La tasa anual del Índice de Precios Industriales baja tres décimas en octubre, hasta situarse en el 3,5%

 en la sección Al día

Redacción   I   redaccion@mercados21.es   I   23/11/2012

La variación anual del Índice de Precios Industriales (IPRI) del mes de octubre se ha situado en el 3,5%, tres décimas por debajo de la registrada en septiembre, debido al sector industrial de la Energía (8,1%) porque los precios del Refino de Petróleo han disminuido frente a la subida registrada en octubre de 2011; y por el sector de los Bienes de equipo (0,6%) que caen como consecuencia del descenso de los precios de la Fabricación de vehículos de motor, según datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística.

Por su parte, entre los sectores industriales que han repercutido positivamente en la tasa anual destacan los Bienes intermedios, cuya variación anual se ha situado en el 1,6%, tres décimas superior a la registrada en septiembre, por la subida de los precios de la producción de metales preciosos y de otros metales no férreos, frente al descenso registrado en octubre del pasado año.

Respecto a la evolución mensual de los precios industriales, en octubre la variación mensual del IPRI ha sido del –0,1%. Véase gráfico adjunto. 

Por comunidades autónomas, la tasa anual del IPRI ha descendido en octubre en todas las comunidades, excepto en Aragón (2,1%) y Comunidad Foral de Navarra (1,5%), donde han aumentado cuatro y una décima, respectivamente.

Por su parte, los mayores descensos se han producido en Canarias (1,4 puntos), La Rioja (1,0 puntos) y Comunitat Valenciana (0,9 puntos), que sitúan sus tasas en el 5,5%, 1,6% y 2,1%, respectivamente. A este respecto, cabe destacar que Cantabria (–0,7%) ha sido la única comunidad con tasa de variación anual negativa.

La tasa anual del Índice de Precios Industriales baja tres décimas en octubre, hasta situarse en el 3,5% Evolución mensual del IPRI, a octubre de 2012. FUENTE:INE

Últimas noticias
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.