Mariano LLorente: “Con TEDxArroyoDeLaEncomienda queremos poner nuestro granito de arena para cambiar el mundo”
“Si no estás contento con algo, olvídate de las barreras. Los límites no existen, nos los ponemos nosotros mismos”, asegura Mariano Llorente, promotor del TEDxArroyoDeLaEncomienda.
Beatriz Hernández I redaccioncyl@mercados21.es I Síguenos en @Mercados21 I 27/05/2013
Intercambiar ideas para mejorar el mundo. Ni más, ni menos. Éste es uno de los principales objetivos del TEDxArroyoDeLaEncomienda que se celebra el próximo 6 de junio en la localidad vallisoletana. Una docena de ponentes expondrá sus ideas bajo el lema Believe in Attitudes. No barriers, No limits! para una iniciativa que impulsa TED (Tecnología, Entretenimiento y Diseño), organización internacional sin ánimo que se ha convertido en una plataforma global dedicada a difundir “ideas que merecen la pena”.
Para que TEDxArroyodelaEncomienda sea una realidad el camino habrá sido laborioso. ¿Con qué ha disfrutado más?
He disfrutado sobre todo con las colaboraciones. En mi vida profesional he organizado muchos eventos pero éste es distinto porque no contamos con ningún presupuesto para llevarlo a cabo. Todo son colaboraciones altruistas que hacen empresas que quieren aportar su granito de arena. Ir cubriendo las diferentes necesidades de esta forma ha sido muy esforzado pero a la vez muy divertido, es otra forma de poner en marcha un evento.
¿Cómo nació la idea de elegir Arroyo como lugar de celebración?
Soy vecino de esta localidad desde hace cinco años y tengo cierto compromiso con el municipio en el que resido, por lo que pensé en organizar algo por mis vecinos. Es un evento local, sobre todo para la gente de aquí y por extensión para el resto de la provincia. Arroyo es una ciudad dormitorio importante dentro de la provincia de Valladolid con un desarrollo económico fuerte, por lo que queríamos darle también ese carácter de innovación.
¿Cuál es la financiación de un evento TEDx?
Es posible obtener recursos, que es la parte un poco más estándar. Es decir, cuentas con un presupuesto, tienes unos ingresos y lo gastas en tus proveedores para poner en marcha la jornada. O bien cubres los gastos con colaboraciones en especie, que es lo que estamos haciendo nosotros. Los ponentes acuden de forma desinteresada. Es una de las reglas de los TEDx. Creo que para la mayoría de los ellos dar una charla en un evento de estas características es algo prestigioso por la repercusión no sólo local, regional o nacional sino por todo el potencial internacional que tienen las conferencias TEDx.
“Durante el evento pienso fijarme en los ojos de la gente para ver sus emociones. Me gustaría ver sorpresa, alegría, entusiasmo e interés”.
¿Por qué ha optado por el lema ‘Believe in Attitudes. No barriers, No limits!’?
En esta primera edición queremos transmitir motivación, que no hay obstáculos, que las barreras se las pone uno. Lo que pretendemos es motivar a la gente, que quizás por la situación que vivimos actualmente lo esté pasando mal, para emprender, para innovar, para formase y para cambiar. Si no estás contento con algo, cámbialo, destierra las barreras porque los límites no existen, nos los ponemos nosotros mismos.
¿Qué considera lo más importante a la hora de organizar un TEDx?
El panel de ponentes es fundamental. Lo importante es la idea, la experiencia, los proyectos que transmita cada uno y que a otros, a los asistentes, pueden servirles para un cambio de vida. Lo que pretendemos es poner nuestro granito de arena para intentar cambiar el mundo. Suena un poco amplio pero si no empezamos haciendo cosas no seremos capaces de ir cambiando. También es esencial rodearte de un equipo colaborador con mucho entusiasmo, con muchas ganas de trabajar y que aporte valor. Los voluntarios son otra pieza clave ya que colaboran en tareas que son esenciales. En el TEDxArroyodelaEncomienda tendremos 20 voluntarios. La respuesta ha sido excelente nada más lanzar la convocatoria.
Desvélenos alguno de esos ponentes…
Tenemos oradores de carácter local, nacional e internacional. Para elaborar el panel me he basado en la experiencia personal, bien porque han sido consultores y han colaborado conmigo en algún proyecto, bien porque he leído un libro suyo que me ha gustado y les sigo o porque me los han referenciado. En un evento cuyo lema es no hay límites, no hay barreras, contaremos con dos deportistas, el alpinista César Pérez de Tudela y el ultrafondista Emilio Comunero. Habrá espacio para la creatividad con la brasileña Tatiana Martins, directora de Arte en el Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas de Salamanca, que pronunciará la charla 8.654 km de obstáculos. También tendremos tiempo de abordar la publicidad con Felipe San Juan, el emprendimiento con Prudencio Herrero, la negociación con Julián Gutiérrez y la cocina naturista con Gavina. Y además estarán con nosotros el directivo y cantautor Pedro Chillón, el consultor Jordi Coll, el profesor Juan Vicente García y la escritora Montse Neira. El ponente número 12 será alguien del público que quiera compartir con nosotros su idea, su experiencia, su pasión o un pensamiento en relación a la temática propuesta durante cuatro minutos. Hemos establecido tres bloques con cuatro ponencias en cada uno de ellos y un coffee break. Habrá dos performances y proyectaremos dos vídeos de otros eventos TED o TEDx. Después, se desarrollará el networking.
