Red Eléctrica prevé aumentar su beneficio entre el 6 y el 8% hasta 2017, con unas inversiones de 2.800 M€
La Compañía mantendrá un crecimiento del dividendo en línea con el beneficio, con un pay-out del 65%, y ha anunciado que en la Junta General de Accionistas, el Consejo de Administración de la Compañía propondrá, entre otros puntos, la creación de la figura del Consejero Independiente Coordinador, en línea con las mejores prácticas internacionales de gobierno corporativo.
Redacción I redaccion@mercados21.es I Síguenos en @Mercados21 I 17/04/2013
Red Eléctrica de España prevé aumentar su beneficio entre un 6% y un 8% en los próximos años, con unas inversiones que sumarán 2.800 millones de euros, según ha afirmado el presidente de la compañía, José Folgado, en un encuentro informativo previo a la Junta General de Accionistas que se celebrará mañana en Madrid. Del citado importe contemplado en su Plan Estratégico 2013-2017, un 25%, aproximadamente 700 millones, será invertido en Baleares y Canarias.
El presidente de REE, José Folgado, y el director corporativo Económico Financiero, Juan Lasala, durante la rueda de prensa. FUENTE: REE
La empresa, que obtuvo un beneficio neto en 2012 de 492 millones de euros, con un incremento interanual del 6,9%, invirtió el pasado año en la red de transporte 672 millones de euros, lo que supuso la puesta en servicio de 860 nuevos kilómetros de circuitos de líneas.
José Folgado ha presentado los objetivos estratégicos de la compañía para los próximos años y las diferentes propuestas relativas a responsabilidad corporativa y buen gobierno que se someterán a la aprobación de los accionistas. El presidente ha iniciado su intervención con una reflexión sobre la complejidad del año 2012 en cuanto al marco regulatorio, la situación de las inversiones y la nacionalización de la filial de Red Eléctrica en Bolivia, Transportadora de Electricidad (TDE).
Sobre este último punto el presidente ha afirmado que tras un largo período de prácticamente un año, “sólo hemos obtenido por parte del Gobierno boliviano referencias del valor de la compañía que se sitúan muy por debajo de su valor razonable, por lo que, esperamos un replanteamiento del Gobierno boliviano antes de acudir a un proceso de arbitraje internacional”. Además, ha recordado que este proceso no tendrá impacto negativo en los estados financieros de Red Eléctrica, debido a que se ha procedido a provisionar su valor contable durante los últimos años.
Sólidos resultados económicos en 2012
Folgado ha aclarado que, pese a este contexto, la compañía ha obtenido unos sólidos resultados económicos, con un importante fortalecimiento de sus principales ratios de solvencia. La cifra de negocio ha crecido un 7,2%, debido principalmente a los ingresos asociados a las puestas en servicio de 2011, e incorpora el impacto de las medidas del RD 20/2012 y la desconsolidación de TDE tras su expropiación. El resultado bruto de explotación (EBITDA) ha ascendido a 1.299,2 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 6,9% sobre el año anterior.
Desde el punto de vista de la evolución del balance, el incremento de la deuda recoge el efecto relativo al retraso de un año en el cobro de las instalaciones puestas en servicio y la eliminación de la libertad de amortización. En este sentido, el presidente ha apuntado que, a pesar de este incremento de la deuda, el ratio de cobertura “Deuda neta sobre EBITDA” ha seguido mejorando, alcanzando niveles de 3,8 veces. “Nuestra gestión financiera ha permitido que el coste medio de nuestra deuda haya sido de un 3,8% en el año 2012”, ha añadido.
En lo que respecta a la evolución bursátil, el año 2012 “ha sido positivo”, ya que el comportamiento del valor de Red Eléctrica ha diferido “sustancialmente” del mantenido por el IBEX, anotándose una ganancia del 12,8%, muy en línea con la apreciación media de los mercados europeos.
Interconexiones e integración de renovables
El plan de inversiones para este período girará en torno a los 550 y 600 millones de euros al año, de los cuales se destinarán entre 125 y 150 millones a la mejora de las infraestructuras eléctricas insulares y entre 425 y 450 a las interconexiones internacionales y otras inversiones peninsulares necesarias para reforzar el mallado de la red. A este respecto, José Folgado ha destacado la relevancia, desde el punto de vista de garantía de suministro y vertebración del territorio, la interconexión submarina Mallorca-Ibiza, que unirá los subsistemas eléctricos Mallorca-Menorca e Ibiza-Formentera.
En el fortalecimiento de las interconexiones internacionales, será clave la nueva línea de interconexión con Francia cuya puesta en servicio está prevista para finales de 2014.Con ella, se conseguirá duplicar la actual capacidad de intercambio hasta llegar a los 2.800 MW. Además, está en estudio una nueva interconexión en el horizonte de 2020, desde el País Vasco, que sería submarina y cuyo trazado transcurriría por el Golfo de Vizcaya.
Además, destaca la labor del Centro de Control de Energías Renovables (CECRE), que ha hecho posible que, por cuarto año consecutivo, la producción de energías renovables en el sistema eléctrico peninsular haya representado casi un tercio de la producción global del sistema; en concreto, en el año 2012, ha supuesto un 32%.
El presidente ha insistido en que debemos procurar una mayor electrificación del país que permita potenciar las fuentes de energía propias y reducir la dependencia externa mediante la disminución del uso de hidrocarburos en el transporte. “El desafío más importante es lograr que la energía deje de ser un factor limitador de crecimiento para convertirse en motor de desarrollo tecnológico, aumento de la actividad económica y creación de empleo”, ha añadido.
EnCORTO: Inversiones en Andalucía y ExtremaduraLas inversiones comprometidas por Red Eléctrica de España en la zona sur para el periodo 2013-2017 son de 260,7 millones de euros en Andalucia, y 238,4 millones en Extremadura, lo que representa un 9% y un 8% respectivamente del total nacional, que asciende a 3.012 millones. Las obras previstas para los dos próximos años, algunas de las cuales se encuentran actualmente en curso, son: -La línea Almaraz-San Serván-Brovales-Guillena, de 400 kV, que discurre por Andalucia y Extremadura, y se pondrá en servicio este año 2013. -La conexión internacional con Portugal mediante la línea de Puebla de Guzman hasta la frontera lusa, y la subestación de 400 kV en Puebla de Guzman -La línea Onuba-Costa de la Luz, de 220 kV, desde Huelva hasta Lepe, que refuerza el suministro de la costa onubense -La linea Rocío-Aljarafe, de unos 60 km y 220 kV, que refuerza el mallado de la aldea almonteña conectándola con Mairena del Aljarafe. -La subestación de Colon, en la capital onubense -La línea Guadame-Andújar, de 220 kV, y la ampliación de las subestaciones de ambas localidades jienenses -La línea El Fargue-Caparacena, de 220 kV -La subestación El Cañuelo, en Cádiz, y la ampliación de la de Algeciras Durante el año 2012, Red Eléctrica de España ha invertido en la zona sur 126,4 millones, de los que 64 millones corresponden a obras en Andalucia, y 62,4 a Extremadura. Las obras realizadas o en curso son: -La línea Almaraz-San Servan-Brovales-Guillena, de 400 kV, que discurre por Andalucia y Extremadura, y se pondrá en servicio este año 2013. -La subestación de 220 kV en Trujillo (Caceres) -La línea Tabernas-Benahadux, de 220 kV, que ha servido para reforzar la conexión de la capital almeriense con el mallado nacional. -Las subestciones de Archidona (Malaga) e Illora (Granada) -La línea Onuba-Costa de la Luz, y otras actualmente en curso. |