La economía española registra un decrecimiento trimestral del 0,3% en el tercer trimestre de 2012
El PIB acumula ya cinco trimestres de crecimiento intertrimestral negativo y tres de caídas interanuales.
Redacción I redaccion@mercados21.es I 15/11/2012
El Producto Interior Bruto (PIB) generado por la economía española ha registrado un decrecimiento trimestral del 0,3% en el tercer trimestre de 2012, tasa una décima menos negativa que la estimada en el segundo trimestre. En términos anuales, la caída del consumo y el descenso de la inversión han acelerado la caída del PIB español hasta el 1,6% en este período (dos décimas menos que en el trimestre anterior), en el que entró en vigor la subida del IVA, según datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Analizando el crecimiento anual del PIB español en el tercer trimestre de 2012 desde la óptica del gasto, se ha observado una contribución más negativa de la demanda nacional, que alcanza los –4,0 puntos, frente a los –3,8 puntos del trimestre precedente y una “estabilización” de la aportación positiva de la demanda externa, que se mantiene en 2,4 puntos.
Concretamente, la contribución más negativa de la demanda nacional a la actividad agregada en este trimestre “se debe tanto al gasto en consumo final de las Administraciones Públicas como a la inversión en capital fijo”, ya que el gasto en consumo final de los hogares ha moderado su decrecimiento, pasando del –2,1% en el segundo trimestre al –2,0% en el tercero, a pesar de que la remuneración de los asalariados ha pasado del –5,1% al –5,5%.
“Este comportamiento del consumo de los hogares puede haber estado influido por la anticipación de sus compras debido al incremento de los tipos del IVA que se produjo en septiembre”, ha indicado el INE.
En cuanto a la contribución de la demanda exterior neta de la economía española al PIB trimestral, ésta ha permanecido estable en 2,4 puntos, con motivo de la aceleración de las exportaciones y de la disminución en el decrecimiento de las importaciones.
Cae el empleo a un ritmo del 4,6%
El empleo de la economía, medido en términos de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, ha descendido a un ritmo interanual del 4,6%, una décima por encima de la tasa registrada en el segundo trimestre de 2012, lo que supone una reducción neta de aproximadamente 789.000 puestos de trabajo a tiempo completo en un año.
Por su parte, y en consecuencia, las horas trabajadas han decrecido a una tasa anual del 4,0%. Por otra parte, la jornada media a tiempo completo se ha incrementado en una décima, pasando del 0,5% al 0,6%.
Por todo ello, según el INE, de la consideración conjunta del crecimiento del PIB trimestral y de los datos de empleo ocupado, se deduce que la variación anual de la productividad aparente por puesto de trabajo equivalente ha disminuido cuatro décimas, desde el 3,5% al 3,1%, mientras que el crecimiento de la productividad aparente por hora efectivamente trabajada se ha reducido cinco décimas, del 3,0% al 2,5%.
PIB: Tasas de variación intertrimestrales – Volumen encadenado referencia 2008. FUENTE: INE