Las previsiones de la demanda mundial empeoran y empiezan a sentirse en Asia, Europa y América
Redacción I redaccion@mercados21.es I Síguenos en @Mercados21 I 14/02/2013
El Cuadro 500 de Crédito y Caución, que incluye aproximadamente medio millar de previsiones detalladas de comportamiento de 14 sectores en 34 mercados, ha registrado en el mes de febrero un total de 22 cambios frente a las últimas previsiones de cierre de 2012. De estos cambios, que afectan a nueve mercados, trece son empeoramientos y nueve mejorías de las previsiones de comportamiento.
Concretamente, en España se ha registrado una mejoría de las previsiones de comportamiento para el sector Químico, que pasan a ser “favorables”, por lo que se espera que el sector crezca un 5% en 2013 impulsado por los procesos de internacionalización y las oportunidades de negocio del farmacéutico, que se han incrementado por la reducción de sus costes. Por el contrario, las previsiones para el Metalúrgico se sitúan ya en el último nivel de la escala, presionadas por la escasez de demanda doméstica.
Según han explicado desde Crédito y Caución, esta caída se enmarca en un fenómeno global que afecta a tres sectores cíclicos muy vinculados entre sí: Maquinaria, Metalúrgico y Acero. De hecho, en Europa, Eslovaquia registra caídas de las perspectivas en los tres y la República Checa en dos de ellos ante la debilidad del crecimiento económico.
También hay empeoramiento en Asia, especialmente del acero: las perspectivas son ya “desfavorables” en Indonesia, Singapur y Japón. Además, los dos últimos mercados asiáticos padecen una “caída acusada” de la demanda interna.
Por su parte, Indonesia presenta una demanda doméstica todavía “robusta”, pero las empresas locales deben hacer frente a la presión de la globalización que está abaratando las importaciones, en un entorno de sobrecapacidad mundial de producción. El fenómeno también se reproduce en el sector del acero de Estados Unidos.
Otro sector que empeora es Construcción, que registra caídas en Turquía y Estados Unidos. En Portugal se han registrado mejorías en los sectores Químico y Consumo Duradero, ambos con perspectivas “favorables”, vinculadas a su capacidad exportadora. Por el contrario, caen hasta el último nivel de la escala las perspectivas del Textil, que está registrando un claro deterioro de su comportamiento en pagos en un entorno de crecimiento de la competencia global.
La nota más positiva la ponen Rusia y Tailandia. Rusia porque ha regustrado la mejora de las previsiones de los sectores de Agricultura, impulsada por el crecimiento de los precios del grano, y Alimentación, ambos con perspectivas “favorables”; y Tailandia porque ha registrado mejorías en Agricultura y Automoción, con previsiones “buenas” y “excelentes” respectivamente, vinculadas a los programas de ayuda gubernamental. El sector Servicios mejora también hasta las “buenas” perspectivas impulsado por la evolución del turismo y la confianza creciente de los consumidores.
Cabe destacar que el valor de estas previsiones es que han sido realizadas por los analistas de riesgos que valoran directamente el riesgo asociado a las empresas en cada mercado, cuando una empresa española asegurada por la Compañía quiere cerrar una operación comercial en los mercados exteriores.
Cuadro ‘Previsiones de Comportamiento Sectorial por Países’. FUENTE: Crédito y Caución – Haz click sobre la imagen para ver a tamaño completo-