¿Cuál es la implicación del Ayuntamiento de Arroyo y del resto de colaboradores en el evento?
El Ayuntamiento, y en especial su concejalía de Economía, se han volcado con nosotros y desde el primer momento se prestaron a colaborar. Al que conoce los TEDx es muy fácil convencerle porque sabe la repercusión que tienen. Pero para el que no los conoce es muy difícil, si no lo has vivido o no te has informado acerca de ellos. Pero contamos, además, con Oh visual, Namen Color, Prosol, Datacity, Habelas hailas, Montebaco, la Universidad Europea Miguel de Cervantes, Ubi de la Vega, Rio Shopping, Plataforma Editorial, Ceip Arroyo, Tres Aula de Educación Musical e Ilusa media. Además, como Media Sponsors tenemos a El Nuevo Arroyo, Arroyoaldía.es y, por supuesto, MERCADOS21.
¿Qué le está aportando la organización y qué le gustaría que significara para los asistentes?
Me está aportando contactos y divertirme mucho con mi equipo, con Óscar Garrido, Esther Gorjón y Gloria Valín, además de entretenimiento. Me divierte organizar eventos, hay a mucha gente a la que le asusta y a mí me divierte. Durante él quiero fijarme en los ojos de la gente y ver sus emociones, me gustaría percibir sorpresa, alegría, entusiasmo e interés. Y si encima luego a su casa se pueden llevar un par de ideas, recuerdos y emociones, estará fenomenal.
¿Cuál es el secreto del éxito de los TEDx?
El evento TED se abre al mundo en al año 2009, momento en el que se suben las charlas a la red y se empiezan a dar licencias a nivel local. Yo creo que la clave ha sido utilizar Internet, grabar las conferencias y ponerlas a disposición de todo el mundo. Intentar cambiar el mundo a través de la gente ordinaria es admirable.
¿Fue complicado conseguir la licencia?
Me intereso por ella a principios de 2012 y entonces relleno un formulario con mi perfil profesional y mi idea para organizar un TEDx local, así como lo que quiero aportar que esté dentro del espíritu TEDx. Al poco tiempo, recibo un correo electrónico en el que se me comunica que se me otorga la licencia y, a partir de ahí, la embajadora nacional, Antonella Broglia, me da la bienvenida al grupo. En la organización de este TEDx me ha aportado gran valor Belén Viloria, organizadora del de Valladolid, a quien agradezco mucho su ayuda y orientaciones.
“Intentar cambiar el mundo a través de la gente ordinaria es admirable”
¿Quiénes pueden participar y cuál será el perfil de los asistentes?
El segmento de la población al que nos dirigimos es muy amplio y hay inscritos estudiantes, emprendedores, gente en paro, jubilados… Gente con inquietud, con ganas de aprender y de conocer ideas. El principal factor en común entre ellos es la inquietud por compartir, aprender y escuchar historias nuevas.
Se va a encargar de introducir a los ponentes a la audiencia el 6 de junio. ¿Qué diría de sí mismo si se tuviera que presentar?
Que soy un vallisoletano de 41 años recién cumplidos, con dos preciosos hijos y una preciosa mujer. Licenciado en Empresariales, me gusta mucho el marketing y la comunicación, me identifico como facilitador de negocios, conseguidor, relaciones públicas. En la actualidad trabajo como Interim Manager para diferentes empresas. Siempre me ha gustado organizar eventos y un TEDx es genial como contribución a la sociedad y para poner un granito de arena en busca de cambiar el mundo mediante la divulgación de ideas y de experiencias.
¿Qué barreras ha tenido que salvar a lo largo de su vida profesional?
Cuando me licencié, a los pocos meses me trasladé a Madrid para trabajar en una empresa en la que se formaba a grandes directivos. Nada más llegar, me dijeron: “Ahí tienes un teléfono y aquí un listado de directivos de banca electrónica, llámales y convénceles para que vengan a dar una charla”. ¿Cómo voy a llamar a una persona de esas para pedirles que den una charla gratis?, me pregunté. Pero cambié el chip y pensé que si tienes empuje en la vida las cosas se pueden conseguir. Soy más de pedir perdón que permiso. Prefiero hacer las cosas, aunque luego me equivoque, ya pediré perdón. Como ya he dicho, en el fondo creo que las barreras no existen, sino que nos las ponemos cada uno de nosotros.
EnCORTO … Abriendo camino |
SaberMÁS:TEDxArroyoDeLaEncomienda Página web: www.tedxarroyodelaencomienda.com E-mail: info@tedxarroyodelaencomienda.com y sponsors@tedxarroyodelaencomienda.com Redes Sociales: Twitter, Facebook y Canal You Tube |