Las centrales termosolares de Andalucía y Extremadura utilizan más del 75% de tecnología española

 en la sección Al día

Las comunidades autónomas de Andalucía, región española con más centrales termosolares, concretamente diez; y Extremadura, con seis instalaciones, utilizan ya entre un 75 y un 80% de componentes fabricados en España o con tecnología desarrollada en nuestro país, según ha destacado la Asociación Española de la Industria Solar Termoeléctrica (Protermosolar).

Según informa Protermosolar en nota de prensa, el sector termosolar “podría alcanzar una autosuficiencia tecnológica del 90%, pero ese incremento no compensaría actualmente en términos de eficiencia económica”.

Las centrales termosolares de Andalucía y Extremadura utilizan más del 75% de tecnología españolaConcretamente, Andalucía “es la comunidad autónoma española con más centrales termosolares”, ya que cuenta con un total de diez centrales operativas repartidas por las provincias de Sevilla con seis, Granada con dos y Córdoba con otras dos; además de “otras doce más que están en construcción entre Sevilla, Granada, Córdoba y Cádiz”.

Por su parte, Extremadura se sitúa como la segunda región española con más centrales termosolares, en concreto con cinco plantas en la provincia de Badajoz y una en la de Cáceres, además de tres en construcción y otras diez preasignadas.

En este sentido, Protermosolar ha agregado que en tres años, entre 2008 y 2011, las centrales termosolares “han pasado de utilizar elementos fabricados en un 50% en el extranjero a tan sólo un 20 o 25%, un dato “suficientemente ilustrativo” de los avances en I+D+i que ha realizado esta industria y su “liderazgo mundial”.

Cabe señalar que los costes de una central termosolar se reparten a razón de un 50% para el campo solar, un 15% para el sistema de conversión de potencia, un 15% para el sistema de almacenamiento, un 10% para el sistema de control y sus elementos auxiliares y un 10% para componentes eléctricos y electrónicos.

Tecnología y componentes fabricados en España

El campo solar se fabrica íntegramente en España porque el “suficiente poder de atracción” del mercado termosolar eléctrico consiguió implantar en Aznalcóllar (Sevilla) la fábrica de tubos absorbedores de la firma alemana Schott Solar, con una inversión inicial de 25 millones de euros y la creación de un centenar de puestos de trabajo.

Las centrales termosolares de Andalucía y Extremadura utilizan más del 75% de tecnología españolaPor otra parte, la fabricación de espejos parabólicos es realizada desde hace tres años por la compañía asturiana Rioglass, de capital y tecnología íntegramente nacionales. De ahí que Protermosolar, rechace “las interesadas opiniones” de los últimos tiempos sobre que el sector se nutre de “espejos baratos fabricados en China”.

Igualmente, los motores con que se mueven los espejos de los campos solares se fabrican íntegramente en España, y las necesidades del campo solar como son las cimentaciones para los espejos y de pilotajes para anclarlos en tierra, se encomiendan a empresas constructoras españolas.

Por el contrario, son de importación las sales fundidas que permiten el almacenamiento, el fluido térmico que circula por los tubos absorbedores, algunas bombas, componentes informáticos y la turbina de vapor; elementos que se adquieren en países como Alemania, Francia y Estados Unidos por su “tradición y ventaja”.

F.L.P.

Últimas noticias
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.