La producción industrial cae un 5,9% a cierre de 2012
Redacción I redaccion@mercados21.es I Síguenos en @Mercados21 I 07/02/2013
La media del Índice de Producción Industrial ha descendido en 2012 un 5,9% respecto al año anterior, motivado por el descenso de casi todos los sectores, principalmente los bienes de consumo duradero (–11,2%), los bienes de equipo (–10,7%), los bienes intermedios (−7,2%) y los bienes de consumo no duradero (–3,9%), a excepción del sector Energía que ha registrado un comportamiento positivo (0,9%), según datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Únicamente el sector Energía ha registrado un comportamiento positivo a cierre de 2012 (0,9%) y en el mes de diciembre (0,1%).
Con este descenso anual, la producción industrial suma ya cuatro de los últimos cinco años en negativo desde 2008, a excepción del ejercicio 2010 cuando subió un 0,9%.
Concretamente, en el mes de diciembre la tasa anual del IPI se situó en el –8,5%, frente al –7,0% registrado en noviembre del mismo año. En este resultado, ha influido la caído de todos los sectores industriales, excepto la Energía con una tasa anual del 0,1% y una repercusión de 0,018 debida al incremento del Refino de petróleo.
Una vez descontado el efecto de calendario, la variación interanual de la producción industrial fue del -6,9% en diciembre pasado, una décima superior a la de noviembre. En tasa mensual (diciembre sobre noviembre), la producción industrial retrocedió un 13,1%, su mayor descenso en este mes de los últimos cinco años.
Por comunidades autónomas, todas las regiones, excepto Galicia (1,3%), presentaron tasas anuales negativas en el mes de diciembre, registrándose los mayores descensos en Extremadura (–34,8%), Andalucía (–19,4%) y Comunidad de Madrid (15,8%). En el conjunto de 2012, todas las comunidades autónomas experimentaron descensos de la producción industrial, aunque los recortes más pronunciados se registraron en Madrid (-13,2%), Castilla-La Mancha (-10,5%) y La Rioja (-9,2%) y los menores en Murcia (-0,2%) y Canarias (-1,3%).