Caja Rural del Sur ha incrementado la concesión de crédito a empresas

 en la sección Economía
Caja Rural del Sur ha incrementado la concesión de crédito a empresas

Según los cifras expuestas del balance económico de Caja Rural del Sur, el volumen de recursos gestionado ascendió en 2015 a más 9.325 millones de euros, como se ha puesto de relieve en la Convención Anual de Directivos.

Además, ha informado la caja, se mantiene un nivel de solvencia del 18%, “muy superior a los establecidos por el regulador, que mantienen a la entidad como uno de los grupos financieros con mayor ratio del país”. La evolución de los dudosos también ha sido positiva, reduciéndose el ratio de morosidad en 1,04% puntos, situándose en el 9,02%, lo que la sitúa por debajo de la media del sector, que roza casi el 10%.

En el último ejercicio, la entidad ha centrado sus esfuerzos -asegura- en el apoyo financiero a sus más de 700.000 clientes, “en especial a las pequeñas y medianas empresas, autónomos y cooperativas, al sector exportador, a los servicios y a la industria agroalimentaria en general, uno de los principales segmentos objetivos de la entidad, con un acompañamiento permanente en la gestión para este conjunto de una actividad empresarial que es tan importante dentro del sector productivo en todo el territorio andaluz”. Con este fin, Caja Rural del Sur aumentó en 2015 de modo global su inversión crediticia hasta los 3.933 millones de euros.

De hecho, ha incrementado un 60% el crédito al sector empresarial, un 31% más de hipotecas y un 138 % más en préstamos al consumo. La diversificación de nuevos productos y segmentos financieros ha proporcionado también buena parte del aumento de negocio. En este sentido, sostiene la caja, “el fuerte crecimiento experimentado por la entidad proviene de la apuesta por el desarrollo comercial hacia nuevos productos de fondos de inversión, fondos de pensiones, y seguros”.

Así se ha puesto de relieve, en la Convención Anual de Directivos celebrada en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (FIBES), a la que han asistido un total de 500 directores de oficinas y servicios centrales de la entidad.

En el transcurso de la convención se ha tomado el pulso a la situación del sector financiero del país y se ha analizado la evolución del Plan de Negocio de Caja Rural del Sur (2014-2016). En cuanto a la visión del panorama actual, en su intervención, el director general, Rafael López-Tarruella, ha afirmado que en estos momentos “a pesar de la incertidumbre política, la economía española es atractiva, tiene un crecimiento equilibrado y es competitiva, con una previsión de crecimiento del PIB para 2016 en el 2,8%, según Funcas”.

Sobre la situación de Caja Rural del Sur, López-Tarruella ha resaltado el buen estado de salud de la entidad a la que ha calificado como “bien capitalizada, con un balance bien provisionado y con una excelente situación de liquidez”. Con estos datos, según López-Tarruella “el Plan de Negocio de la entidad tiene como objetivo la solvencia, la rentabilidad mediante la mejora del margen, y la eficiencia mediante el ahorro de costes, el crecimiento de negocio y clientes, incidiendo en la necesidad de fijar metas que permitan adaptarse al actual escenario de la economía española, donde se percibe mayor nivel de actividad y un crecimiento que se va consolidando”.

Recommended Posts
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.