Las empresas exportadoras soportan mejor la crisis, al aumentar sus ventas y disminuir el endeudamiento

 en la sección Al día

Redacción   I    redaccion@mercados21.es   I    Síguenos en @Mercados21   I    05/03/2013

Las empresas exportadoras han podido ‘sortear’ mejor las consecuencias de la crisis económica, al presentar crecimiento en ventas, reducción de endeudamiento y mayor rentabilidad que aquellas que centran su actividad sólo en el mercado doméstico, según datos extraídos del análisis realizado por Iberinform, compañía de Crédito y Caución, a más de 60.000 empresas exportadoras.

Las empresas exportadoras soportan mejor la crisis, al aumentar sus ventas y disminuir el endeudamientoDe acuerdo con las conclusiones de este informe, en los últimos cuatro años la evolución de las ventas de las empresas exportadoras ha presentado un incremento superior al 12%, mientras que las ventas de aquellas empresas que no han exportado han disminuido por encima del 2% en el mismo período. Asimismo, la evolución de la deuda entre 2008 y 2011, ha crecido el doble entre las empresas no exportadoras que entre las que si realizaron algún tipo de exportación. De hecho, entre estas últimas, en el último año se ha registrado incluso una disminución de la deuda.

A la vista de estos datos, el director general de Iberinform, Yon Munilla, ha indicado que “debido a la fuerte reducción de la demanda interna, cada vez más empresas están internacionalizando sus negocios, y los resultados están siendo positivos para aquellos que han analizado adecuadamente los mercados a los que dirigirse y los importadores con los que trabajar”.

Igualmente, la rentabilidad de las empresas exportadoras también ha presentado mayores márgenes, al alcanzar un 4% frente al 1,9% registrado por las empresas no exportadoras. Las primeras además han presentado una mayor capacidad para remunerar a sus accionistas, y su rentabilidad financiera ha registrado un 5,5%, casi 4 puntos por encima del 1,6% que presentan las no exportadoras.

Por comunidades autónomas, los datos han mostrado  grandes diferencias con respecto a su capacidad exportadora, pues solamente cinco regiones, todas ellas con acceso al mar, han concentrado cerca del 60% del total de las empresas exportadoras. Concretamente, alrededor del 28% de las empresas exportadoras opera desde Cataluña, seguida en importancia por la Comunidad Valenciana (20%).

 

EnCORTO: Perfil de la empresa exportadora

Entre las principales características de las empresas exportadoras, destaca que tienen mayor tamaño y emplean una media de 58 empleados. Asimismo, un gran porcentaje de empresas exportadoras son grandes empresas, mientras que el perfil de empresa que opera solo en el mercado español es el de una pyme.

También se ha observado esa diferencia de tamaño en la forma jurídica de las empresas, al existir un mayor porcentaje de empresas exportadoras (24%) que son sociedades anónimas, frente a las no exportadoras. En cuanto a la antigüedad de las empresas, el 30% de las exportadoras comenzaron a operar antes de 1990, mientras que en las no exportadoras ese porcentaje no supera el 19%.

Últimas noticias
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.