer modelos, herramientas, sistemas y casos de éxito, que ofrecerán una visión internacional de la gestión sostenible de destinos y hoteles, independientemente de su tamaño y volumen de negocio.
Talleres prácticos y resultados de estudios piloto de ITH
Además, Fiturgreen 2013 ofrecerá tres talleres prácticos, en los que se analizarán las tecnologías avanzadas de monitorización y control energético, climatización eficiente, iluminación eficiente, gestión del agua y envolvente térmica.
La sesión de tarde del miércoles 30 de enero, incluirá la presentación de varios proyectos piloto de ITH; el primero sobre climatización eficiente, puesto en marcha con Grupo CIAT, y que se ilustrará con los ahorros conseguidos por el Hotel Capri; y el segundo, desarrollado en colaboración con Light&Energy, y que permitió cifrar los ahorros que los hoteles pueden conseguir optando por sistemas de iluminación eficiente, como en el caso del Hotel Ibis Malasaña de Madrid.
Además, Grupo Euroconsult y Schneider Electric mostrarán las posibilidades de monitorización y control de consumos de sus respectivas herramientas, iGreen y StruxureWare, así como los resultados conseguidos en el Hotel de Las Letras y Accor Hoteles.
Los talleres del jueves 31 de enero repasarán las tecnologías para el hotel sostenible, en dos áreas clave: la Gestión del Agua, de la mano de la directora Segmento Hoteles, de Aqualogy, Marina Palacios; y el ingeniero de Proyectos para Edificación de Grundfos España, Miguel Ángel Amezqueta, quienes explicarán los pasos para implantar tecnologías y sistemas para gestionar este recurso para los hoteles; y por otra, los sistemas de Envolvente Térmica, que se abordarán desde el punto de vista del aislamiento de fachadas, por parte de la jefa de Producto de Baumit España, María Dolores Sánchez, y el acristalamiento inteligente, que detallará el director de Ventas e I+D de Guardian Glass España, Ramón Egido.
Certificaciones energéticas: de la construcción sostenible a la hoteleríaDado que la sostenibilidad y la gestión eficiente de los recursos es “un requisito que ha pasado de ser una ventaja competitiva a convertirse en un horizonte legislativo” a nivel mundial, y próximamente, a nivel europeo; FiturGreen dedicará parte de sus contenidos a repasar los criterios y requisitos de los principales sistemas de certificación sostenible y de gestión de la energía (como la ISO 50.001) más extendidos a nivel internacional. De esta forma, la responsable de certificación de Green Building Council España – LEED, Paula Rivas; la arquitecta miembro de PEP Passivhaus, Nuria Díaz; la representante del Instituto Tecnológico de Galicia y de BREEAM España, Mara Rodríguez; el presidente del Institute for Responsible Tourism – Global Sustainable Tourism Council, Tomás Azcárate; y el subdirector general de TÜV Rheinland Ibérica, Gonzalo de Castro, abordarán las claves de los principales modelos destinados a legitimar y avalar las políticas medioambientales y energéticas desde el punto de la industria turística, que estará representada por la Environment Manager de NH Hoteles, Mónica Chao; y el director de la cadena mexicana Hoteles City Express, Javier Arce. |