Valladolid acoge el III Taller de Inteligencia Emocional, que versará sobre compromiso, efectividad y responsabilidad
Redacción I redaccion@mercados21.es I Síguenos en @Mercados21 I 8/04/2013
Tras el gran éxito de las anteriores ediciones del Taller de Inteligencia Emocional (IE1), celebradas en Valladolid en abril y septiembre de 2012, ahora se pone en marcha la tercera convocatoria de este mismo taller, que tendrá lugar nuevamente en Valladolid durante los días 20, 21, 22 y 23 de abril.
Esta tercera edición, organizada por Eclosion Coaching & Desarrollo y Francisco Yuste, desarrollará conceptos como el compromiso, la efectividad, la responsabilidad y la interacción con los demás para crear “un escenario de aprendizaje profesional y seguro” donde poder “vivenciar situaciones cotidianas” en las que buscar parámetros personales de éxito y estabilidad, según informa la organización.
Entre las finalidades del curso, destaca la mejora de autoestima, el entendimiento y la comprensión hacia uno mismo y los demás, la canalización de emociones, la automotivación y el entusiasmo, la comunicación, el equilibrio y la tranquilidad y la actitud positiva y proactiva.
De este modo, el taller se desarrollará, en horario de tarde el próximo sábado 20 de abril, y de mañana y tarde el domingo 21, el lunes 22 y el martes 23, y estará prioritariamente dirigido a aquellas personas que quieran desarrollar su talento y capacidad de liderazgo interno a través de recursos propios.
Los interesados en ampliar información sobre horarios, matrícula e inscripciones puede contactar con la organización a través del siguiente correo electrónico: pvillanueva@eclosioncoaching.com
¿Qué es un taller de Inteligencia Emocional?Es un escenario de aprendizaje profesional y seguro, donde la gestión de las emociones tiene un papel fundamental. Sólo tomando consciencia de cada situación generamos la posibilidad de modificarla. Es un proceso dinámico de formación vivencial en grupo, compuesto por diferentes actividades. ¿Por qué?1. Desarrollar la confianza en uno mismo, la capacidad de comunicación, e influir positivamente en los demás. 2. Mayor conocimiento de uno mismo, posibilidades, aptitudes y gestión de emociones. 3. Adquirir habilidades para: Superar adversidades, fijar objetivos deseados, comprender y comunicarse con los demás; y afrontar cambios. 4. Crear una vida más segura y comprometida, superando el miedo y mejorando la comunicación interna. 5. Ser coherentes entre lo que decimos y hacemos. 6. Adaptabilidad y respuestas creativas frente a los problemas.
|