Antonio López: “En España no hay una cultura de la rendición de cuentas”

 en la sección Economía
Universidad Loyola

El presidente de la Cámara de Cuentas de Andalucía, ha afirmado en el seminario ‘La Responsabilidad Social Corporativa: una tarea conjunta de los sectores público y privado’, organizado por la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas, (AECA), que “en España no hay una cultura de la rendición de cuentas”. Este acto ha tenido lugar en el Campus Sevilla Palmas Altas de la Universidad Loyola Andalucía.

Antonio López ha explicado, en relación a la actividad económica pública, que “la rendición de cuentas no es sólo una cuestión económica sino de legitimidad e identidad de las empresas públicas” y ha destacado el valor de la transparencia asegurando que es “un elemento motivador para asegurar las prácticas en su gestión”. En este sentido, ha reivindicado a la transparencia y la rendición de cuentas como “aspectos característicos y distintivos de la gestión pública”.

Así, ha advertido que “en España no hay una cultura de la rendición de cuentas” subrayando que “los datos andaluces son de los peores de todo el país” y ha recordado que los grandes ayuntamientos “cumplen correctamente, pero hay pequeños que no lo hacen y en Andalucía lo que más tenemos son ayuntamientos de pequeñas localidades”.

El valor de la Responsabilidad Social Corporativa

Para el presidente de la cámara de cuentas andaluza, “la aplicación de políticas de responsabilidad social corporativa, permite que las entidades públicas obtengan mejoras que pueden verificarse en los informes que se realizan periódicamente sobre sostenibilidad”, cuestión sobre la que Mercedes Ruíz Lozano, de la Universidad Loyola Andalucía y especialista en responsabilidad social corporativa (RSC), ha señalado como asignatura pendiente a solucionar desde el punto de la gestión pública: “continuamente aparecen estudios sobre la falta de rendición de cuentas por parte de la administración pública, y es que el funcionario público entiende la RSC como una carga más. Esto no puede ser así, hay que cambiar esta mentalidad”.

En la misma idea, Pedro Rivero, presidente de la Comisión de RSC de AECA, ha recordado que “desde la Asociación estamos intentando colaborar para que la RSC haya venido a quedarse, y que en el menor espacio de tiempo posible se elimine la sensación de que las empresas y las instituciones públicas no cumplen con estas políticas”.

Por su parte, y desde el punto de vista de las empresas privadas, María Victoria Sánchez, directora de Responsabilidad Social Corporativa de Abengoa ha dicho sobre la RSC que “es una ventaja competitiva para las empresas principalmente porque ayudar a mitigar los riesgos asociados a las actividades que realiza, genera confianza en los mercados y detecta oportunidades de negocio”.

Recommended Posts
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.