Más de 220 empresas desafían a la crisis creciendo al 20% desde 2008
El perfil de las empresas de alto crecimiento es el de sociedades limitadas de Barcelona o Madrid, dedicadas al comercio mayorista o minorista que facturan de 2 a 10 millones.
Redacción I redaccion@mercados21.es I 16/01/2013
A pesar de la delicada coyuntura económica que atraviesa España desde el comienzo de la crisis,un total de 221 empresas españolas han visto crecer de forma sostenible su proyecto empresarial durante los últimos tres años por encima del 20%, según datos recogidos en un análisis de Iberinform, compañía de Crédito y Caución.
Gráfico Razón Social y Sector. FUENTE: Iberinform.
A este respecto, el peso de la razón social ha sido el “más claro”, pues el 84% de las empresas de alto crecimiento son sociedades limitadas. Asimismo, prácticamente el 40% de las empresas españolas de alto crecimiento han sido mayoristas o minoristas dedicados al comercio, siendo éste el tercer sector con mayor presencia, con casi una veintena de empresas, y el más golpeado por la crisis, construcción, seguido de alimentación y transporte.
Por su parte, un 80% de las empresas de alto crecimiento han sido microempresas o pequeña empresa, según la definición europea, es decir tienen menos de diez empleados o entre diez y 50. A la vista de estos datos, el director general de Iberinform, Yon Munilla, ha asegurado que “es alentador comprobar que en uno de los momentos más difíciles de nuestra historia económica hay empresas que han logrado multiplicar por 30 sus ventas”.
Gráfica Provincias y CCAA. FUENTE: Iberinform
En 2008, de acuerdo con sus niveles de facturación, el grupo más numeroso, un 58% del total, era el de las microempresas según los estándares europeos. Hoy se han transformado en pequeñas empresas, con niveles de facturación entre 2 y 10 millones de euros. También ha crecido considerablemente el grupo de las medianas empresas, aquellas que facturan entre 10 y 50 millones: si en 2008 apenas representaban el 6% del total, hoy son más del 22%.
En cuanto a la situación geográfica, el 20% de las empresas de alto crecimiento se han concentrado en Barcelona y un 25% en Cataluña, un porcentaje en línea con el peso de la región en el tejido empresarial. Madrid ha sido la segunda provincia con mayor concentración de estas empresas, un 12%, seguida de Alicante y Valencia, que han elevado el peso de la comunidad valenciana hasta el 15%. Andalucía y Galicia, esta última con un foco especial en Pontevedra, han cerrado el listado de comunidades especialmente relevantes.