Portugal propone variar el plan original del AVE Madrid Lisboa por un tren de “velocidad elevada”
“Por más dinero que nos ofrezcan para hacer esa obra sería deficitaria en el futuro para Portugal y nosotros no la vamos a hacer”. Así de contundente se ha mostrado el primer ministro de Portugal, Pedro Passos Coelho, durante una entrevista concedida a la televisión pública lusa RTP1.
El líder del Partido Social Demócrata ha explicado que su Gobierno defiende un cambio en el proyecto de conexión ferroviaria entre Madrid y Lisboa para que pase de “alta velocidad” (AVE) a “velocidad elevada”, es decir, inferior a 250 kilómetros por hora.
El primer ministro luso ha asegurado que España “tiene el mismo interés” que Portugal en este asunto, según le confirmó el propio presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en un encuentro mantenido el pasado 31 de agosto.
En cuanto a las razones del cambio de planteamiento, Passos Coelho ha justificado esta variación del plan original debido al “alto coste que supondría para Portugal una infraestructura así”, aunque es posible que haya decidido “renegociar el proyecto” y enfocarlo hacia el transporte de mercancías, debido al compromiso adquirido “tanto con la Unión Europea como con España”.
“No tenemos interés en la alta velocidad, sino en una buena conexión con Madrid. Si optamos por una línea de ‘velocidad elevada’, de hasta 250 kilómetros por hora, por ejemplo, podemos tener una línea moderna que cuesta cuatro veces menos”, ha asegurado.
Cabe destacar, que el Partido Social Demócrata (PSD, centro derecha), en el Gobierno desde junio en alianza con los democristianos del CDS-PP, se mostró desde un principio contrario al proyecto de AVE Madrid-Lisboa, e incluyó su suspensión en el programa electoral con el que concurrió a las últimas elecciones.
Redacción
AgroSpace, un proyecto que nace para promover el uso de tecnologías espaciales en zonas rurales como herramienta de innovación y resiliencia frente al cambio climático
- En el proyecto participan desde centros de investigación hasta cámaras de comercio y agricultura, clústeres y empresas de ambos sectores