Globalíder inaugura en Algeciras el primer centro de internacionalización de empresas de España
Las instalaciones, cuya inversión ha rozado los dos millones de euros, albergarán el almacén logístico y despacho de mercadería así como una fábrica de acondicionamiento de producto básico alimentario, que exportará un millón de kilos de alimentos a West África.
F. L. P. I flobo@mercados21.es I Síguenos en @Mercados21 I 28/05/2013
La promotora de negocios internacionales Globalíder ha invertido en Algeciras la solera de casi dos millones de euros, en lo que será, una vez sea inaugurado en junio, el primer Centro Integral de Internacionalización de Empresas de España.
Centro de Internacionalización de Globalíder en Algeciras. FOTO: Globalíder
La compañía española ha decidido ubicar la central de servicios de apoyo a sus delegaciones territoriales en Algeciras (Cádiz), justo al lado del Puerto de la ciudad, por ser éste “el más importante de España en tráfico de contenedores y el mejor ubicado geoestratégicamente en la relación con los mercados emergentes”, según informa la entidad en nota de prensa.
Por ello, en estas nuevas instalaciones con más de 3.000 metros cuadrados, la compañía ubicará su almacén logístico de consolidación y despacho de mercadería, así como una fábrica de acondicionamiento de producto básico alimentario, que exportará 1 millón de kilos de alimentos hacia West África.
Tal y como sostiene la compañía, el “secreto” ha sido la apertura durante 2013 de 25 delegaciones territoriales en toda la geografía nacional -bajo el sistema de franquicia-, al mismo tiempo que la consolidación de la presencia efectiva en 17 mercados internacionales, abarcando canales de distribución con más de 500 millones de potenciales consumidores.
Cabe destacar que Globalider, en la actividad industrial, recibió la financiación parcial del Ministerio de Industria, a través del Plan REINDUS 2012, y de la Agencia IDEA de la Junta de Andalucía. Actualmente, cuenta con delegaciones en diversos países de África del Oeste, en el Magreb, en Medio Oriente, en China, en Bangladesh, etc; y ha iniciado también el proceso de implantación en países de la Alianza del Pacífico, como Chile, Perú, Colombia y México. En octubre de 2012 arrancó su proceso de expansión en España, ofreciendo a las empresas españolas la oportunidad de descubrir nuevos mercados para su implantación y crecimiento.