La tasa de impago en Europa occidental alcanza el 5% y se postula como el “mayor reto” a la rentabilidad empresarial

 en la sección Al día

Redacción   I    redaccion@mercados21.es    I    Síguenos en @Mercados21    I    31/05/2013

La tasa media de impago en las facturas B2B de las empresas participantes en Europa Occidental se ha situado en un 5%, lo que supone un aumento del 3% respecto al año pasado, según los resultados del Barómetro de Prácticas de Pago distribuido por Crédito y Caución, que añade que “esta circunstancia, junto con la caída de la demanda de productos y servicios, se considera el mayor reto a la rentabilidad de las empresas este año”.

La tasa de impago en Europa occidental alcanza el 5% y se postula como el “mayor reto” a la rentabilidad empresarialTras entrevistar a unas 3.000 empresas en 14 países de Europa occidental, el Barómetro ha mostrado que los índices de impagos medios más elevados, en el caso de clientes B2B nacionales, se han dado en Italia, alcanzando una tasa media del 7,6%, y en Suiza, con una tasa del 7%, que se deben principalmente a la quiebra o el cese de actividad del cliente. Por otra parte, las facturas extranjeras a menudo corresponden a impagos al fracasar los intentos de cobro.

Respecto a los plazos de plago, cerca del 30% del valor total de las facturas emitidas por las empresas participantes a sus clientes B2B nacionales y extranjeros se han pagado después de la fecha de vencimiento. Los retrasos en los pagos de clientes B2B nacionales se han producido con mayor frecuencia en Italia, donde la tasa se ha situado cerca del 37% del valor total de las facturas vencidas; mientras que en el caso de clientes de exportación, el mayor porcentaje, cercano al 39%, se ha alcanzado en Suiza.

En comparación con el año pasado, las facturas B2B vencidas nacionales se han reducido ligeramente (un 1,6%), al tiempo que se ha producido un aumento en las facturas vencidas al extranjero (del 6,7%). En este sentido, Francia ha registrado el mayor aumento en el valor total medio de las facturas B2B vencidas nacionales, y Turquía en el caso de las facturas vencidas extranjeras.

A la vista de estos datos, el Chief Market Officer del Grupo Atradius, Andreas Tesch, ha asegurado que el entorno de pagos en Francia, Suiza y Austria “se ha deteriorado de manera bastante notable, situándose estos países ahora entre los peores en Europa occidental”. “Las respuestas del Barómetro de Prácticas de Pago confirman este deterioro al poner de manifiesto que el índice de impagos en la deuda comercial nacional francesa ha llegado al 6,0% y se está acercando al 6,3% de Grecia”, ha puntualizado.

El aumento de los índices de impagos entre los encuestados refleja también el aumento interanual de facturas B2B nacionales (15%) y extranjeras (23%) que no se han pagado transcurridos más de 90 días desde la fecha de vencimiento. En consonancia con los resultados de hace un año, “la insuficiente disponibilidad de financiación” se menciona como la principal razón de los retrasos en los pagos de clientes B2B (el 62% lo cita como la principal razón de la morosidad en pagos nacionales y el 46% en el caso de los pagos del extranjero).

Finalmente, la caída de la demanda de productos y servicios y el mantenimiento de un flujo de efectivo adecuado se consideran los “mayores retos” a la rentabilidad de las empresas de los encuestados este año. El porcentaje de encuestados que cita la caída de la demanda de productos y servicios va del 45% en España al 20% en Grecia; mientras que las respuestas son a la inversa en relación con los encuestados que mencionan el mantenimiento de un flujo de caja adecuado, registrando Grecia el mayor porcentaje, un 48%, y España el más bajo, un 18%.

 

Últimas noticias
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.