Las empresas exportadoras soportan mejor la crisis, al aumentar sus ventas y disminuir el endeudamiento
Redacción I redaccion@mercados21.es I Síguenos en @Mercados21 I 05/03/2013
Las empresas exportadoras han podido ‘sortear’ mejor las consecuencias de la crisis económica, al presentar crecimiento en ventas, reducción de endeudamiento y mayor rentabilidad que aquellas que centran su actividad sólo en el mercado doméstico, según datos extraídos del análisis realizado por Iberinform, compañía de Crédito y Caución, a más de 60.000 empresas exportadoras.
De acuerdo con las conclusiones de este informe, en los últimos cuatro años la evolución de las ventas de las empresas exportadoras ha presentado un incremento superior al 12%, mientras que las ventas de aquellas empresas que no han exportado han disminuido por encima del 2% en el mismo período. Asimismo, la evolución de la deuda entre 2008 y 2011, ha crecido el doble entre las empresas no exportadoras que entre las que si realizaron algún tipo de exportación. De hecho, entre estas últimas, en el último año se ha registrado incluso una disminución de la deuda.
A la vista de estos datos, el director general de Iberinform, Yon Munilla, ha indicado que “debido a la fuerte reducción de la demanda interna, cada vez más empresas están internacionalizando sus negocios, y los resultados están siendo positivos para aquellos que han analizado adecuadamente los mercados a los que dirigirse y los importadores con los que trabajar”.
Igualmente, la rentabilidad de las empresas exportadoras también ha presentado mayores márgenes, al alcanzar un 4% frente al 1,9% registrado por las empresas no exportadoras. Las primeras además han presentado una mayor capacidad para remunerar a sus accionistas, y su rentabilidad financiera ha registrado un 5,5%, casi 4 puntos por encima del 1,6% que presentan las no exportadoras.
Por comunidades autónomas, los datos han mostrado grandes diferencias con respecto a su capacidad exportadora, pues solamente cinco regiones, todas ellas con acceso al mar, han concentrado cerca del 60% del total de las empresas exportadoras. Concretamente, alrededor del 28% de las empresas exportadoras opera desde Cataluña, seguida en importancia por la Comunidad Valenciana (20%).
EnCORTO: Perfil de la empresa exportadoraEntre las principales características de las empresas exportadoras, destaca que tienen mayor tamaño y emplean una media de 58 empleados. Asimismo, un gran porcentaje de empresas exportadoras son grandes empresas, mientras que el perfil de empresa que opera solo en el mercado español es el de una pyme. También se ha observado esa diferencia de tamaño en la forma jurídica de las empresas, al existir un mayor porcentaje de empresas exportadoras (24%) que son sociedades anónimas, frente a las no exportadoras. En cuanto a la antigüedad de las empresas, el 30% de las exportadoras comenzaron a operar antes de 1990, mientras que en las no exportadoras ese porcentaje no supera el 19%. |